Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Programas

  •  
  •  
  •  
  •  
  • Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
  • Comunicación, Artes y Diseño
  • Ingenierías
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Posgrados
  • Ciencias Básicas y Humanas
  • Instituto de Lenguas
  • Pregrado Presencial

Psicología

Información General

Resolución del MEN No.010049 de Junio 18 de 2024

  • Título: Psicólogo (a)
  • Metodología: Presencial
  • Código SNIES: 117120
  • Duración del programa: 9 semestres
  • Periodicidad de Admisión: Semestral
  • Número de Créditos: 153
 

Filosofía

 

Misión

El programa de Psicología de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- del campus San Gil, tiene como misión la formación integral de profesionales con pensamiento universal y crítico, desde los diferentes campos disciplinares y profesionales de la Psicología (clínica, social, educativa, organizacional y jurídico - forense) para intervenir en las problemáticas psicosociales y contribuir al desarrollo integral del individuo y la sociedad en todos los escenarios con principios éticos, científicos, y socio-humanísticos.

Visión

El programa de Psicología de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- será reconocida nacionalmente por la formación de Psicólogos integrales con pensamiento ético, crítico, y reflexivo en procesos de investigación y proyección social desde los diferentes campos del conocimiento disciplinar y profesional. 

Perfiles

Perfil Profesional

El egresado del programa de Psicología de la UDI en su desempeño profesional sabe y es capaz de:
  • Identificar los procesos psicológicos humano desde los diferentes modelos teóricos.
  • Aplicar y analizar los resultados de instrumentos y pruebas psicodiagnósticas.
  • Planificar programas de intervención individual y/o grupal, con el fin de promover conductas de bienestar y calidad de vida. 
  • Intervenir en las problemáticas que afectan la calidad de vida de la niñez, la juventud, la familia y la sociedad. 
  • Diagnosticar problemáticas psicológicas de su entorno, a nivel individual, familiar y grupal. 
  • Orientar psicológicamente y hacer remisiones según las características de cada caso. 
  • Investigar ante diferentes necesidades individuales y grupales.
  • Evaluar proyectos de investigación relacionados con la problemática psicológica y psicosocial. 
  • Gestionar y desarrollar investigaciones que contribuyan al avance del conocimiento y a la solución de problemas del entorno.
 

Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Psicología de la UDI está proyectado como un profesional que se pueda desempeñar como:
  • Asesor y/o consultor en instituciones del sector público y privado, en cualquiera de las áreas de aplicación del conocimiento psicológico.
  • Director y/o Coordinador de procesos de selección de personal, desarrollo, cultura y clima organizacional.
  • Coordinador de procesos grupales: liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
  • Director y/o Coordinador de proyectos de atención psicosocial en comunidades vulnerables, servicios psicológicos, atención psicosocial, capacitación, desarrollo personal, promoción y prevención.
  • Coordinador en promoción de acciones en todos los niveles de atención (prevención, promoción, intervención, rehabilitación) en instituciones del área hospitalaria y de la salud.
  • Psicólogo Educativo por niveles (preescolar, primaria, bachillerato y universitario).
  • Profesional de apoyo en instituciones de la rama judicial (fiscalía, personería, defensoría del pueblo, casas de justicia, centros de conciliación, comisaria de familia, ICBF).
  • Psicólogo perito en procesos penales, familiares, laborales y civiles en el marco de la psicología jurídica.
  • Director y/o Coordinador de Bienestar Estudiantil en instituciones educativas a nivel de formación técnica, tecnológica y universitaria. 
  • Psicoterapeuta individual y/o grupal. 
  • Profesional en valoración y diagnóstico clínico.
  • Investigador en las diferentes áreas de la Psicología.

 

 

Competencias

Competencias Genéricas

  • Razonamiento Cuantitativo:  Analiza información que puede ser tratada de manera cuantitativa para interpretar, formular y argumentar, proponiendo razones válidas y soluciones adecuadas acorde al área de conocimiento.
  • Lectura crítica: Interpreta de manera adecuada la información de contenidos textuales, visuales, auditivos e hipermedia para su utilización pertinente en el ámbito profesional.
  • Comunicación escrita: Aplica pertinentemente las normas ortográficas y gramaticales para producir textos que faciliten su comunicación.
  • Competencias Ciudadanas: Comprende el impacto de sus actuaciones en el entorno social y profesional para desenvolverse en los ámbitos local, nacional e internacional en pro de la convivencia social.
  • Idioma extranjero (inglés): Emplea un idioma extranjero (inglés), especialmente en el lenguaje técnico de su área de conocimiento para manifestarse a través de un sistema de comunicación e información globalizado.

Competencias Específicas

  • Valora al individuo para comprenderlo como ser biopsicosocial y cultural teniendo en cuenta las diferentes situaciones y relaciones que influyen en su estructuración como sujeto.
  • Sustenta la fundamentación teórica y metodológica de las distintas áreas de la Psicología con un énfasis jurídico para desarrollar su capacidad de análisis y juicio crítico teniendo en cuenta la normatividad vigente y los diferentes campos de acción de la Psicología.
  • Selecciona y diseña estrategias de evaluación, desde los diferentes campos de aplicación de la Psicología para la Implementación de alternativas de intervención. 
  • Contribuye al diseño de programas individuales y grupales que aportan a la prevención de problemáticas psicológicas y de promoción de la Salud Mental, teniendo en cuenta las políticas gubernamentales en el área.
  • Utiliza diferentes herramientas e instrumentos con ética y responsabilidad para investigar fenómenos y procesos psicológicos desde los diferentes campos de acción de la Psicología.

 

Malla Curricular

 
Primer Semestre
Segundo Semestre
 
  • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
  • BASES SOCIO CULTURALES
  • EPISTEMOLOGÍA
  • PSICOBIOLOGÍA Y PSICOFISIOLOGÍA
  • TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • DEPORTE Y  CULTURA I
  • ENFOQUE PSICOANALÍTICO
  • ENFOQUE CONDUCTUAL
  • PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
  • NEUROANATOMÍA
  • ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
  • PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
  • DEPORTE Y  CULTURA II
 
 
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
  • ENFOQUE  HUMANISTA
  • ENFOQUE  COGNITIVO-  CONDUCTUAL
  • METODOLOGÍA DE  LA INVESTIGACIÓN
  • NEUROPSICOLOGÍA
  • ESTADÍSTICA  INFERENCIAL
  • PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
  • TEORÍAS DE LA  PERSONALIDAD
  • PSICOLOGÍA COMUNITARIA
  • INVESTIGACIÓN EN  PSICOLOGÍA I
  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • PSICOMETRÍA
  • MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
 
 
Quinto Semestre
Sexto Semestre
  • PSICOLOGÍA SOCIAL
  • PSICOPATOLOGÍA I
  • INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA II
  • PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II: ADOLESCENCIA A LA SENECTUD
  • PRUEBAS  PSICOLÓGICAS
  • TÉCNICAS DE ENTREVISTA
  • PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
  • PSICOPATOLOGÍA II
  • FAMILIA Y GRUPOS
  • DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
  • PSICOLOGÍA EDUCATIVA
  • HERRAMIENTAS BASICAS DE EMPRENDIMIENTO
 
 
Séptimo Semestre
Octavo Semestre
  • FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
  • ELECTIVA PROFESIONAL I
  • ÉTICA CIUDADANA Y PROFESIONAL
  • OPTATIVA LIBRE I
  • PROYECTO EMPRENDEDOR
  • PSICOLOGÍA FORENSE I
  • PROYECTO DE GRADO I
  • PRÁCTICA PROFESIONAL I
  • ELECTIVA PROFESIONAL II
  • OPTATIVA LIBRE II
 
 
Noveno Semestre
 
 
  • PSICOLOGÍA FORENSE II
  • PROYECTO DE GRADO II
  • PRACTICA PROFESIONAL II
  • ELECTIVA PROFESIONAL III
 
 

Convenios y Alianzas

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Argentina
Marco de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO (UNIFRANZ)

Bolivia
Convenio de cooperación académica por medio de proyectos de Investigación conjuntos y/o movilidad de profesores, estudiantes de posgrados y grados y personal técnico y Administrativos.
 

UNIVERSIDAD DE BRASILIA

Brasil
Convenio Marco de Entendimiento Academico, Cientifico y Cultural.
 

UNIVERSIDAD FUMEC

Brasil
Convenop Marco de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD DE SAU PAULO (USP)

Brasil
Marco (Academico Internacional) y Cooperacion Academica e Investigación.
 

UNIVERSIDAD DE QUÉBEC

Canadá
Marco de Cooperación Científica y de Movilidad.
 

UNIVERSIDAD DEL ALBA

Chile
Marco de Colaboración.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE (UCEN)

Chile
Covenio Marco de Colaboración.
 

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Chile
Marco de Colaboración.
 

SHANGAI BUSINESS SCHOOL

China
Memorándum de Entendimiento.
 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA (UNA)

Costa Rica
Covenio Marco de Colaboración.
 

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Cuba
Covenio Marco de Cooperacion.
 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Ecuador
Convenio Marco de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA

España
Marco de Intercambio, Cooperacion Cultural Cientifica, Pedagogica y Especifico de Intercambio de Personal Docente e Investigador.
 

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIAS

España
Convneio Marco de Colaboración y de Intercambio de Estudiantes.
 
 

UNIVERSIDAD DE GIRONA

España
Específico Intercambio Estudiantes.
 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

México
onvenio Marco de Cooperacion.
 

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

México
Especifico de Movilidad Estudiantil, Movilidad Docente y General de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

México
Convenio Marco de Colaboracion
 

UNIVERSIDAD DE QUERETARO

México
Convenio Marco de Colaboracion.
 
 

UNIVERSIDAD DE COLIMA

México
Convenio Marco de Colaboración.
 

U. AUTÓNOMA DE OCCIDENTE 

México
Marco de Colaboración.
 

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA 

Panamá
Convenio Marco de Colaboración
 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Perú
Convenio Marco de Cooperacion y Especifico en materia de intercambio.
 

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA (USIL)

Perú
Convenio Marco de Cooperacion
 

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)

Perú
Marco de Intercambio y Marco de Cooperacion academica cientifica y cultural.
 
 

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

Perú
Convenio Marco de Cooperacion academica, cientifica y cultural.
 

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Perú
Marco de Cooperacion.
 

U. SAN PEDRO

Perú
Marco de Cooperación Interinstitucional.
 

U. CÉSAR VALLEJO

Perú
Marco de Colaboración.
 

U. NACIONAL SAN AGUSTÍN AREQUIPA

Perú
Marco de Cooperación Académica, Científica y Cultural.
 

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DE URUGUAY

Uruguay
Convenio de Intercambio de Estudiantes y Marco de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Venezuela
Convenio Marco de Cooperacion.
 
 

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

Barranquilla
Convenio Marco de Cooperacion.
 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Medellín
Convenio Marco de Cooperación
 

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Cali
Convenio Marco de Cooperacion.
 

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Pamplona
Convenio Marco de Cooperacion.
 

U. SIMÓN BOLÍVAR

Barranquilla
Marco de Cooperación
 

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

Marco de Cooperación.
 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 

Marco de Cooperación.
 

U. CESMAG

Marco de Cooperación.
 

Convenios Prácticas

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. INPEC. Regional Oriente. 

Las Prácticas Profesionales conjugan los objetivos de formación y proyección al medio, permitiendo al estudiante contrastar la teoría y práctica pertinente a las demandas del contexto, contribuyendo al  desarrollo de habilidades específicas y actitudes favorables para el autocrecimiento y mejoramiento profesional y de la sociedad.
 

ACJ – YMCA. Asociación Cristiana de Jóvenes Santander.. 

Contribuir significativamente con el desarrollo social de la población infantil y juvenil a través de la implementación de programas y servicios de formación integral, promoción y prevención.
 

CORPOADASES – ICBF. 

Contribuir significativamente con el desarrollo social de la población infantil y juvenil a través de la implementación de programas y servicios de formación integral, promoción y prevención.
 

ASOPORMEN. 

Contribuir significativamente con el desarrollo de la población infantil vulnerable, brindando atención integral  a niños y niñas de escasos recursos con problemas cognitivos, conductuales y de aprendizaje, contribuyendo positivamente en la mejora de su calidad de vida.

Recursos e Infraestructura

 

PLATAFORMA LMS

La Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI– cuenta con la plataforma Moodle para la gestión académica de sus programas, a través de ambientes virtuales de aprendizaje.
 

CAMPUS VIRTUAL UDI

Área de apoyo a los programas virtuales, presenciales y distancia tradicional, en donde el material desarrollado sobre la plataforma cumple una finalidad complementaria de “trabajo independiente” por parte del estudiante, complementando el trabajo que se realiza con acompañamiento docente en los diferentes programas de la institución.
 

SOFTWARE EDUCATIVO EN ENTORNO WEB

Herramientas de aprendizaje que  proporcionan a los estudiantes  el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias.
 

BASES DE DATOS DIGITALES

La Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI- para soporte de los programas virtuales cuenta con las siguientes  bases de datos: E-BOOK, SCIENE DIRECT,  EBSCO, VIRTUAL PRO, SCOPUS.
 

CONVENIO UNIRED

La Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI es miembro de la Red Académica de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano UNIRED, en la cual le permite acceder a préstamos de bibliotecas digitales.
 

OFICINA VIRTUAL

La Oficina Virtual de RENATA es el servicio que permite la realización de sesiones de trabajo con personas localizadas en diferentes puntos geográficos, compartir documentos, hacer presentaciones, desarrollar ideas a través de la pizarra electrónica, dialogar, hacer encuestas y transmitir archivos de audio y vídeo.
 

CONVENIO RENATA

La Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI es miembro de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada que suministra herramientas de infraestructura tecnológica.

 

Información de Contacto

 
Oficina de Comunicaciones UDI
607-6352525 Ext 212 - Campus San Gil (7)7242224
 

Inscríbete dando clic en el siguiente botón.

Inscribete dando clic en la imagen
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI