Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, exaltó la labor investigativa realizada por los docentes Albeiro Beltrán Diaz, Vladimir Albeiro Jerez Martínez y Jhonathan Soto Paz, quienes realizaron publicaciones académicas reconocidas por la Comunidad Académica Internacional, que representan avances en el campo de la ingeniería, para el futuro de la industria en Colombia.
 
Es así como el docente investigador Albeiro Beltrán Díaz del Grupo de Investigación PORTER del Programa de Administración de Empresas, fue exaltado por la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, por su reciente artículo publicado en Scopus, clasificada como Q2 titulado Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de Innovación en Colombia.
 
Se trata de la investigación realizada por el Magíster en Administración de la Universidad de Investigación y Desarrollo, quien pretende “realizar un acercamiento sobre la influencia conjunta de la capacidad de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad para innovar en las empresas industriales colombianas”, publicada en el portal de revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad de Zulia. - ver publicación: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/39975
Para la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, la publicación internacional en una revista Q2, es un reconocimiento al trabajo de sus directivos, en su empeño por la mejora continua de la educación en Colombia y en el cumplimiento de sus objetivos misionales. 
 
“Una revista Quartil 2, en donde se publicó el artículo, da a entender la capacidad que tiene la Universidad y los resultados en la inversión que realiza la UDI, en el tiempo otorgado a los docentes para investigar reflejado en resultados de alto impacto”, comentó Beltrán Díaz.
 
Por su parte el docente investigador Vladimir Albeiro Jerez Martínez, docente del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI desde el 2015, fue reconocido por su reciente artículo publicado en Scopus “Fraunhofer diffraction pattern of a Gaussian beam passing through a photorefractive cristal Bi12GeO20”, publicado por la Optica Publsiching Group. 
 
La investigación utiliza “la teoría de difracción de Fresnel-Kirchhoff para simular la formación del patrón de difracción de campo lejano de un haz gaussiano divergente propagado a través de un cristal fotorrefractivo Bi12GeO20 (BGO)”.
 
El artículo del Grupo de Investigación GPS, “Es un avance importante en la interacción de la luz con la materia, que entrega una explicación completa a este tipo de fenómenos que nos va a abrir las puertas en esta caracterización, ya que existen empresas que trabajan con aceites esenciales y se podrían crear a través de estos fotoprotectores”, comentó Jerez Martínez. 
 
La investigación clasificada como Q2 permitirá un aporte significativo a la comunidad científica. “Hasta el día de hoy, no había una forma de explicar este fenómeno; lo que hicimos fue, dar pasos agigantados en el campo de la física”, concluyó el investigador.
 
En el campo de la ingeniería, se destaca el docente investigador Jonathan Soto Paz, del Grupo de Investigación AVR, con su reciente publicación realizada en Scopus titulada “Assessment of trhe Water Footprint in Low-Income Urban Neighborhoods from Developing Contries: Case Study Fátima (Gamarra, Colombia)”, que trata sobre “la creciente presión sobre los recursos hídricos debido al crecimiento de la población y al elevado consumo de agua, especialmente en las zonas urbanas de los países tropicales en desarrollo, que ha provocado un aumento del estrés hídrico”. 
 
El estudio clasificado en Q1 por MDPI, “evaluó la HHtotal y sus componentes (Azul, Verde y Gris), en los hogares de un barrio tropical de bajos ingresos en Colombia con deficiencias de saneamiento”. Ver publicación https://www.mdpi.com/2071-1050/15/9/7115.
 
Para el docente investigador del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, el reconocimiento entregado “me motiva e impulsa a trabajar fuertemente; la idea es que la Universidad pueda alcanzar una mayor visibilidad a nivel internacional y que sepan del talante que tienen sus docentes”, comentó Soto Paz.
 
El trabajo publicado genera un impacto a nivel técnico y social, ya que la investigación se encamina hacia la sostenibilidad ambiental por su manejo del recurso hídrico y los humedales entre otros. “Se están dando fuertes pasos que nos van a permitir posteriormente orientar políticas a nivel de país”, concluyó el investigador.
En una ceremonia realizada en el Auditorio Menor de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, donde asistieron 38 estudiantes de los campus Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil, en modalidad presencial y virtual, se brindó un homenaje a los participaciones de intercambios y prácticas profesionales que realizarán a países de Bolivia, Perú, México y Estados Unidos, en este primer periodo académico.
 
Imagen: Grupo de estudiantes acompañados del Rector Mg Ing. Jairo Augusto Castro Castro, Vicerrector Administrativo y Financiero CP Juan Carlos Yepes, Vicerrector Académico Mg Néstor Rodríguez, Directora ORI Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García y Directores de Programas.
 
El evento contó con la asistencia del Señor Rector Jairo Augusto Castro Castro, quien felicitó y deseó éxitos al grupo de estudiantes, señalando en sus palabras, la experiencia enriquecedora en aprendizaje académico, personal y profesional a la que se enfrentarán, motivándolos a aprovechar esta oportunidad y a dejar en alto el nombre de Colombia y de la Universidad en sus respectivos lugares de destino.
Por otra parte, la Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, reconoció el mérito de quienes perseveraron en pro de realizar su movilidad, recordando los beneficios que obtendrán de este proceso, entre ellos, la oportunidad de conocer otras culturas, ampliar sus conocimientos, expandir su red de amigos, acceder a nuevas metodologías de aprendizaje y fortalecer su hoja de vida, destacando las competencias interculturales que podrán adquirir, además de la receptividad a otros idiomas, las habilidades de comunicación y liderazgo, el pensamiento crítico y la resiliencia.
 
Imagen: Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García en compañía de los Directores de Programa.
 
A su vez, la estudiante Tatiana Marcela Camacho García del programa de Negocios Internacionales, participó del acto, contando su experiencia de intercambio en Perú acogida por la Universidad César Vallejo, a la cual accedió mediante una beca de la Alianza del Pacífico, invitando a la comunidad UDI a no perderse la oportunidad de vivir una movilidad como parte de su recorrido formativo.
 
Imagen: Tatiana Marcela Camacho García del Programa de Negocios Internacionales
en intervención sobre su experiencia de intercambio en la Universidad César Vallejo, Perú.
 
El evento culminó tras la entrega de los certificados a los estudiantes beneficiarios de becas parciales y Global Teams, agradeciendo a todos su asistencia y participación en esta movilidad saliente.
 
Datos de interés:
  •  Global Teams es un programa virtual llevado a cabo con el gran aliado institucional Universidad Continental (Perú), cuya formación tienen una duración de 12 semanas, donde los estudiantes aprenden a identificar problemas, a prototipar y desarrollar una propuesta de solución y verificar su aplicabilidad en contextos sociales de nuestra región.
  • Las becas parciales son entregadas por la UDI a estudiantes que cumplen los requisitos de las convocatorias impulsadas en cada semestre, con destino a la Universidad Franz Tamayo – UNIFRANZ (Bolivia), con el apoyo institucional en alojamiento y alimentación y a la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires – UNNOBA (Argentina), con el otorgamiento de alojamiento, todo esto para intercambios académicos.
 
Los candidatos interesados en ampliar sus experiencias educativas, pueden acudir para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
 
#SomosUDI
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
 
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, recibió a 97 estudiantes de movilidad nacional e internacional en modalidad presencial y virtual, que formarán parte de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI durante el Primer Periodo Académico del 2024, en un evento de bienvenida llevado a cabo en el Auditorio Menor para alumnos procedentes de México, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y por supuesto Colombia.
 
Imagen: Asistentes a la ceremonia de bienvenida realizada a estudiantes visitantes internacionales de modalidad presencial, primer semestre académico 2024.
 
En el transcurso del evento se contó con la presencia de la Directora de la ORI, Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García en compañía del Sr Rector Jairo Augusto Castro Castro, el Vicerrector Administrativo y Financiero CP Juan Carlos Yepes Patiño y la Docente Mg. Alexandra Soraya Beltrán Castro del programa de Ingeniería de Sistemas, quienes brindaron un caluroso saludo de bienvenida a cada uno de los estudiantes de intercambio, expresando la alegría de recibirlos en la UDI y en la ciudad bonita.
 
Izquierda a derecha: Mg. Ing. Rector Jairo Augusto Castro Castro y Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de la ORI, en compañía de estudiantes de movilidad virtual nacional e internacional de modalidad remota.
 
Tras las palabras de apertura y acogida, la Directora de la ORI realizó una intervención en la que contextualizó a los estudiantes respecto al lugar de su intercambio, es decir, la ciudad de Bucaramanga, destacando sus aspectos más relevantes en términos de turismo, gastronomía, clima, población y economía, motivándolos a descubrir cada uno de sus hermosos lugares y deliciosas comidas, compartiendo un poco de la cultura local como abre bocas de su llegada.
 
Durante el homenaje de recibimiento también se hicieron presentes los Directores de los diversos programas de la Universidad, quienes participaron del acto mediante una dinámica de familiarización para los estudiantes extranjeros, explicando términos coloquialmente utilizados en Colombia y Santander, con el fin de dar a entender sus significados a los visitantes.
 
Finalmente, la Mg. Ing. Martha realizó algunas recomendaciones para facilitar el proceso de adaptación de los estudiantes y garantizar una estadía agradable en la ciudad y en la UDI, reiterando la labor de la ORI como su apoyo y acompañamiento a lo largo del intercambio, deseando además una grata experiencia académica y personal.
 
Imagen: Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de Relaciones
Internacionales e Interinstitucionales presentando información sobre la ciudad a estudiantes de intercambio.
 
De igual modo se abrió el espacio a la estudiante Gabriela Mantilla Arenas de décimo semestre del Programa de Derecho, quien compartió su experiencia de intercambio en la Universidad Franz Tamayo de Bolivia, mostrando imágenes y videos de sus vivencias en dicho país, expresando lo aprendido a lo largo de su movilidad internacional y su deseo de que más estudiantes aprovechen este tipo de oportunidades para su enriquecimiento cultural y profesional.
 
Imagen: Gabriela Mantilla Arenas, estudiante del Programa de Derecho comparte su experiencia de intercambio en Bolivia con la Universidad Franz Tamayo.
 
Datos de interés:
  • La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI promueve la vinculación de estudiantes nacionales e internacionales procedentes de instituciones en convenio, mediante el programa Global Class organizado desde la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, integrándolos a los diferentes cursos presenciales que se imparten en los programas académicos. Para este período académico son 15 grupos que contarán con estos visitantes en el podrán adquirir competencias interculturales e intercambiar conocimientos. 
  • La movilidad de estudiantes visitantes también se articula desde la ORI, con los programas virtuales de Administración de Empresas y Psicología, impulsando de esta manera la visibilidad de la oferta educativa de la UDI bajo esta modalidad.
Los candidatos interesados en ampliar sus experiencias educativas, pueden acudir para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
 
#SomosUDI
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
 

Eventos de  

Marzo 10 - 22/2025  -  PRIMEROS EXÁMENES PARCIALES
 
Marzo 13/2025  - Reunión Consejo Académico – 3:00 p.m. – Sala de Juntas de Rectoría. NOTA: El Rector convocará Consejos extraordinarios de acuerdo a la relevancia de los temas a tratar.
 
Marzo 25 – 29/2025  - Realización de Supletorios Primer Parcial.

 

Ver Calendarios Académicos completos
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI