Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

 
Dentro del marco de las actividades de la Dirección de Proyección Social de la sede San Gil, estudiantes y docentes de los programas de los programas de Psicología, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas junto a la Coordinadora de Proyección Social y Directivas de la sede participaron de una actividad de esparcimiento y asistencia social para los adultos mayores del asilo de la ciudad de San Gil.
 
Las actividades realizadas permitieron disfrutar de un momento de esparcimiento y diversión, así como un pequeño compartir para estas personas que muchas veces son abandonadas aun por sus mismas familias.
Dentro de las actividades que se realizaron estuvieron: una muestra de danzas folclóricas, una actividad de teatro, bailo terapia  de carranga, entre otras. De igual manera los estudiantes docentes y administrativos se vincularon con un pequeño compartir de unas onces para todos.
 
La UDI agradece el apoyo de estudiantes y docentes que apoyaron esta iniciativa; demostrando así que desde la academia se pueden generar espacios de conciencia social entre nuestra comunidad académica en favor de los más desfavorecidos.
 
(Grupo de finalistas y ganadores de pósteres en las categorías universidades y colegios, acompañados de la ingeniera Martha Guarnizo y algunos conferencistas internacionales).(Grupo de finalistas y ganadores de pósteres en las categorías universidades y colegios, acompañados de la ingeniera Martha Guarnizo y algunos conferencistas internacionales).
 
El pasado 22 y 23 de octubre la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, llevó a cabo el III Congreso Internacional de Investigación y III Encuentro de Semilleros de Investigación, organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, en cuyo acto inaugural contó con presencia del señor rector Dr. Jairo Castro Castro y del Vicerrector General, Ing. Jairo Augusto Castro Castro, quienes promueven e impulsan la investigación en esta institución.
 
Este evento busca el abordaje de problemas científicos, tecnológicos, políticos y sociales, reuniendo a investigadores nacionales e internacionales para contextualizar proyectos de investigación, experiencias significativas, modelos de gestión, propuestas innovadoras. También integra a grupos de estudiantes talentosos de diferentes instituciones educativas de educación superior y de primaria y secundaria para que muestren sus habilidades en la construcción del conocimiento mediante la muestra de póster.

Entre los ponentes y conferencistas internacionales que expusieron sus investigaciones son procedentes de países como Canadá, Perú, México, Estados Unidos y Brasil.
 
 (Ph.D.(C) José Luis Ótiniano Otiniano y Ph.D. James León Parra Monsalve durante sus conferencias en la UDI).
 
En la inauguración de este evento, la Universidad brindó un reconocimiento a la Licenciada Gloria Celina León Camelo, Rectora del Colegio Integrado Helena Santos Rosillo del municipio de Charalá, nominada al Premio Compartir 2019 por su excelente labor.
 
“Agradezco a la UDI por la invitación que me hicieron como ponente en este Congreso Internacional de Investigación y por el reconocimiento que obtuve hoy, que es lo más gratificante y no solo para mí sino para mi familia, para mi comunidad educativa y para mi pueblo”, expresó la Licenciada Gloria Celina
 
(Licenciada Gloria Celina León Camelo recibiendo su reconocimiento por el señor Rector Dr. Jairo Castro Castro, junto a la ingeniera Martha Guarnizo).
 
Por otro lado, este congreso ofreció espacios de trabajo cooperativo o Coworking que le permitieron a conferencistas y asistentes compartir sus proyectos profesionales y a la vez que fomentar investigaciones conjuntas.
 
La directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, gestora de este proyecto institucional, señaló “Como ha sido habitual desde sus primeras ediciones, este Congreso mantiene el propósito, propio de su carácter de ser un encuentro y debate para contribuir al intercambio de ideas y experiencias relacionadas en el campo de la investigación. Agradecemos la entusiasta respuesta que han dado a la convocatoria de este evento internacional  y nos congratulamos por esta oportunidad de estrechar lazos entre profesionales, instituciones de investigación, universidades y colegios, procedentes de diferentes lugares del país y a los visitantes foráneos”
 
Para la clausura, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Santander, emblema de nuestro departamento, deleitó a los asistentes con sus melódicas notas musicales, brindando en su cierre un sentido homenaje al compositor José Barros con el recital de la Piragua.  Posteriormente, se hizo entrega de un reconocimiento a todos los trabajos de los colegios, destacando sus actitudes y habilidades en desarrollar una cultura por la investigación. Finalmente, se enunciaron a los ganadores de mejor póster universidades y colegios, siendo la primera vez en ofrecer esta categoría dentro del marco del congreso. Ellos fueron:
  • Categoría Colegios: Colegio Santander con el proyecto “Grow – Corn”
  • Categoría Universidad: Universidad de Pamplona con el proyecto “Caracterización de cadenas productivas en el municipio de Mutiscua”
(Exposición de pósteres y entrega de premios a participantes durante el III Congreso Internacional de Investigación y III Encuentro de Semilleros de Investigación).
 
Los congresos académicos son una fuente de conocimiento para todo profesional. Asistir y participar de congresos es una gran oportunidad para aprender, ganar y compartir experiencia. La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, en cabeza de la ingeniera Martha Guarnizo, día a día se esmeran por ofrecer este tipo de eventos de gran magnitud pensando en el beneficio de los estudiantes de la institución.
 
 
Por segunda vez consecutiva, la UDI logró en dos de sus programas de mayor trayectoria obtuvieron la Acreditación de Alta Calidad que otorga el CNA, lo cual ratifica su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados. A esa buena noticia se suma la patente de invención por el prototipo de una máquina que de forma automatizada prepara la hormiga culona.
“Juntos lo logramos” es el mensaje de la UDI, que ratifica el trabajo en equipo de directivos y docentes de Ingeniería de Sistemas que hicieron posible la Acreditación de Alta Calidad para el programa.
 
Luego de que el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, verificara los distintos factores que le otorgan calidad, organización y cumplimiento de su función social, el Ministerio de Educación Nacional, les otorgó la Acreditación de Alta Calidad a los programas de Diseño Gráfico e Ingeniería de Sistemas, mediante las Resoluciones 007977 del 06 de mayo de 2022 y la 009411 del 27 de mayo de 2022, respectivamente.
 
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI celebró junto a toda la comunidad académica y administrativa que conforman los programas de Diseño Gráfico e Ingeniería de Sistemas el hecho de haber alcanzado la Acreditación de Alta Calidad.
El programa de Diseño Gráfico de la UDI se posiciona con este reconocimiento como uno de los mejores del país en su campo, gracias al trabajo de sus directivos, equipo docente y desempeño de sus estudiantes y egresados.
 
La UDI espera seguir contando con la participación de toda la comunidad académica en los diferentes procesos de calidad, pues a través del trabajo en equipo se alcanzan importantes logros como los mencionados. Con estas acreditaciones la UDI demuestra su compromiso para formar profesionales altamente calificados y con estos reconocimientos completa su tercer programa acreditado, ya que actualmente se cuenta con la segunda reacreditación del programa de Administración de Empresas y se encuentra a la espera de la decisión por parte del CNA del programa de Ingeniería Electrónica, aspecto que la acerca a la meta e incentiva a continuar trabajando para alcanzar la Acreditación Institucional.
 
[Tomado del artículo publicado en el periódico Vanguardia Liberal] Ver más información en el link.
La Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico, en la XIII Convocatoria para el segundo periodo académico 2022, ha concedido intercambios en modalidad presencial a los alumnos Johan Sebastián Forero Forero (Programa de Negocios Internacionales), Diana Alexandra Torres Ríos (Programa de Derecho Campus Bucaramanga) y Angy Paola Sánchez Muñoz (Programa de Ingeniería Industrial Campus Bucaramanga), en la Universidad Continental de Perú.
 
La convocatoria impulsada desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, dirigida por la Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, señala que la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI hace parte de esta red desde el 2014, integrándose a 38 universidades de Chile, 237 de México, 57 de Perú y 61 de Colombia. Los estudiantes beneficiarios de esta beca, tienen la oportunidad de relacionarse y aprender, junto a alumnos de instituciones de educación superior de México, Perú y Chile.
La beca de la Alianza del Pacífico tiene duración máxima de un (1) periodo académico (hasta seis meses). El becario deberá cursar y acreditar un mínimo de cuatro (4) materias. Esta requiere de un alto grado de compromiso por parte del becario y de una dedicación de tiempo completo.
 
El promedio acumulado mínimo de postulación en la UDI es de 4.41, por esto, se recomienda a los interesados que mantengan un excelente rendimiento académico. Aplica para los programas de Ingenierías, Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Derecho.
Entre los beneficios adicionales que brindan estas becas son mensualidades entre $1’800,000 a $2’000.000 pesos colombianos, seguro de salud para asistencia médica que beneficia al(a) becario(a) y, transporte internacional de ida y regreso desde la ciudad de origen.
Es importante agregar que otra de las ganancias que obtienen los becarios, son las diferentes experiencias y conocimientos que amplían y enriquecen la visión profesional y personal de cada uno.
 
Esta formación tiene como objetivo proveer un panorama de reflexión contemporánea sobre la interculturalidad a partir de las narrativas histórico-culturales de diferentes países de Latinoamérica desde una perspectiva crítica, obteniendo una perspectiva más cosmopolita del mundo y acceder a nuevas metodologías de aprendizaje.
Datos de interés
  • Para la “XIII Convocatoria para el segundo periodo académico 2022, dirigida a nacionales de Chile, Colombia, México y Perú”, se postularon cinco miembros de la comunidad UDI y tres fueron seleccionados.
  • La “XIII Convocatoria para el segundo periodo académico 2022” tuvo como propósito promover la cooperación académica en áreas prioritarias a la relación entre los países miembro de la Alianza del Pacífico.
 
Los candidatos interesados en ampliar sus experiencias educativas,  pueden acudir para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
 
 
Imagen: Estudiantes ganadores de la Beca Alianza del Pacífico 2022-2
Fecha de cierre: 14 de Abril de 2023. Periodo II-2023. Beneficio: alojamiento.
Becas Parciales Argentina Intercambio Académico
Fecha cierre convocatoria, Noviembre 4 de 2022
 
Becas Parciales Bolivia Intercambio Académico
Becas Parciales Bolivia Intercambio Académico

La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, junto con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, brinda la bienvenida a los estudiantes provenientes de países como Bolivia, Ecuador, México, Perú y la República Oriental de Uruguay, que inician su Movilidad Remota en nuestra institución.

 

En representación del Señor Rector Ing. Jairo Augusto Castro Castro, la Ingeniera Lina Margarita Henao, Directora de Investigaciones, expresó un caluroso saludo de bienvenida a todos los estudiantes, agradeciendo a las instituciones educativas que representan como ellos mismos, por habernos elegido como para llevar a cabo esta movilidad académica.


Imagen: Ing. Lina Margarita Henao – Directora de Investigaciones

 

Así mismo, el egresado de los programas de Criminalística y Derecho, Diego Iglesias Daza, invitado a este evento por su experiencia en la movilidad académica que realizó a Brasil en años anteriores, señaló “fue la experiencia más enriquecedora que realizó en toda su vida” e invitándolos a aprovechar este momento en nuestra universidad.

 

Por su parte, la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo – Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, dio a conocer el trayecto de las movilidades a través de la historia y el gran impacto de la internacionalización en países como Estados Unidos y Europa, significando un reto para Colombia de convertirse en el país más educado de América Latina al 2025, en donde a través de los intercambios los estudiantes adquieren la oportunidad de formarse como profesionales con visión mundial y fácil adaptación al cambio.

 

Adicional, la Directora de la ORI enseñó a todos los asistentes datos de interés sobre Bucaramanga y alrededores, el campus universitario, los servicios institucionales a los que ellos tendrán acceso y la invitación para las capacitaciones organizadas para el manejo del sistema académico, biblioteca y el campus virtual, conocimientos requeridos para su estancia en la UDI.

 

Al finalizar, acompañada de una imagen visual en su presentación de un atardecer de la ciudad bonita Bucaramanga, la Ing. Martha expresó “Como no amar a Colombia si es el único país donde Dios le pinta su bandera en su cielo''.

 

 Imagen: Reunión vía Zoom movilidad saliente

 

De otra parte, en representación de la comunidad docente, el Dr. Javier Rueda Galvis PhD, habló sobre el trabajo que ha realizado con estudiantes de países como Perú, Bolivia, Inglaterra hasta de China, el acompañamiento durante sobre su proceso de aprendizaje por parte de la Universidad y de la ORI, además de la gran proyección que se visiona durante el proceso de formación en todo el semestre y hacia el futuro, una vez sea posible de retomar la Movilidad Presencial.

 

A su vez, el Director del Programa de Ingeniería Electrónica, el Ingeniero Anderson Ballesteros Cárdenas representando a las Direcciones de Programas, mencionó el gran beneficio que reciben para sus vidas profesionales, hablando desde su experiencia de estudios en Europa y laboral con personas de Japón hasta italianos y el gran intercambio multicultural que percibió. 

 

Finalmente, desde México, el Maestro Leopoldo González Rosas Director General del Instituto Tecnológico Superior de la ciudad de Atlixco Puebla, envió un saludo de agradecimiento e invitación para seguir aprendiendo cada día.

 

Datos de Interés

 

  • En este año ya suman más de 170 estudiantes que han solicitado movilidad remota hacía a la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, procedentes de países como Bolivia, México, Perú y República Oriental de Uruguay.

  • Los estudiantes internacionales han sido acogidos en los campus universitarios de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil.

 

  • Son todos los programas académicos de la Universidad, preferidos por los estudiantes extranjeros para realizar movilidad remota, como son: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Psicología, Criminalística, Derecho, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing Digital y Diseño Industrial.

 

Para mayores informes, para contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co

La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, recibió el pasado 3 de agosto a los estudiantes entrantes para el segundo periodo académico del 2022.
El evento realizado en el auditorio Ramiro Castro, fue dirigido por la Mag. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, en donde la Dra. Lina Margarita Henao Gómez Directora de Investigaciones, dio la bienvenida e invitó a los estudiantes entrantes a unirse a los semilleros de investigación de la Universidad. Por otra parte, la Vicerrectora Académica, Mag. Diana Sofía Niño Rodríguez, los exhortó a integrarse a la comunidad universitaria y a la sociedad colombiana, para que disfrutaran cada día de movilidad.
La Dra. Andrea Muñoz Potosí PhD del departamento de Ciencias Básicas, en representación de los docentes, manifestó la alegría que hicieran parte de las aulas de la UDI y esperaba encontrarse con ellos en algún momento más en los pasillos para dialogar o si llegasen a necesitar de ella, con gusto estaría a disposición.
Entre las invitadas internacionales en modalidad remota, la Ing. María Fernanda Ollé Coordinadora Nacional de Movilidad Internacional de la Universidad Franz Tamayo – UNIFRANZ (Bolivia) y la Dra. Susy Yadira Rodríguez Hernández, Coordinadora de Internacionalización y Posgrados, del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez (México), durante sus intervenciones pronunciaron palabras de agradecimientos hacia la UDI por acoger a sus estudiantes y pusieron a disposición sus instituciones.
Los estudiantes de Movilidad Internacional que eligieron a la UDI como su casa de estudios profesionales para este segundo período académico, pertenecen a los programas de Administración de Empresas, Criminalística, Psicología, Ingeniería Industrial, Diseño Gráfico, Publicidad y Marketing Digital, Administración de Empresas en modalidad Virtual, Administración Turística y Hotelera en modalidad Virtual, y Psicología en modalidad Virtual. La asistencia de los alumnos al evento fue de modalidad mixta, 13 presenciales de México, Bolivia, Francia y Colombia y, 39 virtuales de Perú y México. 
Durante la actividad, la Directora de la ORI, Mag. Martha Cecilia Guarnizo dio un mensaje de agradecimiento por elegir a la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI como destino, para vivir la experiencia de intercambio académico y cultural. De igual manera, brindó un reconocimiento a los Estudiantes Padrinos por hacer este acompañamiento de manera altruista.
 
La estudiante de intercambio Youna Teresa Marchand Queignec procedente de la Universidad Le Havre de Francia, expresó estar muy agradecida por el recibimiento de la UDI y agregó “tengo muchas expectativas de esta experiencia, espero aprender mucho de mis nuevos compañeros y profesores, y conocer a Colombia que es un país muy bonito”.
Le preguntamos a Ana Karen Velázquez Márquez de la Universidad Nacional Autónoma de México ¿por qué había seleccionado a la UDI?. Ella menciona “elegí la UDI porque me gusta el pensum que tiene para complementar los conocimientos que he venido adquiriendo durante mi carrera, pienso que es una oportunidad muy buena para seguirme formando como profesional, y también porque la gente es muy amable, el proceso fue sencillo y siempre me atendieron a tiempo”.
Se finalizó con la intervención de la estudiante de sexto semestre del programa de Diseño Gráfico, Valentina Vesga Martínez, quien, en el primer semestre del 2022 realizó un intercambio internacional en modalidad virtual a la Universidad César Vallejo de Perú. Valentina dio la bienvenida a los alumnos entrantes, compartió experiencias de su intercambio, los animó a conocer la ciudad bonita de Colombia y a disfrutar de las vivencias que les ofrece la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
 
 
Datos de Interés
  • La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI tiene a la fecha 75 convenios de intercambios académicos nacionales e internacionales y 4 convenios empresariales.
  • Son 52 estudiantes internacionales que nos visitan en este segundo periodo del 2022, motivados por intercambio de conocimientos, la cultura y paisajes colombianos.
Para mayores informes, puede contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
(Actividad de Bienvenida a estudiantes extranjeros junto a Estudiantes Padrinos, junto a la Ing. Martha Guarnizo, Directora de la ORI)
 
Durante los últimos años la institución se ha caracterizado por su crecimiento continuo en todas las áreas. Su infraestructura vanguardista y nivel académico han sido aspectos fundamentales en su crecimiento vertiginoso, evolución que ha tenido gran impacto no solo a nivel regional o nacional sino también en el contexto internacional, quien gracias a la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, liderada por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, la UDI se posiciona como una alternativa confiable para realizar movilidades académicas con diversas instituciones del continente americano y europeo.
 
En esta ocasión son 26 los estudiantes provenientes de México, Perú, Bolivia, Argentina, Francia, China y Colombia, quienes harán parte de esta casa de estudios en el primer periodo académico del 2019. Los programas seleccionados por los educandos foráneos son: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Psicología, Derecho e Ingeniería Electrónica.
 
Al respecto el Director del Programa de Ingeniería de Sistemas, Mg, Elmer Gerardo Bueno Vesga, manifestó: “Estamos muy contentos con todos los jóvenes de intercambio que nos acompañarán este semestre, es un reflejo de que la institución a nivel internacional está muy bien calificada. Estos estudiantes conocerán un poco más de nuestro país, de la ciudad y por supuesto de nuestra institución, quien a través de ella adquirirán diversas herramientas y conocimientos que le serán de mucha utilidad en su desarrollo profesional”.
 
El auditorio Simón Rodríguez de nuestra institución fue el escenario en donde se llevó a cabo el evento que les dio la bienvenida a los educandos de Intercambio. El acto fue encabezado por el Ing. Jairo Augusto Castro Castro, Vicerrector General, quien resaltó la importancia de estas movilidades académicas y destacó el crecimiento de la UDI a nivel internacional.
 
Acto seguido, la Ing. Martha en su discurso expresó los agradecimientos por elegir a la UDI para ampliar sus conocimientos e incentivó a contribuir por cambiar la imagen de Colombia en sus países de orígenes. Acto seguido realizó una presentación de los diversos servicios que ofrece la Universidad e invitó a los estudiantes a disfrutar de esta experiencia de una manera responsable, destacando los diversos procesos culturales y académicos a los cuales podrán vincularse.
 
(Fotografía grupal: Directores de Programa, Estudiantes de Intercambio Académico y la Ing. Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI)
 
Esta actividad contó con la participación de Directivos de la Institución, Directores de Programa, estudiantes del Programa Padrino y estudiantes extranjeros.  Los asistentes disfrutaron del folclor colombiano a través del Grupo Folclórico ‘BOTAGUA’ quienes con sus bailes artísticos representaron una muestra de la cultura santandereana.
 
Nicolás Ezequiel Lovera, estudiante de Intercambio de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, del Programa de Ingeniería Industrial manifestó: “Vengo con muchas expectativas, me han hablado muy bien de la UDI y en lo que he podido ver es una institución muy grande con instalaciones modernas y acogedoras. Me gustaría conocer mucha gente en esta experiencia pero sin lugar a dudas mi principal objetivo es aprovechar al máximo este Intercambio y llevarme muchos conocimientos a nivel profesional que me permitan tener más opciones en el campo laboral”.
 
UDITOUR  y Día de la Interculturalidad
 
El programa de bienvenida se extendió con el UDITOUR, mediante un recorrido por diversos lugares de la ciudad, emblemas del departamento y del área circunvecina, logrando disfrutar los foráneos de la rica oblea.
 
Asimismo, la ORI celebró el Día de la Interculturalidad, homenaje a estos estudiantes visitantes. Fue la oportunidad para una integración en la sede campestre del Umbral del Sol, ubicada en la Mesa de los Santos, donde desarrollaron diversas actividades recreativas.
 
Fotografía grupal: Estudiantes de Intercambio Académico en la Jornada de la Interculturalidad)
 
“Estás actividades son muy enriquecedoras, nos permiten tener un intercambio intercultural con nuestros compañeros de otras universidades a través de la integración. Me siento muy contenta de poder ser parte de esta aventura que sin duda nos arrojará un beneficio mutuo a todos los estudiantes. Hoy pudimos transmitirles un poquito de nuestra cultura a los alumnos de intercambio y eso muy satisfactorio”, manifestó, Malanie Sue Bergsneider, estudiante de Comunicación Social perteneciente al Programa Padrino.
 
Como complemento a esta actividad los estudiantes extranjeros tuvieron una inducción en la biblioteca de nuestra institución donde recibieron una capacitación para su respectivo proceso en esta dependencia en su estadía en la universidad.
 
(Estudiantes extranjeros recibiendo capacitación en la Biblioteca de la institución)
 
Con estos procesos de Movilidad Académica, la UDI logra día a día tomar más protagonismo a nivel nacional e internacional.  Para mayor información respecto a cómo vivir una experiencia de intercambio se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, a través del correo electrónico outgoing.ori@di.edu.co.
 

El pasado 2 de febrero de 2022, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI realizó la bienvenida a estudiantes pertenecientes a la Movilidad Internacional de los programas de: Psicología, Comunicación Social, Publicidad y Marketing Digital, Diseño Gráfico, Derecho, Negocios Internacionales y los Programas Virtuales de Psicología y Administración de Empresas, procedentes de países como Perú, Bolivia, México y Francia, quienes eligieron a la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI como su casa de estudios profesional.

 
Imagen Acto de BienvenidaImagen Acto de bienvenida
 
 
El evento fue presidido por el Señor Rector el Mag. Jairo Augusto Castro Castro, la Mag.  Lina Margarita Henao Gómez Directora de Investigaciones, el Abogado Wilson Rey Pedroza Secretario General, el docente investigador del programa de Comunicación Social Mag. Omar Alejandro Afanador Ortiz y la Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales- ORI Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, quien estuvo presente durante el evento de manera remota, además de contar con la presencia de las Direcciones de Programas, quienes recibieron a los estudiantes.
 
 
Grupo de estudiantes internacionales acompañados de directores
Imagen: Grupo de estudiantes internacionales acompañados de Direcciones de programas y Directora de Investigaciones UDI.
 
 
Durante el evento el Rector Jairo Augusto Castro dio unas palabras de bienvenida e invitando a dejarse sorprender por todo aquello que ofrece nuestra cultura y sentir a esta universidad como su otra casa.
 
De igual manera, la directora de la ORI, Mag. Martha Cecilia Guarnizo dio un mensaje de agradecimiento por elegir a la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI como destino para vivir la experiencia de intercambio académico y cultural.
 
 
Estudiantes de Intercambio
Imagen: Estudiantes de Intercambio
 
 
Al preguntarle a Héloïse Le Moignet estudiante de intercambio proveniente de la Universidad Le Havre de la región Normandía, Francia, ¿Qué te pareció la bienvenida organizada por la UDI? Ella menciona “Fue muy bonito, el ambiente fue muy genial gracias a los bailarines que vinieron a hacer el espectáculo. Que chévere esta reunión de bienvenida para conocer a los otros estudiantes que participan en el mismo intercambio que yo. Permitió crear un vínculo para poder organizar salidas juntos”. También se le preguntó ¿Cuáles son tus expectativas durante este intercambio?, en donde expresó “En primer lugar me gustaría mejorar mi nivel en español, pero no me preocupa demasiado porque todos los cursos son en español así que estoy obligada a progresar, jaja. Este intercambio es también una oportunidad para elegir asignaturas que no habría podido tener en Francia, como un curso sobre la historia del cómic, por ejemplo. Aquí puede elegir las asignaturas que quería en los diferentes programas de Publicidad y Marketing Digital, Comunicación Social y Diseño Gráfico. Me parece muy interesante poder aprovechar asignaturas que no hubiera podido elegir en Francia. Por supuesto, también elegí venir a Colombia con la idea de descubrir el país. El país es dos veces más grande que Francia, pero intentaré visitar el mayor número posible de ciudades y pueblos. Me gustaría descubrir los paisajes, pero también conocer a los habitantes para intercambiar con ellos sobre la cultura, etc.”
Al finalizar el evento, el grupo cultural Asociación Grupo de Danzas Manantial Adulto Mayor realizó una muestra de danzas de nuestro folclor y coplas propias de Santander.  
 

Presentacion Grupo CulturalPresentacion Grupo Cultural
Imagen: Presentación grupo cultural Asociación Grupo De Danzas Manantial Adulto Mayor
Datos de Interés
 
  • La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI tiene a la fecha 74 convenios nacionales e internacionales con 4 continentes.
  • Son 31 estudiantes internacionales que nos visitan en este primer periodo del 2022, motivados por la cultura y paisajes colombianos.
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
 
 

Capacitación Biblioteca: Servicios de

Biblioteca y bases de datos digitales

Jueves 27 de Febrero 6:30 p.m. - 8:00 p.m.

 

Capacitación Biblioteca:

Normas APA 7 ed.

Viernes 28 de Febrero 6:30 p.m. - 8:00 p.m.

En el Auditorio Mayor de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, 58 estudiantes de diferentes Programas Académicos de la institución obtuvieron su título universitario al culminar satisfactoriamente su ciclo de estudios.
 
Durante la ceremonia los nuevos egresados recibieron por parte del Secretario General de la Institución, Dr. Juan Carlos Plata, delegado del señor Rector de la UDI, Dr. Jairo Castro Castro, las palabras de reconocimiento y felicitación por el logro profesional en la culminación de sus estudios y nuevo reto a emprender en la vida profesional de cada uno de ellos. Asimismo el Director de Sede, Dr. Jhon Freddy Santos y diferentes Docentes, participaron de la ceremonia de graduación.
 
La comunidad académica –UDI- felicita a los nuevos profesionales, y les participa la oportunidad de vincularse con la Institución a través de su Oficina de Egresados mediante el correo institucional: egresados@udi.edu.co.
 
Viernes 11 de Noviembre de 2022. Charla 1 - 11 a. m. / Charla 2 - 5:30 p.m.

Charlas para Psicología Profesional I ( Psicología Clínica ).

 
Viernes 04 de Noviembre 11:00 a.m.

Viernes 04 de Noviembre 5:30 p.m.

Charlas para Psicología Profesional II.

 
Jueves 10 de Noviembre 5:00 p.m.

Charlas para todos los programas.

 
Viernes 11 de Noviembre 11:00 a.m.

Viernes 11 de Noviembre 5:30 p.m.
 
(Grupo de estudiantes durante el cierre del Seminario La Jurisdicción Especial para la Paz en el Derecho Colombiano junto a los Drs. Gonzalo Bautista, Guillermo Meléndez, Walter Duarte y Javier Maluendas).
 
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, el pasado sábado 26 de octubre, realizó el cierre del Seminario “La Jurisdicción Especial para la Paz- JEP, en el Derecho Colombiano”, un evento que se venía llevando a cabo desde el 14 de septiembre del presente año en esta casa de estudios.

En total fueron 27 horas en las que los estudiantes de la UDI y de otras instituciones educativas de la ciudad lograron ampliar sus conocimientos en torno a temas como la justicia transicional y restaurativa, el Sistema Integral de la Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, entre otros, todos estos impartidos por expertos.
 
(Mesa principal con el director del programa de Derecho UDI, junto a los Drs. Gonzalo Bautista, Guillermo Meléndez, Walter Duarte y Javier Maluendas).
 
El seminario contó para el cierre con un panel integrado por los Drs. Gonzalo Bautista, Guillermo Meléndez, Walter Duarte y Javier Maluendas, quienes respondieron a diferentes inquietudes de los estudiantes, en un tema que hoy mueve a todo el país en torno a este tema.
 
El doctor Javier Maluendas García, explica, “estos espacios son supremamente fundamentales para la construcción de la academia y no solo quedarnos en el ámbito o en la parte netamente local, debemos efectivamente ampliar a nivel regional e incluso nacional”.
 
(Dr. Javier Maluendas junto a los demás participantes de la mesa principal respondiendo a las dudas de los estudiantes).
 
Por otro lado, “le doy muchas gracias a la UDI y a la ingeniera Martha Guarnizo por darnos la posibilidad de abrir estos espacios académicos para que los jóvenes se den cuenta de una realidad, de algo fáctico que está sucediendo en nuestra nación y entren a construir y a aportar a una realidad que no es alejada de cada uno de nosotros”, resalta el Dr. Javier.
 
Estos eventos contribuyen al crecimiento tanto personal como académico de nuestros estudiantes, es por esto que la dirección del programa de Derecho y la Oficina de Relaciones Internacionales e interinstitucionales- ORI comprometidos con la comunidad UDI lograron hacer posible este seminario.
 

Cine foro, La Era Dorada del Séptimo Arte, apreciación cinematográfica, desarrollo de guion, producción y realización. Momento de apertura.

Bajo el título, La Era Dorada del Séptimo Arte, los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, destacaron importantes temáticas relacionadas con la apreciación cinematográfica, desarrollo de guion, producción y realización, junto a directores, productores, realizadores, periodistas, foristas y críticos de cine de Colombia, España, Perú y Estados Unidos.

Esta exitosa iniciativa nace dentro de la asignatura, Apreciación Cinematográfica, bajo la titularidad del docente Mg. Omar Alejandro Afanador Ortiz, y recibe un impulso trascendental de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, presidida por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo, para articular de manera asertiva el componente internacional.

Por ello, dentro de la apertura del cine foro, la Ingeniera Martha Guarnizo resalta como bondades del cine, la internacionalización y conexión que esta expresión cultural permite, elementos inmersos en los pilares de la ORI, en función de la academia.

Así mismo, el docente Mg. Omar Alejandro Afanador Ortiz, quien orientó el desarrollo de la propuesta, expresando la espontaneidad de sus estudiantes, exhortó a los universitarios a “dejar huella” en cada uno de los proyectos que emprendan, así como lo hacen los productos cinematográficos en sus espectadores. “Aplaudo a mis estudiantes y es un honor para mi contarles que este foro es su examen”, detalló el docente. 

Lo anterior, tras advertir que la transmisión del evento estaba llegando más de 2 millones de personas, gracias a la interacción del contenido digital, mediante otras plataformas, entre ellas, las vinculadas al portal Cine O’Culto, del peruano Luis Zúñiga. 

Finalmente, Mario Andrés Pizarro Camargo, Director del programa de Comunicación Social de la UDI, subrayó el compromiso de la universidad frente a las propuestas de los estudiantes, que responden a las exigencias del mundo moderno y globalizado.

 

Cine foro, La Era Dorada del Séptimo Arte, imagen de los invitados Daniel Cabrero, Toni Sánchez, Carlos Moreno, Alexandra Falla, Carlos Cruz y Luis Zúñiga.

 

Hablemos de Cine

 

Contrariando una de las tendencias más institucionalizadas del cine, en la que los elementos de peso narrativo no aparecen al inicio de la película, los estudiantes dieron apertura al foro indagando por el guion cinematográfico.

En ese sentido, el colombiano Carlos Moreno, director de cine destacado por filmes como Todos tus muertos y, el más reciente, Lavaperros, afirmó que “el guion es un proceso difícil de definir. Pero como herramienta es algo ineludible, aún, cuando es el elemento menos literario. Se debe hacer de forma muy estructurada, para avanzar hasta el proceso de rodaje”.

Antes esta apreciación, Daniel Cabrero, periodista y director español de películas como, Coda 77, Naranco 93 y Autoréplica 2014, aportó una visión muy particular frente al guion de cine. “En los últimos 50 o 40 años, el director funge como guionista, y el guionista como director, situación que no ocurría durante la era dorada del cine. Además, no conozco una buena película que no tenga un buen guion, pero si buenas películas que no han tenido una buena dirección pese a tener un buen guion y, no conozco una película con un mal guion que haya tenido una buena dirección. Luego del guion, lo importante es una buena historia”, indicó Cabrero.

Finalmente, el español Toni Sánchez, director de los cortometrajes Tránsito y Silencios e invierno, acotó sobre la relación de guionistas directores, expresando una coordinación “entre la inspiración, proyección, personajes y actores, que se beneficia por este único hilo conductor de creatividad, articulado por el guion y dirección”.

 

La industria cinematográfica y el COVID-19

 

Como en la ópera Bertha, persiste una necesidad, que en el caso del cine incide en directores, productores, actores y espectadores, que solo será atenuada por nuevos rodajes. Sin embargo, el panorama global suscitado por la pandemia lleva a la opinión pública a interrogar sobre ¿qué acontecerá con el cine actual?

Para nuestros invitados, es claro que los presupuestos para filmes han sido afectados, pues sostener un rodaje bajo parámetros de bioseguridad es costoso, y la proyección de producciones en espacios concurridos mantiene restricciones en gran parte del mundo.

Mientras se está a la espera, del nuevo rumbo que tome la pandemia, la discusión que trasladaron nuestros expertos al público circunda en si tendrá acogida inmiscuir la realidad del COVID-19 en actuales y futuras filmaciones.

 

Fotografía, banda sonora y apreciación del cine

 

Cine foro, La Era Dorada del Séptimo Arte, apreciación cinematográfica, desarrollo de guion, producción y realización. Momento en que participa Eugenio Maslowski, fundador del Festival de Cine Hispano en Estados Unidos.

Ante este nuevo espacio de conversación, la colombiana Alexandra Falla Zerrate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, opinó que “una película debe ser vista como una estructura, en la que la suma de todas las partes compone el producto final. Pero cada parte, constituye un elemento importante dentro de la narrativa audiovisual”.

 

Por ello, dentro de esta idea, Carlos Cruz, realizador y productor cinematográfico colombiano, partícipe de la película Alma de Héroe, aportó que durante este filme hizo parte de la preproducción, producción y posproducción, logrando identificar con ello que “no hay ningún elemento que sea más importante que el otro”.

Además, en ese sentido Luis Zúñiga, ingeniero industrial peruano, creador y fundador del portal Cine Oculto, enfatizó en lo que el cine deja plasmado en la memoria del espectador, que en el caso de los cinéfilos se vuelve un recuerdo eterno. “Qué sería de la película Casa Blanca sin la banda sonora en las escenas de jazz, todo es importante y debe estar articulado”, indico Zúñiga.

Finalmente, Eugenio Maslowski, fundador del Festival de Cine Hispano en Estados Unidos, hizo una reflexión. “En la ciudad de Jacksonville empezó la gran industria del cine, pero los habitantes se cansaron de las calles cerradas durante rodajes y demás, entonces pidieron que esta industria saliera de su comunidad y es en ese momento cuando la ciudad de Los Ángeles tiende la mano, para instalar este emporio cinematográfico en Hollywood”, tras esta anécdota, Maslowski cerró diciendo, que “nuestras decisiones hoy pueden perjudicar a toda una generación del futuro”. Frase que, en retrospectiva, generó eco junto al llamado del profesor Mg. Omar Alejandro Afanador, durante la apertura del foro, invitándoles a los estudiantes a “dejar huella”.

(Asistentes, expertos COLFUTURO y representantes de Estados Unidos, Canadá, Francia y los Países Bajos, durante la charla).
 
Estudiantes y egresados de la UDI y de diferentes universidades de Bucaramanga, se dieron cita el pasado sábado 16 de noviembre, en la Universidad de Investigación y Desarrollo- UDI, en donde se llevó a cabo una charla realizada por COLFUTURO, en la que los jóvenes pudieron escuchar y aclarar sus dudas en cuanto a cómo planear un posgrado en el exterior.
 
Dicho evento, contó con la presencia de expertos de COLFUTURO y de cuatro representantes de países que resaltan en el tema de calidad educativa como lo son Estados Unidos, Canadá, Francia y los Países Bajos.
 
Dentro de las actividades y temas abordados durante el evento, de primera mano los asistentes conocieron cómo planear sus estudios de posgrado en el exterior y se enteraron de cómo poder financiarlos; pudieron escuchar a los representantes de los cuatro países ya mencionados, cada deuno de ellos explicó cómo funciona el sistema académico, costos, oportunidades de becas y, por último, interactuaron y resolvieron dudas.  
 
Cabe mencionar, que COLFUTURO promueve, orienta y financia a quienes desean realizar estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo, por dicha razón la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales- ORI a cargo de la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, dio apertura a este encuentro, señalando que la UDI impulsa las oportunidades de formación especializada en el exterior y del cual algunos de nuestros egresados han sido beneficiados por las becas que brinda esta entidad.
 
(Fotografías durante la charla ofrecida por COLFUTURO, en el Auditorio Simón Rodríguez de la Universidad de Investigación y Desarrollo- UDI). 
 
“Es importante que los jóvenes asistan a estos eventos porque te dan un panorama general de lo que debes hacer, es un proceso que puede tomar entre dos años y nueve meses, entonces, la importancia de participar en esto es tener acceso de primera mano a la información, nosotros solo estamos en Bogotá y lo que hacemos es venir a las regiones para estar cerca de los estudiantes, poder compartir con ellos y a eso adicionamos la presencia de los gobiernos que nos acompañan”, menciona Johana Torres, directora del Programa de Consejería Académica y Relaciones Internacionales de COLFUTURO.
 
Trece han sido las ciudades visitadas durante el año promoviendo el estudio de posgrados en el exterior y alrededor de 11.500 profesionales apoyados. “Nosotros le mostramos a los estudiantes que hay una serie de oportunidades que podemos apalancar y a las que pueden apuntarle, que simplemente debe hacerse una búsqueda de información y la respectiva planeación para que puedan lograr el objetivo de estudiar su posgrado”, comenta Natalia Trujillo, representante de la Embajada de Países Bajos.
Finalmente, Nelson Cuevas, director del Programa Semillero de Talentos de COLFUTURO, expresó su agradecimiento con nuestra universidad, “agradecemos a la UDI por habernos abierto las puertas, ha sido muy especial para nosotros contar con este espacio. Tenemos un semillero en Bucaramanga donde hay unos 20 o 25 estudiantes de la UDI y el año pasado tuvimos un becario de la universidad en el Programa Crédito Beca, la UDI siempre ha hecho parte de COLFUTURO”.
Nuestros estudiantes continúan fortaleciendo sus conocimientos y aprovechando los convenios nacionales e internacionales que posee la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI desde su Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI.
En esta ocasión, las estudiantes María Valentina Herrera Sánchez del programa Derecho del Campus Bucaramanga y María Fernando Caballero Castillo de Criminalística, así como la egresada de la Maestría en TIC para la Educación, Flor de María Dizot Rojas, obtuvieron la Beca “Cátedra: Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global” a realizarse entre el 21 de febrero y el 13 de junio de 2023. La misma, fue otorgada por la Red Delfín y tiene como propósito contribuir a la formación de profesionales capaces de generar conocimiento crítico y construir alternativas de acción transdisciplinares, así como ampliar los saberes en torno a diversas culturas y su incidencia en contextos específicos.
 
El objetivo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, es fomentar las relaciones de cooperación y programas de participación de la UDI, en el ámbito nacional e internacional, que contribuya consolidar y fortalecer la formación de los estudiantes con movilidades que enriquezcan sus conocimientos y potencialicen sus habilidades y competencias.
“En la ORI, los estudiantes podrán encontrar asesoría y acompañamiento para alcanzar oportunidades de estudios en el exterior, tales como intercambios académicos, dobles titulaciones, prácticas internacionales, pasantías investigativas y becas”, expresó la Mag. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de esta dependencia. La invitación es vincularse a los diferentes semilleros de la ORI y a sus redes sociales para enterarse de las diferentes convocatorias que desde allí se impulsan.
 
Para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo incoming.ori@udi.edu.co
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
#SomosUDI.
 
Datos de interés:
La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI hace parte de la Red Delfín desde diciembre de 2021, integrándose a 140 universidades de México, 1 de Costa Rica, 3 de Estados Unidos, 6 de Nicaragua, 19 de Perú y 105 de Colombia. - La beca “Cátedra: Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global” es homologable con alguna de las optativas contempladas en los planes de estudios de los diferentes programas académicos que se ofertan en la Universidad.
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización II - 2019)
 
En días pasados, la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, realizó la XV Jornada de la Internacionalización llevada a cabo entre el 2 y 5 de octubre, rindiendo homenaje a los estudiantes que están en movilidad o lo han llevado a cabo, tanto en el exterior como a nivel nacional, para lo cual mediante videoconferencias, contó con el acercamiento desde Francia, España, Chile, México, Bolivia, Argentina, Perú y Bogotá.
 
En el desarrollo de este evento, se llevaron a cabo exposiciones de los programas de Diseño Gráfico y de Diseño Industrial, actividades culturales, muestras gastronómicas y de multiculturalidad por parte de Negocios Internacionales, entre otras actividades, que contribuye a la integración de la comunidad educativa y a la apertura multicultural de los estudiantes.
 
Estos espacios son propicios para que los alumnos puedan visualizar nuevos horizontes de crecimiento personal y profesional, donde alumnos que están intercambio o en Doble titulación tanto en Francia como España, motivaron a sus compañeros a proyectarse en esta mismo camino para su consolidar su formación profesional.
 
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización II - 2019)
 
Por otro lado, la Jornada contó con el Festival de Gastronomía Internacional a cargo de los estudiantes de intercambio que se encuentran en esta casa de estudios y que nos deleitaron con cada uno de los platos típicos de sus países de origen.
 
Adicional a esto la comunidad educativa, pudo disfrutar del Festival de Cine Internacional y de los diferentes actos culturales que ofrecieron un rato de esparcimiento y entretenimiento a los asistentes.
 
 (Imágenes de la Jornada de la Internacionalización II - 2019)
 
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, dirigida por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, agradece a la comunidad UDI por interesarse en estos espacios que les permitirán ampliar sus conocimientos y tener un plus a la hora de exponerse a un mercado laboral, de igual forma, abre una invitación a los estudiantes para que se acerquen a la dependencia y amplíen la información acerca de estas oportunidades en el exterior.
 
(Imágenes de la Muestra de Multiculturalidad de Negocios Internacionales)
 
Para información de los servicios de internacionalización, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales está ubicada en la Carrera 29 No. 45 – 45 Edificio Metropolitan oficina 511 o mediante el correo outgoing.ori@udi.edu.co
 
  • Nuevo reglamento del Instituto de Lenguas.
  • Nuevo calendario académico.
  • Nuevo material didáctico.
  • Plan para volver a las clases presenciales de forma paulatina.
(Dina Jaimes, Lorena Becerra y Macarena Márquez. Zoológico de Brasilia) 
 
Estudiar en el extranjero es sin duda una de las experiencias que contribuye de forma positiva en el ámbito personal y profesional de un estudiante. Dina Jesenia Jaimes Rincón, estudiante de Derecho, de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- se encuentra realizando un Intercambio Académico en la Universidad de Brasilia – UnB - en Brasil. Ella nos comparte su testimonio sobre su experiencia en esta Movilidad Académica: 
 
“Este Intercambio ha marcado mi vida, lo estoy disfrutando de la mejor manera posible, la UnB es una universidad de muy buen nivel académico. Los estudiantes y profesores nos han acogido gratamente; en cuanto a la infraestructura es una institución muy grande con zonas verdes, buenas bibliotecas y excelentes salones de clase, en general ha sido en todos los aspectos mi mejor decisión.
 
Mi pasantía ha sido muy buena, estoy aprendiendo portugués como segundo idioma, los profesores nos han ayudado desde el principio con este tema, al inicio nos hablaban de manera pausada y si no entendíamos algo trataban de explicarlo de una buena manera.  Por su parte las clases de derecho han sido excelentes ya que he aprendido muchas cosas en las diversas ramas de la profesión. Además he visitado lugares emblemáticos de Brasil como el Supremo Tribunal Superior.
 
En lo cultural he aprendido muchas cosas, todas las personas se han portado grandiosamente, han sido muy atentos, acogedores y cordiales. Cuando hemos necesitado ayuda siempre están en la mejor disposición para prestarnos su colaboración a nosotros los estudiantes foráneos. La gente es muy buena y día a día nos enseñan más de su grandiosa cultura.
 
(Imagen suministrada por Dina Jaimes, Estudiante de Intercambio en la Catedral de Brasilia)
 
Este Intercambio Académico está influyendo de manera positiva en mi vida ya que me ha servido para relacionarme con nuevas personas, aprender una nueva cultura, un nuevo idioma y convivir con gente de diversos países.  Los conocimientos que adquirí en la UDI en las diferentes ramas de mi profesión han sido muy importantes, me han permitido intercambiar conocimientos jurídicos con los diferentes Magistrados del Tribunal Electoral de Brasilia y asemejarlos a nuestra jurisdicción.  En lo profesional siento gran seguridad gracias a esta experiencia.
 
En este proceso he recibido apoyo incondicional por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-ORI- en cabeza de la Ingeniera Martha Guarnizo. Gracias al convenio adquirido por medio de su gestión fue posible realizar este intercambio, han estado siempre pendientes en todos los documentos y en toda mi Movilidad”. 
 
Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, al correo ori@udi.edu.co 
 

Un novedoso material bibliográfico, elaborado con el fin de apoyar los procesos académicos e investigativos de la comunidad UDISTA.

En esta ocasión, desde la Vicerrectoría General, liderada por la Dra. Martha Lenis Castro, se pone a disposición de estudiantes, docentes, investigadores y demás interesados, 4 cartillas, resultado del trabajo de docentes de los diferentes programas académicos de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil, integrantes de diferentes grupos de investigación.

Las cartillas digitales reflejan el interés por abordar los temas referentes a la ética y moral en las diversas disciplinas, y se constituyen en el complemento perfecto de los cursos académicos de cada uno de los planes de estudio.

Este material podrá ser consultado de manera gratuita en: www.udi.edu.co - biblioteca - colecciones digitales

Fecha de cierre: 03 de Febrero de 2023. Informes: outgoing.ori@udi.edu.co

Aplica para Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil. #SomosUDI

Formulario de inscripción Becas Docentes UDI https://forms.gle/yMShV3GE9GictfBE7

Formulario de inscripción Egresados, Docentes no becados y Familiares UDI https://forms.gle/xrhc8kjUFC445QBh7

Aplica para Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil. #SomosUDI

Formulario de inscripción Becas Docentes UDI https://forms.gle/yMShV3GE9GictfBE7

Formulario de inscripción Egresados, Docentes no becados y Familiares UDI https://forms.gle/xrhc8kjUFC445QBh7 

Cierre de solicitudes 14 de Abril de 2023. Modalidad Virtual.
 
El Instituto de Lenguas UDi busca docentes de inglés para los campus de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil.
Convocatoria Movilidad Nacional Programa Comunicación Social.
Fecha de postulación hasta Abril 14 del 2023.
(De izquierda a derecha de pie – Nelson Correa Pacheco, Víctor Isaac Moreno Hernández, Arnold Uriel Herrera Parada, Luis Miguel Arenas Mejía, Iván Darío Acelas Cáceres, Cesar Javier Arévalo Ramírez, Jeison José Arévalo Mendoza, Juan David Torres Mantilla. De izquierda a derecha primera fila – Deison Leonardo Patiño Mejía, Cristian Camilo Abaunza y Carlos Julio Arbeláez Mantilla).
 
Con la participación de los equipos de Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC, la Universidad Manuela Beltrán – UMB, la Universidad de Santander – UDES, la Universidad  Santo Tomás – USTA, de las categorías masculino y femenino, terminó con éxito la jornada del 14 de noviembre en el coliseo ubicado en el piso 14 del edificio Daniel Bernoulli en la UDI.
Las barras de las diferentes delegaciones, vibraron con los encuentros que se dieron paso desde muy temprano, apoyando a sus equipos con partidos dignos de una final.
 
Al finalizar la tarde de lunes festivo, el rector de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, Ingeniero Jairo Augusto Castro Castro, entregó palabras de agradecimiento a las universidades participantes y a los coordinadores de deportes que acompañaron a los equipos durante el torneo, resaltando la importancia del uso de estos modernos escenarios como el de la UDI, para la promoción del deporte.  
La entrega de las medallas estuvo a cargo de la directora de Bienestar Universitario, Martha de Castro, quien manifestó la importancia del homenaje realizado por la Universidad, a la conmemoración de los 400 años de la ciudad de Bucaramanga, celebración que se ha caracterizado por las diferentes actividades a lo largo del 2022 en los municipios, y que la Universidad de Investigación y Desarrollo  rinde tributo con la convocatoria realizada a las universidades de la ciudad bonita.  
Los ganadores del Torneo Interuniversitario Copa Ciudad Bonita 400 años fueron los siguientes:
 

Campeón Baloncesto Femenino: UCC

Campeón Baloncesto Masculino: UDI
 
Campeón Fútbol Sala Femenino: UDES
 
Campeón Fútbol Sala Masculino: UMB
 
Campeón Voleibol Femenino: UDES
 
Campeón Voleibol Masculino: UDES
 
Realizado por :   
Juan Gabriel Villamizar O 
Director Of. Comunicaciones
Aprobado por:   
Jairo Augusto Castro C  
Rector    
Aprobado por 
Jairo Castro Castro
Presidente Institucional
 
 
Estudiantes del programa de Comunicación Social – UDI.
 
Los tres campus de nuestra institución se vistieron de celebración el pasado 12, 13 y 14 de abril para vivir diversas experiencias académicas y culturales impulsadas por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI en cabeza de su Directora Mag. Ing. Martha Cecilia Guarnizo desde la perspectiva del país invitado: Argentina, en la XXI edición de nuestra Jornada de la Internacionalización.
La gran apertura del evento en los campus, se dio con la exposición denominada “Gauchos, Arte y Cultura Argentina”, cuyo objetivo fue brindarle protagonismo a los estudiantes del programa de Diseño Gráfico y su talento para destacar aspectos de interés de este país como lo son: el fútbol, su gastronomía, bailes, música y lugares turísticos.
 
Algunos trabajos expuestos en el campus de Bucaramanga.
 
Posteriormente, en el caso de Bucaramanga, el Señor Rector Institucional Ing. Jairo Augusto Castro, realizó el acto inaugural en el Auditorio Ramiro Castro manifestando que el país invitado, se destaca además del fútbol, por los inventos como: el Bay Pass, el test de embarazo y la criminalística, entre otros. De igual manera, la Directora de la ORI, expresó su entusiasmo frente al desarrollo de la jornada señalando que “este evento se ha venido consolidando permitiendo integrar a estudiantes, docentes y administrativos de la universidad mediante diferentes actividades, contribuyendo al intercambio de conocimientos y consolidar las relaciones con países amigos”, expresando además, su gratitud a la Dra ©. Andrea Rizotti por su presencia y apoyo a esta actividad.
Mesa principal – Auditorio Ramiro Castro, de izquiera a derecha Vicerector académico Mag. Néstor Guillermo Rodríguez, Docente Argentina Dra. © Andrea Rizotti, Rector Institucional Ing. Jairo Augusto Castro y Directora de Relaciones Internacionales Mag. Martha Guarnizo.
 
En esta ocasión, se desarrollaron también talleres a docentes UDI, dirigidos por la Dra. © Rizotti, Coordinadora Académica del Programa de Educación Internacional – FLACSO Argentina, quien visitó a su vez a Barrancabermeja y San Gil, compartiendo sus conocimientos y experiencias en torno a la descolonización e interculturalidad para la educación igualitaria.
 
 
Dra. © Andrea Rizotti en capacitación docente - Campus de San Gil y Barrancabermeja respectivamente.
 
De igual manera, el Instituto de Lenguas se vinculó a la jornada con la interpreación de canciones por estudiantes UDI en los 3 idiomas extranjeros que se enseñan en la universidad: Inglés, Francés y Portugués.
Interpretación estudiantes Francés II.
 
Asimismo, como es costumbre, las danzas folclóricas se tomaron la plazoleta del Edificio Jorge Luis Borgues con la presentación del Colegio Santander Cajasan. Finalmente, el evento cerró el día 14 de abril con el X Festival de la Canción, donde la estudiante Heidy Valentina Pernia del programa de Diseño Industrial obtuvo el primer puesto y Julián Alejandro Medina, estudiante de Negocios Internacionales quedó en segundo lugar. 
 
 
Estudiantes ganadores, X Festival de la canción - UDI.
 
Indudablemente, esta Jornada refleja que la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI genera espacios académicos y culturales fundamentales como fuentes de inspiración y aprendizaje para toda nuestra comunidad.

Datos de interés:

  • Fueron en los tres campus un total 116 conferencias, donde 25 fueron invitados internacionales y 4 nacionales.
  • El Instituto de Lenguas se vinculó a esta Jornada de Internacionalización, a fin de fortalecer las habilidades de speaking en los 3 idiomas extranjeros que se enseñan en la UDI.
 
Si deseas conocer más sobre la XXI Jornada de Internacionalización puedes ingresar en nuestras redes oficiales en Facebook https://www.facebook.com/ori.udi2 e Instagram https://www.instagram.com/ori_udi_/.
Si deseas conocer más sobre los intercambios que actualmente ofrece la institución, puedes comunicarte al correo electrónico outgoing.ori@udi.edu.co
#SomosUDI #Bucaramanga #Barrancabermeja #SanGil #Internacionalización #Colombia
  (Fotografía grupal, Estudiantes de Movilidad Académica, Directores de Programa y la Ing. Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI)
 
 La Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, abre cada vez más espacios dirigidos a todos los estudiantes que cuenten con un gran interés cultural, social y laboral para formar profesionales con una visión generalista que profundice en las diversas metodologías de pedagogía de nuestra academía a través de los Programas de Intercambio, donde estos se convierten en mecanismos beneficiosos para construir nuevos conocimientos en cada estudiante. 
 
Por este motivo, la UDI junto a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- liderado por su Directora la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, realizó una calida despedida a los estudiantes que realizarán su periodo académico en diferentes universidades del país y del mundo que les permitirá ampliar su visión profesional en cada faceta de su vida y nutrirse de nuevos conocimientos para un futuro laboral próspero y de calidad. Durante la ceremonia los estudiantes se mostraron muy agradecidos y en compañía de sus padres compartieron una agradable tarde conociendo las grandes oportunidades que tiene realizar un intercambio académico.
 
Asimismo, se conoció el testiminio de movilidad de la estudiante del Programa de Psicología, Yessica Juliana Parra Vera, que relató sobre sus mejores enseñanzas y experiencias en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. “El haber realizado este intercambio académico en México me ayudó a plantearme más sobre la realidad de Colombia, a reflexionar sobre mis aspiraciones, a conocer la importancia de dominar más de un idioma, a tener amigos en todas partes porque cada persona que conoces te enseña un mundo nuevo que no sabías que existía, y lo mejor de eso es que, tu también le puedes enseñar de lo que sabes a los demás; es un constante aprendizaje”.
 
 
 
 Los intercambios académicos ofrecen una experiencia multicultural para los estudiantes que deciden emprender un viaje hacia el conocimiento y a la participación para la creación de nuevos espacios que los formen como ciudadanos más enfáticos y audaces en la sociedad. Por ello, la Ingenieria Martha Cecilia Guarnizo, señaló los beneficios que un estudiante obtiene con la realización de esta experiencia cultural y académica. “Estos espacios son vitales para los estudiantes, porque además de ofrecerle una nueva perpsectiva para analizar, les enseña a reconocerse como ciudadanos de un país o una ciudad propia y llevar a estos territorios nuevos aportes sociales y culturales que sin duda, los identifica como individuos activos”.
 
De esta forma se procedió de manera satisfactoria la despedida a los estudiantes de intercambio UDI para el segundo periodo del 2019, que con el acompañamiento de sus padres fueron testigos de los consejos, testimonios, experiencias, agradecimientos de los administrativos de la institución.
Por lo tanto, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-ORI, invita a toda la comunidad estudiantil a vivir esta experiencia académica que llenará de frutos cada faceta de su vida.
 
Para mayor información sobre programas de movilidades académicas, comúniquese con la ORI al teléfono 6953786 o acercarse a la oficina ubicada en la Carrera 29 No. 45 – 45 Edificio Metropolitan Business Park.
(Fotografía grupal, Estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo y personal administrativo de la ORI) 
 
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-ORI, de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, organizó un almuerzo para despedir a los estudiantes provenientes de diversos países de Latinoamérica, Europa y Asia.
 
El evento liderado por la Directora de la ORI, Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, permitió a los estudiantes expresar las experiencias que deja su recorrido académico en la UDI de Bucaramanga.
 
Asimismo, la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García enfatizó la importancia de los intercambios académicos para formar profesionales integrales con conocimientos que enriquezcan su vida personal y laboral, destacando el compromiso de la institución con cada uno de ellos, “Cada uno de los estudiantes que acogimos formó parte de nuestra institución, de ellos aprendimos sobre sus experiencias y emociones, lo que permitió crear un bonito sentimiento de cariño que nos contribuyó a todos nosotros a nivel personal. Hoy estamos satisfechos de las metas alcanzadas, éstas que se han formado en beneficio para su vida personal y profesional que sin duda lograrán visibilizar en los diferentes campos laborales donde van a desempeñar. De modo que estas experiencias de intercambio nos permiten afianzar y fortalecer relaciones con universidades nacionales e internacionales y continuar brindándole un posicionamiento de calidad a la institución”. 
 
(Fotografía grupal, Estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo) 
 
Este encuentro realizado en el popular restaurante de Bucaramanga, El Gran Hipopótamo, fue un espacio de agradecimientos para la UDI por la oportunidad de permitir a estudiantes extranjeros capacitarse conjuntamente entre el área educativa y cultural. Es así como uno de los estudiantes de intercambio comentó acerca de su experiencia en la institución, Jesús Alejandro Chagoya de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca-México, dijo, “Esta experiencia ha sido gratificante para mi vida personal y profesional, ya que actualmente vivimos en un mundo globalizado y el hacer este tipo de intercambios me ayuda a fortalecer mis talentos y a involucrarme más en la vida investigativa que me abrirán puertas a nivel global. La UDI ha sido de gran apoyo para mi vida”.
 
En mención a esto, otro de los estudiantes de intercambio destacó la innovadora infraestructura de la Universidad de Investigación y Desarrollo señalando que cuenta con espacios que le permiten al estudiante desarrollar y capacitarse de una manera profesional y generalista en sus actividades sociales, de ese modo Diego Andrés Ramos de la Universidad de Guadalajara, afirmó, “La UDI es muy moderna y su principal característica es que es una universidad de edificios lo cual me parece muy bonito, porque considero que está a la vanguardia y tiene muchos espacios innovadores de alta calidad”.
 
También Diego Andrés Uribe de la Universidad de Guadalajara, destacó la forma de enseñanza de la institución, “De la UDI me llevo los aprendizajes adquiridos, principalmente porque el abordaje de temas es muy diferente al de México, esto me proporciona una visión más amplia para saber cómo trabajan, de qué manera enseñan aquí y también usar las distintas alternativas de formación para aplicarlas a mi campo en la Universidad de Guadalajara”.
 
Sin duda la experiencia cultural y formativa en Colombia les ofreció una manera distinta de ver el mundo, por eso, Fátima Guadalupe Gonzáles de la Universidad de Guadalajara-México, expresó, “El venir a otro país a conocer la cultura, tradiciones, gastronomía y el estudiar en la UDI me ha aportado mucho profesional y humanamente para desempeñarme en todas las áreas de mi carrera de la mejor manera. Me llevo un gran pedazo de Colombia en mi corazón”.
 
Del mismo modo, Andrea Zarima Cruz de la Universidad Franz Tamayo de Bolivia, contó sobre su experiencia en Colombia agradeciendo a la comunidad universitaria por brindarle un acompañamiento íntegro, “Colombia es muy hermoso, he tenido la fortuna de visitar diferentes ciudades y en cada una la cultura es diferente y muy agradable. Los colombianos son divertidos y alegres por lo que me ha ayudado a aprender mucho de ellos, sin el apoyo brindado esto no habría sido tan increíble”.
 
Fue así como finalizó este evento satisfactoriamente, agradeciéndoles a los estudiantes de intercambio por depositar su confianza en la institución e invitando a otras escuelas educativas a creer en la UDI.
 
Para mayor información sobre programas de movilidades académicas comuníquese con la ORI al teléfono 6953786 o acercarse a la oficina ubicada en la Carrera 29 No. 45– 45 Oficina 511 Edificio Metropolitan Business Park.  
 
 
(Fotografía grupal, Estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo y personal administrativo de la ORI)
 

Con un almuerzo de despedida organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-ORI, de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, se llevó a cabo la despedida a estudiantes provenientes de diversos países de América latina.

La Directora de la ORI, Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, resaltó la importancia de estos intercambios académicos en nuestra institución, expresando a los alumnos, “Estas despedidas generan un poco de nostalgia porque cada vez que llegan estudiantes de otros países nace un aprecio genuino por cada uno de ellos, sin embargo, nos enorgullece que ellos hayan vivido esta experiencia en la UDI, vivencia que les contribuye a su formación no solo profesional sino personal. Hoy estos jóvenes se van muy contentos y sin duda serán los primeros en promover a la universidad en sus países de origen por nuestra calidad y compromiso. Continuaremos trabajando para que día a día la UDI continúe posicionándose a nivel internacional”.

Asimismo, Martín Lázaro Osorio, del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán- México, expresó, “Esta experiencia me ha parecido muy grata, desde mi llegada a la ciudad me han recibido muy bien en todos los aspectos, académicamente la UDI me ha enseñado muchísimas cosas que me aportan a mi perfil profesional, además Santander y Colombia en general tiene lugares muy hermosos los cuales he podido visitar. Me llevo un muy buen concepto del país, Bucaramanga y sobre todo de la UDI”.

 
(Fotografía grupal, Estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo)
 

Al respecto Jessica Leyva Castrejón, alumna de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) comentó, “Me llevo muchas experiencias, este país me ha formado como persona. Viví experiencias inolvidables; la UDI ha sido muy buena en cada uno de los procesos en lo que he estado, me voy muy agradecida por ser tan buenos conmigo. Debo mencionar que siento un sinsabor al irme ya que aquí dejo muchos amigos y muchas personas a las que aprendí a querer, me voy con las ganas de volver muy pronto”.

Para mayor información sobre programas de movilidades académicas comuníquese con la ORI al teléfono 6953786 o acercarse a la oficina ubicada en la Carrera 29 No. 45– 45 Oficina 511 Edificio Metropolitan Business Park. 

 
(Fotografía grupal, estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo)
 
Con un almuerzo organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-ORI, de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, en cabeza de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo, se llevó a cabo la despedida a estudiantes provenientes de diversos países como México, Bolivia, Francia, Argentina, Perú y Venezuela.
Este encuentro permitió a los estudiantes extranjeros deleitarse con la comida típica colombiana, además de contar las experiencias que deja su recorrido académico en la UDI de Bucaramanga y en Colombia.
“En lo personal, me ha parecido súper buena la Universidad de Investigación y Desarrollo y me ha parecido genial Colombia, me ha encantado, me ha encantado desde su gastronomía, su gente tan cálida, me ha encantado todo”, comenta Yadira Lizbeth Jiménez Hernández, estudiante de intercambio de Negocios Internacionales de la Universidad de Guadalajara, México.
 
Por otro lado, Luisa Fernanda Aguilar Luis, estudiante de Psicología en la Universidad Valle del Grijalva, México, comenta lo que más destaca de la UDI, “Lo que más me gustó fue el plan académico con el que cuentan para la carrera de Psicología, que es en la que yo estoy, es muy completo y cuentan con docentes muy capacitados”.
Aurelie Doumidia helene Liot, estudiante de intercambio, en la Universidad Le Havre, Francia, también destacó la forma de enseñanza de la institución, “El ambiente en general es muy alegre, es que los profesores son muy cercanos de ti, no hay una distancia muy formal como en Francia”.
“La diferencia de la UDI y mi universidad es que las clases son muy interactivas porque hemos hecho uso de videos, así como estructuras de clase que nos han sabido ayudar en nuestra carrera profesional además que hay clases personalizadas, eso hace le da un punto diferenciador con otras universidades”, dice Gino 
Joe Ames Caillahua, estudiante de Ingeniería Industrial, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
 
(Fotografía grupal, estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo).
 
Finalmente, Luis Mario Ramírez Díaz, estudiante de Ingeniería Electrónica, en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, menciona que, “La ORI me ha apoyado mucho, ya que ha estado haciéndome seguimiento desde México, desde el traslado, desde el viaje, incluso me ha apoyado en dificultades que he tenido con respecto a intercambios bancarios aquí”.
“Estoy muy agradecido con la Ing. Martha, con William, porque de verdad son como unos papis aquí en Colombia, mami y papi, porque siento ese apoyo, esa calidez humana, te tratan súper bien, la verdad estoy muy contento con ellos”., explica Adrian René Mendieta Mondgradón, estudiante de Negocios Internacionales, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
 
(Fotografía grupal, estudiantes de Intercambio Académico junto a la Ing. Martha Guarnizo).
 
Para mayor información sobre Movilidades Académicas comuníquese con la ORI al teléfono 6953786 o acérquese a la oficina ubicada en la Carrera 29 No.45– 45 Oficina 511 Edificio Metropolitan Business Park.
Hoy Martes 31 de mayo es el día internacional del Tripulante de Cabina. En la UDI lo celebramos con una muestra de nuestros estudiantes del programa TCP.

 

Momentos previos a iniciar la intervención del Rector de la UDI. 

La comunidad UDI a través de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI dio la bienvenida a 34 estudiantes extranjeros provenientes de México y Perú, quienes desarrollarán su segundo semestre académico de 2020 en los diferentes programas de pregrado UDI. 

El pasado 5 de agosto, directivos y directores de los programas UDI recibieron cálidamente a los estudiantes de intercambio en el tradicional evento, que se trasladó a lo digital debido a la emergencia sanitaria para evitar la propagación del COVID-19. 

Los invitados recibieron un mensaje de bienvenida del Ing. Jairo Augusto Castro, Rector de la UDI, quien durante su intervención invitó a los nuevos estudiantes a formar parte de la familia UDI y continuar siendo resilientes ante la actual situación por la pandemia. “Hoy les doy una bienvenida a la UDI, aunque de una forma diferente, no estarán presentes físicamente, pero tengan la seguridad que realizaremos todos los esfuerzos para que se sientan como en su universidad de origen. Sin embargo, esperamos que en un futuro cercano puedan visitar nuestro país, Colombia, nuestro departamento Santander, nuestra ciudad Bucaramanga y por supuesto su nueva universidad, la UDI. Ustedes forman parte de esta gran familia, espero se cumplan sus expectativas y que sus logros académicos sean destacables”, aseguró la máxima autoridad universitaria.

En este espacio también Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI, expuso cómo la pandemia ha llevado a las ORI a reinventarse, derribando fronteras mediante las nuevas tecnologías y cómo la internacionalización otorga la posibilidad de que los estudiantes consoliden sus conocimientos en contextos internacionales. 

“Estas experiencias académicas de intercambio se caracterizan como transformadoras que los convierte en profesionales con una visión de un sistema mundial, regido por la competitividad y el multiculturalismo. En síntesis, los prepara para desempeñarse mejor laboral y socialmente como ciudadanos responsables ante una realidad global”. Para finalizar, la directora deseó a los estudiantes una exitosa experiencia de formación en la que nunca olviden que son miembros de la comunidad UDI y conserven en sus corazones a Colombia. 

Como seguimiento de esta actividad, los presentes conocieron más sobre las maravillas que el país y las ciudades con sedes UDI de Bucaramanga, San Gil y Barrancabermeja tienen para ofrecer a sus visitantes en cuanto a turismo, cultura y educación.

 

Compartiendo la presentación sobre Colombia. 

 

Pricila Asenat Terán, estudiante procedente de la Universidad César Vallejo de Perú que realizará la movilidad virtual en el programa de Derecho, afirmó que para ella es una gran oportunidad. “Me encuentro muy alegre porque pese a la pandemia estamos siguiendo con nuestros estudios, haciendo el intercambio estudiantil y eso no nos impide continuar. Me encantó la acogida. No he visitado Colombia, pero me encanta el amor que sienten los colombianos por su país. En especial estamos para seguir aprendiendo, para conocer nuevas personas y compartir las culturas de los distintos países. Espero llevarme muy bien con todos y aprender todos los días”.

 

Pricila Asenat Terán durante su presentación. 

 

Dentro de este marco, los estudiantes de intercambio conocieron a detalle el campus UDI y los servicios que dispone la Universidad para toda la comunidad universitaria como: actividades de bienestar, biblioteca, proyección social, herramientas para clases remotas, sistema académico, semilleros de investigación, Instituto de Lenguas, programa padrino, entre otros.

Isis Monserrath Ramos Hernández, estudiante mexicana que efectuará su programa de intercambio virtual en el programa de Criminalística, menciona que está muy contenta y agradecida por el íntegro apoyo que les brinda la Universidad. “Cabe destacar que es una universidad que se basa en el desarrollo académico de cada uno de sus estudiantes y que no los dejan de lado. Es un honor poder estar en este intercambio”. Además, Ramos apuntó que ama el café y, luego de esto, tiene aún más deseos de visitar Colombia para probar su representativa bebida.

Isis Monserrath Ramos Hernández presentándose ante los asistentes. 

 

Como cierre del evento los estudiantes extranjeros, amenizaron a los asistentes con su presentación y expectativas del proceso. “Sé que los próximos meses van a ser gratificante tanto en el plano intelectual como el cultural”, expresó Juan Humberto Farfán Mallma, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú que ingresará al programa de Negocios Internacionales. Con la reunión de maestros, administrativos y alumnos de distintas partes de Latinoamérica, sin duda esta bienvenida fue un enriquecedor viaje para celebrar la diversidad cultural y el intercambio de saberes.

Juan Humberto Farfán Mallma realizando su presentación.

 

 
 
(Fotografía de los Estudiantes con certificado del Diplomado en Diseño y Creación de Sonido Digital en la Institución)
 
Entre los espacios académicos que ofrece la UDI a la comunidad educativa, se encuentra la formación en el área de Educación Continuada, con el propósito de fortalecer y enseñar nuevos conocimientos. 
 
De este modo, el programa de Diseño Gráfico junto con la Dirección de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales organizaron el Diplomado de Diseño y Creación de Sonido Digital que inició el 25 de Junio y finalizó el 30 de Julio, orientado a los estudiantes y profesionales apasionados por la disciplina del Diseño (gráfico, multimediales, audiovisuales y publicitarios) del mundo de la creatividad musical para Cine, Radio, TV, Internet y Juegos de Vídeo y áreas afines, que aun teniendo experiencia con el sonido de la industria audiovisual, no han logrado consolidarse dentro de esta.
 
El Diplomado contó con la participación y liderazgo de dos especialistas en el área como son  Freddy Armando Herrera Bueno, Especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos, Magister en Gestión Pública y Gobierno, y de Luis José Galvis Díaz, Magister en Cine de la Universidad en Miami, ha sido director, escritor y productor de varios cortometrajes en ficción y documental, quienes con su larga trayectoria en el mundo del diseño guiaron a los estudiantes en distintos temas para su asertiva comprensión.
 
Esta formación es también la puerta para aquellos alumnos interesados en la Doble Titulación del programa de Diseño Gráfico con la Universidad de Girona, con la titulación oficial de “Comunicación Audiovisual y Multimedia”.
 
 
Este Diplomado presencial se dividió en dos Módulos: Tecnología audiovisual y del sonido y Diseño y Creación del Sonido Digital, para la enseñanza del desarrollo de técnicas de producción y edición de sonido para audiovisuales, efectos de rodajes, codificación y transmisión de la imagen electrónica, aprendizaje técnico de cómo funcionan los equipos que se utilizan en la producción audiovisual, entre otras temáticas.
 
 
Gracias a este diplomado los estudiantes nutrieron sus conocimientos con nuevas formas en la creación de materiales audiovisuales y que con el apoyo de la UDI lograrán ampliar su espectro en el mercado laboral. Para más información de próximas aperturas del Diplomado, con la Dirección del Programa de Diseño Gráfico o con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.
 
Directivos, Docentes y Estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- extensión San Gil, asistieron y participaron en el XI Congreso Internacional de Mercados que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones Guarigua Cajasan de este municipio.
 
Durante el congreso organizado por la Universidad Libre del Socorro, se trataron diversos temas relacionados con el Marketing Sensorial, como la Percepción en la Toma de Decisiones, la Calidad desde la Perspectiva de los Consumidores, el Proceso de Exportación del Café, entre otros tópicos, que pueden ser utilizados como herramientas claves a la hora construir un negocio o empresa.
 
El evento que inició el jueves 21 de abril y finalizó el viernes 22 del mismo mes, contó con la participación de otras entidades educativas de la provincia Guanentina y Comunera.
 
La UDI agradece la invitación hecha por Directivos de la Universidad Libre del Socorro a tan importante evento, que ayudará a afianzar los conocimientos de sus estudiantes en materia de mercadeo y publicidad.
La cooperación internacional entre la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI y varias instituciones académicas del mundo, continúa mostrando sus frutos y permitiendo desarrollar actividades que favorecen mutuamente a las comunidades universitarias.
Mag, Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales UDI, Mag. Ing. Jairo Augusto Castro Castro Rector Institucional, Dr. Mounsif Ech-Cherif El-Kettani PhD – Docente Internacional Invitado y el Dr. Jairo Castro Castro – Presidente Institucional.
 
El pasado 23 de marzo, a través de una reunión en la Presidencia Institucional, el Dr. Jairo Castro Castro y el Sr. Rector Mag. Ing. Jairo Augusto Castro, dieron la bienvenida en compañía de la Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales la Mag. Ig¿ng. Martha Cecilia Guarnizo García, el Vicerrector académico Mag. Néstor Guillermo Rodríguez, el Director del programa de Ingeniería Electrónica Mag. Manny Len Villa Suárez y el  docente Jhonattan Alexander Cordero Pareja del programa, al Dr. Mounsif Ech-Cherif El-Kettani Ph.D, docente – investigador de Ingeniería Eléctrica y Jefe de Acústica (AMS) de la Universidad Le Havre en Francia, quien nos visita por cuarto año consecutivo para examinar nuevas propuestas entre ambas universidades y evaluar entre otras, el desempeño y proyecto final de sus estudiantes franceses quienes han realizado sus prácticas profesionales en nuestro laboratorio de automatización en el programa de Ingeniería Electrónica.
Saludo entre el Dr. Mounsif Ech-Cherif El-Kettani PhD – Docente Internacional Invitado y
el Dr. Jairo Castro Castro - Presidente Institucional.
 
Durante la reunión, el Dr. Mounsif manifestó su interés por la nación colombiana como un destino increíble con variadas oportunidades para realizar investigaciones y proyectos conjuntos “este país es muy particular para mí, lo llevo siempre mi corazón porque es muy diferente a la imagen que nos venden en el extranjero, y estos convenios y actividades permiten mostrarlo”- agregó.
 
De igual manera, el Presidente Institucional comentó los esfuerzos que se continúan realizando desde la Dirección de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, en favor de crear nuevas oportunidades para toda la comunidad estudiantil “nos alegra que escojan la UDI como su sitio de prácticas y sigan queriendo venir también a hacer intercambios que estrechan los lazos entre ambas instituciones”- destacó el Dr. Castro.
Participantes de la reunión de bienvenida.
 
Posteriormente, el Dr. Mounsif se reunió con el Director de Investigaciones - Mag. Johan Hernán Pérez, el Líder del Grupo de Investigación GPS – Mag. Marco Fidel Flórez, el investigador Mag. Fredy Linares y el Director del Programa de Electrónica Mag. Manny Len Villa Suárez, para reflexionar en torno a los temas en común para llevar a cabo futuras investigaciones conjuntas.
Reunión en torno a temas de investigación.
 
Dato de interés:
 
La Universidad Le Havre en Francia permite la doble titulación a estudiantes UDI de los siguientes programas:
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Comunicación Social
  • Diseño Gráfico
  • Publicidad y Marketing Digital
  • Administración de empresas
  • Negocios Internacionales
Ya son 12 estudiantes UDI que han buscado su doble titulación en esta universidad.
Sharon Karina Pulido, docente del Programa de Diseño Gráfico de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, se encuentra presentando en Miami, EE. UU., una muestra de su arte en la reconocida galería Art Emporium, ubicada dentro del distrito artístico conocido como “La Pequeña Habana”.
 
Las dos obras más destacadas de su carrera profesional llamadas “Renacer” y “Foto de perfil“, se encuentran expuestas en el lugar desde el pasado mes de mayo deleitando a los asistentes con su estilo artístico caracterizado por su forma moderna, su colorido y su dinámico ángulo con un sublime y contemporáneo erotismo en forma de pintura.
 
Según expresa la Docente, la obra “Renacer”, nos transmite un lenguaje metafórico de la fortaleza y belleza interior de la mujer, dando un mensaje positivo para quienes ven que a pesar de que la vida no es color rosa, se puede salir adelante de mil formas diferentes”.
 
Por otra parte “Foto de Perfil” con un manejo del color bastante llamativo, es una pieza de arte que nos muestra cómo las redes sociales gracias al internet, se han convertido en una especie de refugio para muchos adolescentes. Esta obra artística deja ver cómo algunos jóvenes buscan escapar de su realidad, llamar la atención, hacer amigos, ser populares, entre otros aspectos, publicando en Internet fotografías personales sin medir las consecuencias de esto, convirtiéndolos en blancos fáciles para algunas personas malintencionadas.
 
Nuestra institución resalta el trabajo de esta docente, mostrando así la  calidad de educadores vinculados a la UDI, encargados de la formación y desarrollo profesional de los futuros egresados de la UDI.
 
 
La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, exaltó la labor investigativa realizada por los docentes Albeiro Beltrán Diaz, Vladimir Albeiro Jerez Martínez y Jhonathan Soto Paz, quienes realizaron publicaciones académicas reconocidas por la Comunidad Académica Internacional, que representan avances en el campo de la ingeniería, para el futuro de la industria en Colombia.
 
Es así como el docente investigador Albeiro Beltrán Díaz del Grupo de Investigación PORTER del Programa de Administración de Empresas, fue exaltado por la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, por su reciente artículo publicado en Scopus, clasificada como Q2 titulado Capacidades dinámicas como determinantes de la capacidad de Innovación en Colombia.
 
Se trata de la investigación realizada por el Magíster en Administración de la Universidad de Investigación y Desarrollo, quien pretende “realizar un acercamiento sobre la influencia conjunta de la capacidad de aprendizaje y de adaptación sobre la capacidad para innovar en las empresas industriales colombianas”, publicada en el portal de revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad de Zulia. - ver publicación: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/39975
Para la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, la publicación internacional en una revista Q2, es un reconocimiento al trabajo de sus directivos, en su empeño por la mejora continua de la educación en Colombia y en el cumplimiento de sus objetivos misionales. 
 
“Una revista Quartil 2, en donde se publicó el artículo, da a entender la capacidad que tiene la Universidad y los resultados en la inversión que realiza la UDI, en el tiempo otorgado a los docentes para investigar reflejado en resultados de alto impacto”, comentó Beltrán Díaz.
 
Por su parte el docente investigador Vladimir Albeiro Jerez Martínez, docente del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI desde el 2015, fue reconocido por su reciente artículo publicado en Scopus “Fraunhofer diffraction pattern of a Gaussian beam passing through a photorefractive cristal Bi12GeO20”, publicado por la Optica Publsiching Group. 
 
La investigación utiliza “la teoría de difracción de Fresnel-Kirchhoff para simular la formación del patrón de difracción de campo lejano de un haz gaussiano divergente propagado a través de un cristal fotorrefractivo Bi12GeO20 (BGO)”.
 
El artículo del Grupo de Investigación GPS, “Es un avance importante en la interacción de la luz con la materia, que entrega una explicación completa a este tipo de fenómenos que nos va a abrir las puertas en esta caracterización, ya que existen empresas que trabajan con aceites esenciales y se podrían crear a través de estos fotoprotectores”, comentó Jerez Martínez. 
 
La investigación clasificada como Q2 permitirá un aporte significativo a la comunidad científica. “Hasta el día de hoy, no había una forma de explicar este fenómeno; lo que hicimos fue, dar pasos agigantados en el campo de la física”, concluyó el investigador.
 
En el campo de la ingeniería, se destaca el docente investigador Jonathan Soto Paz, del Grupo de Investigación AVR, con su reciente publicación realizada en Scopus titulada “Assessment of trhe Water Footprint in Low-Income Urban Neighborhoods from Developing Contries: Case Study Fátima (Gamarra, Colombia)”, que trata sobre “la creciente presión sobre los recursos hídricos debido al crecimiento de la población y al elevado consumo de agua, especialmente en las zonas urbanas de los países tropicales en desarrollo, que ha provocado un aumento del estrés hídrico”. 
 
El estudio clasificado en Q1 por MDPI, “evaluó la HHtotal y sus componentes (Azul, Verde y Gris), en los hogares de un barrio tropical de bajos ingresos en Colombia con deficiencias de saneamiento”. Ver publicación https://www.mdpi.com/2071-1050/15/9/7115.
 
Para el docente investigador del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, el reconocimiento entregado “me motiva e impulsa a trabajar fuertemente; la idea es que la Universidad pueda alcanzar una mayor visibilidad a nivel internacional y que sepan del talante que tienen sus docentes”, comentó Soto Paz.
 
El trabajo publicado genera un impacto a nivel técnico y social, ya que la investigación se encamina hacia la sostenibilidad ambiental por su manejo del recurso hídrico y los humedales entre otros. “Se están dando fuertes pasos que nos van a permitir posteriormente orientar políticas a nivel de país”, concluyó el investigador.

El Concurso departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, es considerado el máximo reconocimiento para los comunicadores sociales y periodistas de Santander, allí participaron los trabajos periodísticos publicados por cada uno de ellos entre el 1 de septiembre de 2019 y el 30 de abril de 2021.

 

En esta oportunidad dos estudiantes y un graduado del programa de Comunicación Social de la UDI participaron en el galardón, en donde fueron los ganadores en la categoría de mejor trabajo en televisión universitaria y mejor trabajo deportivo en televisión.

 

Las estudiantes ganadoras son Diana Rosio Granados Rojas y Yineth Camila Castellanos Ríos con el reportaje “Cómo se reinventó el periodismo en pandemia”, quienes se gradúan este mes de agosto de 2021 del pregrado en Comunicación Social y Luis Alfredo Riaño Navarro graduado del mismo programa gana el premio en la categoría “Mejor trabajo deportivo en televisión” con el reportaje “Deporte con vida”.

 

¡Felicitaciones a nuestras estudiantes y graduado UDI por dejar en alto el nombre de la institución!

Imagen: Diana Rosio Granados Rojas y Yineth Camila Castellanos Ríos, estudiantes pregrado comunicación social UDI

Imagen: Luis Alfredo Riaño, egresado del programa de Comunicación Social UDI

El Secretario de Hacienda del Valle de San José, Cristian Ricardo Salazar García, quien es egresado del Programa de Contaduría Pública de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- extensión San Gil, compartió con nuestros estudiantes cómo ha sido su ejercicio como profesional.
 
La charla que se realizó en el marco del curso académico de Finanzas Públicas, sirvió como motivación para que los estudiantes presentes conocieran parte del campo de acción que pueden abordar al momento de egresar de la UDI.
 
Los asistentes expresaron su satisfacción por este espacio, puesto que un egresado siempre será un buen referente del camino que los futuros profesionales UDI pueden seguir.
(Fotografía del estudiante egresado UDI, Henry Alexander Cardozo Gómez, durante su invitación a la Universidad de Investigación y Desarrollo/ UDI) 
 
En días pasados la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García de esta casa de estudios, contó con la visita del egresado Henry Alexander Cardozo Gómez, Ingeniero Industrial y profesional en Gestión de Operaciones Logísticas y Portuarias de la Universidad Le Havre, título obtenido por la realización de Doble Titulación, en convenio con la UDI.
 
En reunión del joven profesional con los estudiantes que buscarán su Doble Titulación en Francia, contribuyó a despejar dudas y a recibir recomendaciones. “Cuando llegas a un nuevo país es difícil el choque cultural, hay costumbres que para uno pueden ser extrañas y con el tiempo te vas acostumbrando, hay cosas que te empiezan a gustar. En cuanto a la comida, muchas veces dices yo no voy a comer eso, pero si tienes un plato en la mesa y lo pruebas vas a decir, uy, es bueno”, expuso el ing. Henry al grupo de alumnos.
 
 
(Fotografía de estudiantes UDI durante charla ofrecida por el egresado, Henry Alexander Cardozo Gómez a la Universidad de Investigación y Desarrollo/ UDI)
 
Ante la pregunta ¿por qué es importante viajar a otro país a realizar estudios de Doble Titulación?, respondió  “ir a otro país a realizar unos estudios, es muy importante, una oportunidad muy grande de conocer personas de diferentes culturas, diferentes idiomas, además de ir y hablar en otro idioma, expresarse. Es una oportunidad muy buena”.
 
El ing. Henry les contó que decidió ir a vivir a Francia por ser una potencia en Educación, también porque Europa ofrece los mejores niveles de educación en países como Suiza y Alemania, y porque la cultura francesa y los platos típicos lo enamoraron.
 
Dana Michelle Ávila, estudiante de Ingeniería Industrial, también nos habló acerca de las expectativas que tiene con respecto a esta nueva experiencia en su vida. “Quiero conocer un país distinto, ya que la Unión Europea brinda la oportunidad de conocer otros países de forma más sencilla, esto para socializar con gente de otras culturas, reforzar mi segundo idioma y aprender un tercero”.
 
Por otro lado, Mayda Lizeth García, estudiante de ingeniería industrial, es otra de las jóvenes que al igual que Henry optó por realizar su Doble Titulación. “Escogí hacer una Doble Titulación con el fin de sobresalir, de alcanzar como una meta mayor que no solo es un pregrado, sino también salir con otra titulación que me permita ser más competente para el mercado laboral en mi carrera y que mejor que hacerlo en un país como Francia donde la educación es de primera, o sea es de calidad y que la UDI nos brinda el apoyo desde el momento que estás en el semillero hasta la hora de tu viaje”, comenta la estudiante.
 
Es importante mencionar que los estudiantes que viajarán a Francia, al igual que el ing. Henry, podrán ampliar los horizontes personales y académicos, mejorar su currículum, perfeccionar el idioma, tener la oportunidad para establecer vínculos que les permitan realizar un posgrado en el futuro, además es una excelente oportunidad para conocer mejor el mercado laboral y establecer contactos laborales.
 
“La UDI se preocupa mucho por realizar movilidades tanto nacionales como internacionales y esto realmente nos beneficia mucho como estudiantes y a corto plazo como profesionales, también, nos hacen sentir muy bien, hace unos días nos realizaron una despedida y todas estas cosas tan humanas hablan muy bien de nuestra universidad, yo viajaré feliz por tanto apoyo de la universidad”, dice Alexander Mateus, estudiante de Ingeniería Industrial.
 
Si desea conocer más acerca de este proceso que ofrece nuestra universidad y de todos los beneficios que podrá obtener, contáctese con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-,  por medio del correo electrónico outgoing.ori@udi.edu.co,  o acérquese a la oficina ubicada en la Carrera 29 No. 45 – 45 Oficina 511 Edificio Metropolitan Business Park.
 

El II encuentro internacional de investigadores en Ajedrez, organizado por el Instituto Federal de Paraná (IFPR) Campus Paranaguá, se realiza del 24 al 26 de noviembre y tiene como objetivo brindar un espacio para la difusión de la investigación científica sobre el juego del ajedrez.

En esta edición, Francisco Javier Jaimes Franco egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, representará a Colombia a través de la ponencia denominada ´Aprenda a desarrollar y fortalecer las habilidades mentales y sociales de una manera divertida mente jugando ajedrez´, donde compartirá su experiencia desde la docencia, investigación e innovación en el uso del ajedrez como instrumento educativo, pedagógico y terapéutico. 

Este espacio de gran trascendencia a nivel internacional busca valorar los esfuerzos y fomentar iniciativas de todos los involucrados en la investigación científica del ajedrez, y estimular el intercambio de experiencias entre los investigadores del ajedrez en Brasil y en el mundo.

Invitamos a la comunidad UDI a registrarse y conocer todo lo relacionado con este evento, y ver la participación de nuestro compañero que será hoy miércoles 25 de noviembre a las 7:40 p.m.: 

http://fexpar.com.br/ii-encuentro-internacional-de-investigadores-en-ajedrez/

En el marco del “Torneo Relámpago Intersemestral 2022”, se desarrolló en el campus Bucaramanga la última fecha de baloncesto del calendario propuesto por la Rectoría y la Oficina de Bienestar de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI.
 
Los equipos In BLack y La Liga de la Justicia, regalaron a los espectadores un partido digno de una final de baloncesto de las grandes ligas, donde los asistentes se deleitaron con una cátedra de juego limpio que entre gritos y aplausos llevaron a In BLack a la medalla de oro, derrotando a la Liga de la Justicia con un marcador 31 – 20.
Francisco Luna Guevara, director del Programa de Ingeniería Civil y jugador del equipo In Black, manifestó que “este tipo de actividades permiten la integración de todos los involucrados en el proceso educativo, estudiantes, administrativos y docentes quienes, a través del deporte llevan el día a día del trabajo a un contexto de esparcimiento”. Por otra parte, Germán Javier Corzo Ríos, director del Programa de Derecho y capitán de La Liga de la Justicia, resaltó la importancia del esfuerzo realizado por la Rectoría, para crear espacios donde se congreguen equipos en pro del deporte. “Este tipo de actividades se deben desarrollar todos los semestres y por qué no, ampliar la gama de deportes saliendo de los tradicionales para buscar la vinculación de más profesores administrativos y estudiantes que sirvan para lograr el objetivo de fortalecer nuestra familia UDI”.
Por su parte los equipos Lakers UDI y Destroyers, disputaron el tercero y cuarto puesto con un partido que finalizó con un marcador de 41 – 24, dejando a los Lakers en el podio.
Al terminar la jornada, el Rector de la Universidad de Investigación y Desarrollo, Jairo Augusto Castro Castro, agradeció la respuesta de la familia UDI, para el desarrollo del Torneo Relámpago Intersemestral 2022.    
Elecciones de Representantes a los Cuerpos Colegiados el 30 de Septiembre de 2022.

 

Imagen Inauguración del XVII Jornada de la Internacionalización en honor a la República Oriental del Uruguay, con la presencia del Sr Embajador Dr.  Alfredo Guillermo Bogliaccini Llambi

 

 El pasado 12 de mayo, la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, oficializó el inicio de la XVII Jornada de la Internacionalización en honor a la República Oriental del Uruguay.

El acto de apertura contó con la presencia del Señor Embajador Dr. Alfredo Guillermo Bogliaccini Llambi, de la República Oriental de Uruguay en Colombia, en compañía del Sr Rector Ing. Jairo Augusto Castro Castro, la Dirección de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI Ing. Martha Cecilia Guarnizo García y cuerpo directivo de la Universidad.

Este evento organizado desde la Dirección de la ORI, promueve las competencias interculturales en toda la comunidad universitaria, integrando la academia, el aprendizaje y la investigación.

En la instalación de esta XVII Jornada de la Internacionalización, fue presidida por el Sr Rector Castro, mencionó que en 2017 un grupo de docentes y estudiantes de la UDI, llevaron a cabo una visita a este país, “logrando evidenciar un ingreso per cápita muy superior a lo registrado en Latinoamérica, bajos niveles de desigualdad y de pobreza, condiciones sociales que nos llevaron a interesarnos mucho más, en aspectos políticos, económicos, culturales y productivos de Uruguay. Por eso hoy iniciamos esta Jornada en honor a la República Oriental del Uruguay”.

 

 

Imagen, intervención del Sr. Rector Ing. Jairo Augusto Castro Castro, en el acto inaugural del XVII Jornada de la Internacionalización. 

A su turno, el Sr Embajador Dr. Bogliaccini, explicó que su país se define como una nación confiable, con capacidad estratégica, facilidad para los negocios, con gran talento humano y calidad de vida para sus habitantes.

Lo anterior, enmarcado en base a la democracia, equidad y transparencia, soportando así la confianza entre sus gentes y generando una estabilidad política y social.

Todo esto, permite que la República Oriental del Uruguay proyecte para este año un crecimiento económico que oscila entre 3 y 4 porciento, mejorando el Ingreso per cápita, que en estos momentos es de 17.029 dólares.

“En cuanto a receptores de inversión extrajera, registramos que el comercio marca un 23%, la industria manufacturera 23%, la intermediación financiera 22%, actividades inmobiliarias 6%, ganadería, agricultura y forestación 4% y, finalmente, energía con 3%”, destacó el Sr. Embajador.

 

 

Momentos de la exposición del Sr. Embajador Dr. Bogliaccini, con relación a las bondades de la República Oriental de Uruguay.   

 

De igual manera señaló, que las exportaciones totales de su país durante el 2019, alcanzaron los 16.007 millones de dólares, gracias a una apuesta por la diversificación de mercados internacionales, involucrando con mayor dinamismo a Asia, Europa y América del Norte. Esto, consolida a la nación como una región competitiva, la cual pondera una producción de alimento para 30 millones de personas y, tiene la capacidad para elevar esta cifra a 50 millones de personas.

Finalmente, el Sr. Embajador Bogliaccini, concluyó diciendo que “pese a la geografía, la cercanía cultural entre Colombia y Uruguay es mayor. Por eso, estos eventos nos ayudan a avanzar en ese sentido, con el objetivo de crear espacios de cooperación”, indicó el diplomático, al tiempo que agradecía la participación y gestión de la Ing. Martha, Directora de la ORI.

Tras este encuentro virtual, se dio apertura, a la XVII Jornada de la Internacionalización República Oriental del Uruguay, en la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, promoviendo un intercambio cultural y académico con un país fascinante, miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Organización de Estados Americanos, OEA, el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, el G77, y protagonista del primer Mundial de Fútbol en 1030, encuentro deportivo en el cual escribiría años después, uno de los episodios más recordados en la historia del deporte, el Maracanazo.

Con la participación de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas El Cerro y El Morro del municipio del Valle de San José, la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- San Gil, llevó a cabo el pasado miércoles 21 de septiembre diferentes conferencias sobre emprendimiento empresarial e internacionalización.
 
La Coordinadora de Bienestar Universitario de esta sede, Paola Tatiana Massey Díaz, fue la encargada de dar apertura al primer ciclo de conferencias con la presentación  "Internacionalízate con la UDI  a través de la Movilidad Académica", la cual dio a conocer cada uno de los convenios nacionales e internacionales que tiene la institución para que sus estudiantes puedan realizar intercambios en 37 universidades extranjeras de 14 países.
 
Asimismo, la Doctora Martha Isabel Carreño Fernández, Delegada de la Cámara de Comercio de la capital Guanentina, compartió con el público el proyecto de la institución conocido como “Más ideas, más empresas” creado ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos que se vienen presentando en muchos hogares colombianos.
 
Con estas conferencias dadas en el marco de la Jornada de la Internacionalización gestada por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- dirigida por la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, la UDI muestra a la comunidad Sangileña, que todas las personas tienen la capacidad de hacer un esfuerzo adicional para poder alcanzar una meta a través del emprendimiento y del conocimiento de nuevas culturas que enriquecen al individual tanto personal como profesionalmente.
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios y ventajas que trae el ser emprendedor, representantes de la Fábrica de Chaquetas “ROOTINC”  visitaron las instalaciones de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil.
 
Durante la visita en la que participaron el Jefe Zonal de la empresa, Dr. Adan Peña Lozano y el Licenciado y Coordinador Logístico de la misma, Benigno Eladio García Lozano, se dio a conocer a los estudiantes de sexto semestre de la Tecnología en Gestión Empresarial de la UDI la historia del nacimiento y creación de la empresa en Bogotá.
 
En el espacio se les explicó a los educandos que para crear una empresa o desarrollar un proyecto no es necesario tener un alto capital, ni un equipo numeroso de talento humano, sino tener la actitud y aptitud de una persona con emprendimiento, con muchas ganas de salir adelante y querer progresar en el lugar que se encuentra.
 
Asimismo se les insistió en que cualquier proyecto que se realice en el aula de clases tiene la posibilidad de convertirse en realidad, ya que todo lo que se expresa, se escribe y se plasma en un papel, se puede transformar en un gran plan de vida que con el tiempo se puede mejorar y desarrollar.
 
Los empresarios manifestaron a los educandos que la motivación y perseverancia son herramientas muy valiosas a la hora de crear una empresa, tomando como ejemplo la compañía que ellos manejan, la cual nació hace 20 años en la ciudad de Bogotá y ha crecido en 8 regiones a nivel nacional e internacional, gracias a la visión que tuvieron sus empleados de crear su propio negocio y empezar a establecerse en diferentes zonas, teniendo como punto principal la capital de Colombia. 
 
La UDI, a través de esta actividad académica, liderada por el Docente Diego Giovanny Cárdenas Porras, quiso enseñarles a sus estudiantes que con iniciativa, motivación, dedicación y entusiasmo se puede lograr y multiplicar lo que se anhela o se desea.
 
Los Directivos y Docentes de la institución educativa agradecen a todas las empresas y compañías que han decidido vincularse a la UDI con esta clase de visitas y actividades técnicas empresariales que aportan grandes enseñanzas a los futuros profesionales de la entidad.
 

 

  • UDITECH participó en el torneo internacional virtual Robotic People Fest que se llevó del 18 al 20 de septiembre, obteniendo el primer lugar en la categoría Simulador Pro Laberinto Dinámico y el tercer lugar en la categoría Reto Simulador Minisumo

  • Del 21 al 26 de septiembre UDITECH estuvo presente en el torneo virtual UNROBOT organizado por la Universidad Nacional de Colombia, obteniendo el primer puesto en la categoría Micromouse Vex y el segundo puesto en la categoría Simulador intermedio

  • También se participó en la Primer Competencia Internacional de Robótica Brainstorm "batalla del conocimiento” organizada por la escuela de robótica misiones de Argentina, llevada a cabo del 28 al 30 de septiembre, obteniendo el primer puesto en la categoría simulador profesional

Entre 150 participantes de universidades y reconocidos clubes de países como México, Argentina, Canadá, Perú y Ecuador, la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, a través de equipo de robótica UDITECH dejó en alto el nombre de Colombia obteniendo el primer puesto en el torneo internacional Virtual Robotic People Fest.

Este importante torneo reconocido a nivel mundial nació en el año 2013, con el objetivo de brindar espacios de competencia sana que es permitiera a los participantes evolucionar a esta rama de la ciencia y la tecnología, y acercarla a la comunidad para hacerla parte de la vida diaria. 

De acuerdo con el Magíster Henry Rodríguez docente investigador líder del equipo de robótica UDITECH, la UDI viene incursionando desde hace más de 10 años con el desarrollo de proyectos para incentivar la robótica, no sólo desde sus programas académicos. “Hemos venido trabajando en temas como el club de robótica con colegios del área metropolitana, semillero zion, equipo de robótica UDITECH y proyectos de robótica publicitaria, de seguridad y humanoide desde el grupo de investigación GPS. Todos ellos pertenecientes al programa de ingeniería electrónica de la UDI” 

La UDI se ha destacado con su equipo de robótica competitiva UDITECH a nivel nacional e internacional. Con la llegada de la pandemia se suspendieron los torneos presenciales dando impulso a una nueva forma de competición, esta vez a través de plataformas virtuales y de simulación. 

Ronald Gutiérrez, CEO Robotic People, organizador de este importante torneo afirma que “estos torneos son fundamentales para el crecimiento del ecosistema de la robótica. Desde mi experiencia en estos años organizando este tipo de eventos, reconozco a la UDI y su equipo UDITECH como uno de los mejores en toda Colombia y uno de los más importantes a nivel Latinoamericano e incluso con una gran figuración a nivel mundial.” 

UDITECH conformado por 6 estudiantes y 2 docentes investigadores, ha tenido un destacado papel en los últimos tres torneos, -Virtual Robotic People Fest, Torneo Virtual UNROBOT organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Primer Competencia Internacional de Robótica Brainstorm, en Argentina- logrando el primer y segundo lugar en las diferentes categorías.

Para Jorge Andrés Lagos Angarita, representante de los estudiantes y miembro del equipo UDITECH "es muy gratificante dejar en alto el nombre de la Universidad en este tipo de espacios. Estas competencias nos aportan muchísimo personal y profesionalmente porque intercambiamos conocimientos, ideas, propuestas en los diseños de robots, de mecanismos y programación”.

 

Datos de interés: 

  • La competencia contaba 150 participantes en 15 categorías 

  • En 2016 la UDI logró alcanzar el segundo lugar en el All Japan Robot-Sumo Tournament unos de los torneos más importantes y destacados a nivel mundial

 
 

El premio MARIO HERNÁNDEZ al diseño, dio a conocer los ganadores de su prestigioso Concurso que esta vez, eligió el diseño MOMO de Deivy André Miranda Quijano estudiante de 5 semestre de Diseño Industrial, del programa de Diseño Industrial de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI.

De acuerdo con el estudiante la exigencia del premio MH era exaltar “, me inspiré en esa alegría que un día nos puso entre los países más felices del mundo y hoy parecía esfumarse, por eso decido que el lujo colombiano a trabajar era el Carnaval de Barranquilla y sus personajes, a fin de que la línea MOMO llevara amor, felicidad y el calor que nos caracteriza”.

Para la UDI, este premio es el resultado de la gran calidad con la que sus estudiantes se destacan gracias al posicionamiento que tiene el programa de Diseño Industrial UDI. 

El premio Mario Hernández dio a conocer a los ganadores en ceremonia virtual realizada este viernes 14 de agosto. Este reconocimiento además de seleccionar el mejor talento de Diseño Estudiantil, otorga una beca en el Instituto Europeo di Design IED en España para el curso de verano.  

 

 
Ángel Yesid Rodríguez, estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, es uno de los estudiantes de esta casa de estudios que decidió vivir una experiencia de movilidad internacional durante este ciclo académico fuera de su país.
 
El miembro de la comunidad UDI que se encuentra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -UNMSM- ubicada en Lima, Perú, expresó para sus compañeros en Colombia:  “Mi Experiencia de intercambio es un evento altamente enriquecedor. Este intercambio me ha brindado un punto de vista diferente hacia el mundo y sus operaciones diarias. He tenido la oportunidad de compartir con gente de diferentes partes y a pesar de sus variadas costumbres, me he dado cuenta que tenemos mucho en común, y que las barreras o estigmas regionales quedan atrás.
 
La UNMSM con su alto nivel de exigencia académica, me ha acogido como uno  de los suyos, brindándome todo el respaldo y acompañamiento en el proceso de formación que llevo a cabo en esta estancia y ofreciéndome un equipo humano de gran calidad que me orienta en mis diferentes necesidades durante la estancia en esta alma mater.
 
Son muchas las cosas que quedan por aprender y el tiempo nunca será suficiente, pero he tratado de aprovechar al máximo esta oportunidad por tanto recomiendo a compañeros de la UDI a vincularse a estos procesos de Intercambio. Tenemos todo el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- y de su Directora, la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, quien les aseguro siempre los apoyará durante este proceso que a diferencia de lo que piensan muchos ¡Sí está a nuestro alcance!”.
 
Para mayor información sobre temas de movilidad académica se puede contactar a la -ORI-  al tel. 6909638 o a l e-mail: ori.asistente@udi.edu.co

Linda Stefanny Oviedo Martínez quien adelanta 9 semestre de Psicología en la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- logró un cupo en la importante convocatoria realizada por la Alianza Pacífico que está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, para el “Curso virtual de Voluntariado Transformador en Tiempos de Pandemia”.

Este curso está dirigido a voluntarios/as estudiantes y gestores/as de organizaciones que estén desarrollando acciones voluntarias en el contexto de la Pandemia ya sea de manera presencial o virtual.

Linda Stefanny, quien hace parte del grupo de voluntariado de la UDI, afirma que gracias a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- se enteró de la convocatoria, por eso pudo aplicar a la misma. 

“Es gratificante participar en estos espacios, ya que me aportarán nuevos conocimientos y experiencias multiculturales para mi vida tanto personal como profesional. Agradezco el acompañamiento por parte del voluntariado y sobre todo de la ORI, quienes se han mantenido al pendiente de mi participación”. Comenta Linda Stefanny Oviedo. 

 Así mismo, la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García señaló “el voluntariado, representa satisfacción de servir bajo una causa social y/o humanitaria, en el que se aprende a desarrollar habilidades, adquirir nuevos conocimientos que fortalecen a las personas, además de establecer nuevas relaciones. Por esta razón, continuaremos promoviendo este programa bajo contextos internacionales, para que nuestros alumnos y egresados incursionen en estas experiencias enriquecedoras”.  

 El curso se desarrollará en siete sesiones de carácter online que tratarán temas como Voluntariado Transformador en tiempos de pandemia; Voluntariado aplicado a COVID19; Principios de Acción Voluntaria; Protección a la Salud Mental; además habrá un seminario de inicio y otro al finalizar el curso.

 

 Datos de interés 

  • Es esta convocatoria participaron jóvenes entre 18 y 29 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

  • Entre 967 postulaciones, la estudiante UDI logró uno de los 84 cupos ofrecidos por la organización. 

  • La ORI, está compartiendo de manera permanente este tipo de convocatorias, que han sido muy bien aprovechadas por la comunidad universitaria.

En el marco de la celebración del Día del Diseñador Gráfico, estudiantes de este Programa Académico de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, celebraron su día disfrutando de la película “Guardianes de la Galaxia 2”.
 
El encuentro reunió a más de 60 estudiantes, y comunidad académica-UDI-en las instalaciones del Centro Comercial El Puente, con el propósito de propiciar espacios destinados al pasatiempo y esparcimiento.
 
La UDI felicita a todos los Diseñadores Gráficos por sus valiosos aportes que destinan a su actividad profesional, en la que demuestran sus habilidades y destrezas en comunicación visual con mensajes específicos que divisan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación dirigidos a empresas, organizaciones, grupos sociales, entre otros.
Desde el pasado 18 de abril, hacen parte de nuestra comunidad universitaria seis estudiantes más procedentes de la Universidad Le Havre (Francia), quienes se encuentran realizando sus prácticas profesionales en el Laboratorio de Robótica del programa de Ingeniería Electrónica, con una estancia que tendrá una duración de dos meses. 
 
“Esta movilidad es producto del convenio interinstitucional que tenemos entre la UDI y la Universidad Le Havre, contando cada año con alumnos tanto para intercambios como para las prácticas profesionales.  Nos sentimos complacidos de contar con estudiantes procedentes de Francia, porque esto es una muestra del interés por conocer a nuestro país como de la calidad educativa que se imparte en la UDI”, señala la Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Mag. Martha Cecilia Guarnizo García. 
 
En el marco de la práctica se desarrollan tres proyectos simultáneamente, como son: el diseño de un sistema de riego automático IOT, el desarrollo de aplicaciones con robots industriales y sistemas de visión artificial, control y supervisión inteligente de una vivienda utilizando IOTl. Para ello, los estudiantes reciben asesorías cada semana con docentes del programa dedicando diariamente ocho horas para trabajar en cada uno de sus proyectos, cumplir con los objetivos, metodología, marco teórico, diseño, puesta en funcionamiento y las pruebas respectivas.
 
ESTUDIANTES DE FRANCIA SE UNEN A NUESTRA COMUNIDAD UNIVERSITARIA “BIENVENUE”Imagen de derecha a Izquierda, Alexeï Pommier, Gabriel Meurgey, Emilien Cousin, Thomas Colboc, Lucas Walbrecq y Louis Laigle.
 
Al finalizar los estudiantes visitantes deberán hacer entrega de sus proyectos de desarrollo tecnológico orientado a la implementación de nuevas tecnologías y electrónica que resuelva un problema específico, sustentando ante su profesor del IUT de la Universidad Le Havre.
Entre otras, estos jóvenes como complemento a su estancia, reciben cursos de refuerzo de español en el Instituto de Lenguas de la Universidad. 
 
Datos de interés:
  • Las prácticas profesionales de los estudiantes procedentes de Francia, es un requisito en la formación profesional en Francia. 
  • Cada año la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, recibe estudiantes procedentes de Francia para realizar intercambios y prácticas profesionales.
  • Actualmente, en la UDI, una estudiante del IUT de la Universidad Le Havre realiza sus prácticas e intercambio académico en el programa de Publicidad y Marketing Digital. 
Si deseas conocer más sobre los intercambios que actualmente ofrece la institución hacia Francia puedes comunicarte al correo electrónico: outgoing.ori@udi.edu.co.
¡Internacionalízate con la UDI! 
#SomosUDI #Bucaramanga #Convenios #Intercambios #Francia

Durante el mes de mayo se llevó a cabo el programa ‘Aulas espejo’, una herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje por medio de la cual estudiantes y docentes desarrollan competencias interculturales y globales a través de la interacción abierta con pares internacionales y redes académicas y científicas de otras culturas haciendo uso de las TIC.

En esta oportunidad, los estudiantes de los cursos de Administración del talento humano y Comportamiento organizacional de la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) se conectaron de forma remota con la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Perú para para realizar este intercambio educativo y cultural que aporta al fortalecimiento de las estrategias de internacionalización de los currículos de las instituciones.

En la actividad participaron los docentes, Yesica María Tapia Gonzales (UDI), Administración del talento humano y Francisco Alexandro Ramos Flórez (UPAO), Comportamiento organizacional, con cada uno de los estudiantes de cada asignatura. 

Estudiantes de sexto semestre del Programa de Tecnología en Gestión Empresarial de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, realizaron un encuentro empresarial con miembros del sector  comercial y turístico de la capital Guanentina.
 
En esta ocasión los educandos visitaron el Parque Natural Panaver, ubicado en la vía San Gil - Mogotes, con el objetivo de conocer y analizar junto con los administradores y dueños del lugar el sistema de manejo, seguridad y servicios que ofrece la reconocida empresa en la región.
 
Según el Docente de la UDI, Diego Giovanny Cárdenas Porras, los estudiantes conocieron acerca de los costos de los materiales que se utilizan en esta clase de compañías que practican deportes extremos y de aventura como canoas, botes, balsas, remos, entre otros elementos necesarios para la buena realización del trabajo.
 
Asimismo, durante la visita los educandos diferenciaron las clases de permisos obligatorios que deben solicitar las empresas de turismo para aprovechar los recursos naturales como los ríos Mogoticos, Fonce y Suarez, al igual que sus alrededores, además de otros requisitos, procesos legales y de seguridad que deben manejar y tener en cuenta las compañías que realizan  actividades o deportes de alto riesgo.
 
Con esta actividad académica, la UDI hace que sus estudiantes vivan el proceso de creación de una empresa, ya sea del sector financiero, comercial o turístico, así como también la dirección del capital humano, económico, técnico y físico que debe manejar una compañía y la forma adecuada de administrar y liderar un negocio.
 
La institución continuará desarrollando con sus estudiantes las visitas empresariales, con el fin de migrar de la teoría a la práctica y así sentir y vivir las experiencias positivas y negativas de lo que es la vida real de un profesional.
Estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, participaron en el “I Encuentro Universitario Regional de Grupos Culturales”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, Sede Socorro.
 
El evento que hace parte de la XX Semana Universitaria de la UIS, tuvo dentro de su programación el desarrollo de diversas actividades académicas, deportivas y culturales, con la vinculación de diferentes Instituciones de Educación Superior de las provincias Guanentina y Comunera.
 
En esta ocasión los estudiantes del Programa de Psicología de la UDI demostraron sus habilidades en el baile, con la presentación de una danza folclórica del país: “Cumbia del Caribe”, la cual se caracteriza por sus vertientes culturales indígenas y africanas que la hace ser uno de los ritmos musicales más representativos de Colombia.
 
La UDI exalta la participaron de los educandos que hicieron parte del grupo artístico y cultural de la UDI y agradece de la misma manera a los Directivos de la UIS por la invitación al “I Encuentro Universitario Regional de Grupos Culturales”.
 
Mil felicitaciones a los estudiantes UDI de Psicología por este reconocimiento,  que confirma una vez más el compromiso que tiene la institución con el arte y la cultura de la región.
Estudiantes de la Tecnología en Gestión Empresarial de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI-, acompañados por el Docente Diego Giovanny Cárdenas  Porras, realizaron  una visita empresarial a las Tiendas de Café Loma Verde en donde se desarrolló una charla dirigida por el Señor John Monroy Silva, Fundador y Propietario de esta empresa.
 
La visita tuvo como finalidad conocer el proceso de constitución de la empresa, la legalización de las tiendas y la marca, el posicionamiento del producto y su distribución en el mercado de la región, además de reforzar y complementar los conocimientos adquiridos en el aula de clases de manera que se puedan llevar a un ambiente real, aplicado al entorno y las políticas actuales del país.
Estudiantes de noveno semestre del Programa de Administración de Empresas de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- extensión San Gil, orientados por la Docente Gloria Anunciación Medina Uribe, realizaron la Campaña  de Socialización sobre los Derechos Humanos Fundamentales a los cuales todos los ciudadanos tienen derecho.
Esta actividad tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de los derechos humanos, reconociéndolos como inherentes  a la naturaleza de las personas y cuya protección y cumplimiento resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo.
 
En los folletos que fueron entregados por los estudiantes de la UDI se dieron a conocer los diferentes Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política como la Acción de Tutela, la Acción de Cumplimiento, las Acciones Populares, el Derecho de Petición, entre otras.
 
La actividad que se desarrolló en las instalaciones de la UDI en el municipio de San Gil, surgió como iniciativa en el curso académico de Cultura Ambiental,  en el cual los estudiantes reforzaron el concepto de Derechos Humanos establecido en la Constitución Nacional, como parte del programa “Cátedra de la Paz”, que desarrolla nuestra institución con el fin de generar espacios de debate y discusión pacíficos, aplicados al contexto que vive hoy el país.
El pasado 28 de marzo, en el auditorio mayor de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- sede San Gil, se llevó a cabo el TALLER DE  FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN CONTEXTOS CLINICOS, dirigido a los estudiantes de últimos semestres del Programa de Psicología.
 
Este taller buscaba reforzar, aclarar, profundizar y complementar en los estudiantes los elementos básicos adquiridos durante la carrera de Psicología, además de actualizar los principales modelos evaluativos con base en los últimos avances investigativos y metodológicos, con una clara proyección al ejercicio práctico de la disciplina en escenarios clínicos.
 
El taller, que contó con la participación de los estudiantes de quinto semestre de Psicología, fue liderado por el Dr. Iván Leonardo Otálora, Psicólogo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), candidato a Magister en Psicodiagnóstico y Evaluación  Psicológica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
 
Estas actividades organizadas por la institución educativa tienen como objetivo principal enriquecer y fortalecer  el conocimiento de los estudiantes con los que cuenta hoy la UDI en la capital Guanentina.
Imagen: Docente de Francia evaluando una práctica
 
Seis estudiantes de origen francés procedentes de la Universidad Le Havre, culminaron en junio sus prácticas profesionales en la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI.
Fueron 308 horas dedicadas a la construcción de proyectos de investigación para dar cumplimiento al requisito de grado, presentado  al Dr. MOUNSIF ECH CHERIF EL KETTANI Ph.D., docente de Ingeniería Eléctrica y jefe de acústica de materiales y estructuras (AMS) en Francia y al colectivo docente de la Institución.. 
 
Los estudiantes Thomas Henric Mar Colboc y Emilien Pierre Ghislain, presentaron el “Diseño de un sistema de riego automático IOT”, que consiste en la automatización de un cultivo para dosificar o controlar agua, así como el monitoreo de la temperatura, humedad y un completo sistema, que según las condiciones de temperatura, activa un ventilador de riego de forma autónoma. 
 
Otro de los proyectos presentados fue el “Desarrollo de aplicaciones con robots industriales y sistemas de visión artificial”, por Louis Gabriel Laigle y Alexeï Pierre Pommier, quienes proponen un sistema de visión artificial conectada a una celda robótica, que logra reconocer colores y posición de objetos, tomando como referencia, latas de gaseosa, para ser ubicadas por el robot y cambiar su posición.
 
Imagen: Sustentación de uno de los proyectos de estudiantes procedentes de Francia.
 
Otro proyecto destacado, fue el presentado por los estudiantes Gabriel Mathias Cyril Meurgey y Lucas Michel Walbrecq, quienes entregaron un prototipo a escala de una vivienda automatizada a base de sensores, y que según las variables programadas por los estudiantes, activan un sistema de calefacción, aire acondicionado y las luces de la vivienda, es decir, todo un entorno automatizado, denominada “Control y supervisión inteligente de una vivienda utilizando IOT”,   
 
La evaluación de las prácticas, fueron realizadas por el equipo de expertos de la UDI dentro de los que se destacan, Mg. Henry Rodríguez, Mg. Javier Suárez, Mg. Oscar Fernando Becerra, Mg. Jhon Fredy Linares, Mg. María Fernanda River y Mg. Guillermo Ángel Pérez, quienes hicieron seguimiento al proceso de los estudiantes  desde su llegada a la Universidad. 
 
Merece destacar que la directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, Mg. Martha Cecilia Guarnizo García, manifestó la importancia de continuar los ejercicios académicos con los diferentes países, en busca de la cooperación de conocimientos y las alianzas estratégicas que puedan beneficiar a los estudiantes en un intercambio mutuo de cultura e investigación.
 
Imagen: Grupos de docentes UDI de Ingeniería Electrónica, Docente Visitante, Directora de la ORI, acompañados de los estudiantes de Francia.
 
Datos de interés:
  • IOT: El Internet de las cosas describe objetos físicos —o grupos de estos— con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.
  • Los estudiantes realizaron en su totalidad las prácticas en el laboratorio de robótica, del edificio Jorge Luis Borges 4 piso, campus Bucaramanga.
Si deseas conocer más acerca de estos proyectos y movilidad académica a Francia, te puedes comunicar al correo incoming.ori@udi.edu.co 
 
Te puede interesar con respecto a esta noticia https://www.instagram.com/tv/CdI--gWsBso/
 
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales @UniversidaddeInvestigaciónyDesarrollo

Imagen: Semilleros campus UDI durante el 8 de abril y 17 de junio.

 

Global Teams, es un programa ofertado por la Universidad Continental del Perú, que tiene como objetivo desarrollar las competencias del emprendimiento y la innovación, así como el trabajo en equipo y el acceso a una cultura diferente como medio de aprendizaje.

 

La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, se unió a esta iniciativa con la participación de seis estudiantes de los diferentes grupos de semilleros de los tres campus de la institución, realizado entre las fechas del 8 de abril al 17 de junio de 2021 en la universidad promotora.

 

Durante el desarrollo del curso se reforzó la comprensión de problemas locales y globales, poniendo a prueba el proponer nuevas alternativas de solución formando ciudadanos y profesionales que impacten positivamente el entorno. Cada uno de los equipos de trabajo manejó una problemática o situación que acoja actualmente algún sector o situación peculiar.

 

Los estudiantes participantes de Global Teams son: Karen Dayana Iglesias Arriola, Julieth Maribel González Gutiérrez, María Paula Salamanca Chávez, Karen Fernanda García Dussán, Gustavo Peña Arce, Katherine Cely Antolínez.

 

La estudiante Karen Dayana Iglesias del Administración de Empresas, del campus de Barrancabermeja, destacó “Fue una experiencia muy linda y enriquecedora para mi vida tanto personal como profesional, conocer las realidades de otros países también fue algo impactante ya que me di cuenta de una manera más vivida que las situaciones de los países latinos son muy similares, el tema de la corrupción, desempleo, pobreza, etc, es algo que nos impacta a todos casi que de la misma manera¨, es positivo el impacto que dejan estas formaciones durante las experiencias vividas, llevando de la teoría a la práctica todos los conocimientos previos, demostrando el compromiso de la UDI de abrir puertas a cada uno de los alumnos pertenecientes a esta institución.

 

Por otro lado Katherine Cely Antolínez de Psicología, del campus de San Gil, “agradece a la UDI por permitir el desarrollo de programas importantes como el Global Teams, porque permite un conocimiento significativo y establece relaciones interpersonales con otras culturas para construir soluciones a diferentes temáticas y promover la investigación”, lograr espacios en donde se compartan diferentes maneras de trabajo, metodologías e ideologías es impulsar la internacionalización de toda la comunidad educativa.

 

Por su parte, Karen Fernanda García Dussán, de Comunicación Social del campus de Bucaramanga, menciona “que con la participación en el Global Teams logró fortalecer sus conocimientos previos y mejorar la práctica”.

 

Esta gran oportunidad de formación fue posible gracias al apoyo que brinda la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI desde su oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, con el liderazgo de la Ingeniera Martha Guarnizo, quien ha afianzado las alianzas internacionales en favor de brindarles más oportunidades a nuestra comunidad universitaria.

 

Finalmente, es claro decir que para cada uno de los estudiantes participantes fue una experiencia única tanto a nivel de vida personal y profesional, reforzando en cada uno las competencias interculturales y enriqueciendo sus aptitudes que necesitarán para incursionar en el campo laboral.

 

#SomosUDI #Internacionalización #ORI

Con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos en el aula de clase y conocer las funciones del puerto Impala Terminals en el desarrollo y crecimiento del comercio exterior colombiano, los estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI de los programas de Negocios Internacionales del campus de Bucaramanga y de Ingeniería Industrial de San Gil y Bucaramanga, desarrollaron agenda programada por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.
 
Para el director de Ingeniería Industrial William Roberto Sepúlveda Prada, la visita “contextualiza a los estudiantes en la logística multimodal del puerto Impala y permite poner en un contexto real lo aprendido en el aula de clase, en el camino hacia la preparación como profesional. Estas visitas son muy importantes, ya que, de la mano de los empresarios de la región, podemos evidenciar sus necesidades, y ofrecer al campo laboral profesionales calificados para afrontar la demanda del sector laboral”.
 
Por su parte, el director de Negocios Internacionales Jaime Alexander Rangel Cáceres, manifestó la importancia de la visita de sus estudiantes al Impala Terminals “gracias a estas visitas coordinadas desde la UDI, los estudiantes desarrollan las competencias que se proponen en los cursos académicos del Programa de Negocios Internacionales. Nuestros futuros profesionales deben tener estas experiencias de vida en temas de importación y exportación que serán su quehacer profesional propuesto desde la academia”, comentó.
 
Cabe resaltar que las visitas empresariales, son importantes para los estudiantes del programa de Negocios Internacionales ya que las mismas permiten a los estudiantes entrar en contacto con las entidades que apoyan y regulan el comercio exterior en Colombia y la oportunidad de conocer los procesos operativos logísticos, cargue y descargue, zarpe y movimiento a través de barcazas de los contenedores con ruta al Grupo Puerto de Cartagena.
 
Como parte de la programación desarrollada en el puerto petrolero, los estudiantes participaron de la conferencia “Logística Multimodal en el Distrito de Barrancabermeja”, dictada por la Mag. Ing. Lina Mayerly Lozano Suárez, docente del campus de esta misma ciudad, quien expuso la importancia que tiene para la región el desarrollo de la plataforma multimodal, zona franca y depósito aduanero de IMPALA en el servicio del sector productivo.
 
Por otra parte, la visita realizada al puerto petrolero, fue aprovechada por tres estudiantes de intercambio de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, quienes manifestaron su beneplácito por la actividad complementaria a su semestre académico desarrollado en el campus de Bucaramanga.
En esta ocasión los estudiantes de undécimo grado del Colegio El Rosario del municipio de San Gil, se capacitaron con la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- en temas relacionados con la tenencia sana y responsable de mascotas que viene realizando la UDI en los diferentes centros educativos de la región.
 
La capacitación que hace parte del Proyecto Emprendedor Educativo “ZooUDI”, se llevó a cabo con el apoyo y la presencia de la Médica Veterinario – Zootécnista, Especialista en Medicina Interna de Gatos y Perros, María Carolina del Pilar Martínez Pico; la Terapeuta de Rehabilitación de Animales en condición de calle, Ángela Caicedo y la estudiante de Psicología de la UDI, Líder del proyecto ZooUDI, Nataly Panqueva Cárdenas.
 
La jornada de instrucción tuvo como objetivo principal fortalecer la educación ambiental en la región y sensibilizar a los jóvenes con relación al maltrato animal que se presenta en el municipio. Además trataron los temas de Tenencia Sana de Mascotas, Ruta de Acción ante Eventualidades de Maltrato y Abandono y la Socialización de la Ley 1774 del 6 de enero de 2016, la cual señala las sanciones y multas ante cualquier caso de violencia contra animales.
 
La UDI continuará desarrollando estas actividades pedagógicas en todos los colegios de la provincia Guanentina, con el fin de disminuir y evitar los altos índices de maltrato animal, en los que se han visto involucrados nuestros jóvenes.
 
 
(En la imagen: Ingeniera Martha Guarnizo, y personal de la ORI junto a estudiantes de Intercambio Académico UDI 2019 -1)
El pasado sábado 27 de abril se llevó a cabo una reunión en la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, con el propósito de celebrar los cumpleaños del primer cuatrimestre de los estudiantes extranjeros que se encuentran en movilidad académica en nuestra institución.
Al respecto el estudiante Jesús Alejandro Chagoya Fernández, manifestó, “Esta clase de actividades me gustan mucho porque nos permite a nosotros los estudiantes foráneos, conocernos un poco más entre nosotros mismos. La reunión me pareció una buena integración con los compañeros de intercambio ya que algunos no se conocían aún, de igual manera, celebrar el cumpleaños de los compañeros fue muy gratificante porque nos permite generar lazos de amistad entre todos los estudiantes que visitamos la UDI”.
Este espacio sirvió para compartir experiencias de los lugares visitados a la fecha en Colombia, acompañados de torta y con el homenaje de las melodías de feliz cumpleaños que se celebran en los diferentes países de los asistentes.
 “Esta actividad me ha gustado mucho porque me ha permitido conocer a todos los chicos que al igual que nosotros se encuentran realizando su Movilidad Académica en la UDI. Desde que llegué a Colombia la gente ha sido muy amable en todos los aspectos, a nivel académico he aprendido herramientas que me permitirán crecer en el campo laboral”,  manifestó Melissande Richer, estudiante de Intercambio Académico de la Universidad de Le Havre de Francia.
Para los estudiantes franceses este encuentro permitió descubrir a todos los demás educandos e intercambiar experiencias entre ellos sobre sus respectivos países. “Esta reunión fue agradable y el ambiente era festivo. Pudimos encontrar estudiantes extranjeros que no conocíamos y reencontrarnos con amigos de otros países. Poco a poco nos hemos convertido en una pequeña familia que le gusta Colombia”. Argumentó Alexis Gergaud, estudiante proveniente de Francia.
La integración fue liderada por la Ingeniera, Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI, quien en compañía de su equipo de trabajo, buscó hacer divertido el momento y extendió la invitación a hacer parte de los eventos que se llevarán a cabo en la Universidad. .
Para los estudiantes fue enriquecedor, divertido además de sentirse más integrados en la UDI.
Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, al correo ori@udi.edu.co
En la Sala Mac del Edifico David Consuegra, el pasado martes 16 de agosto se realizó el cierre a la tercera versión del Diplomado en Diseño y creación de Sonido Digital, en la que participaron estudiantes del Programa de Diseño Gráfico, unos con la finalidad de complementar conocimientos conducentes a la doble titulación con la Universidad de Girona (España) y, por otra parte, otros para la obtención del título de Tecnología en Diseño Gráfico. Los alumnos que hicieron parte de esta formación son Paula Catalina Lancheros Pérez, Nicolás Camilo Arias Ramírez, Adriana Del Carmen Mahecha Arrieta, Pedro Alexis Valbuena Jácome, Angie Tatiana Medina Martínez, Jorge Eliecer Payares Cristo y Diego Antonio Méndez Sánchez. 
El evento inició con la intervención de la Mag. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, quien felicitó a los estudiantes por haberse animado a realizar el diplomado y finalizado como un gran logro en sus vidas. También recalcó que “hay un mundo de oportunidades y un gran futuro para los diseñadores gráficos en el campo laboral. Sigan formándose como profesionales, aprovechen las oportunidades y piensen en continuar en la carrera”, señalado para los estudiantes de la tecnología.
Por otra parte, la Vicerrectora Académica, Mag. Diana Sofía Niño Rodríguez, aconsejó a los jóvenes a nutrir sus portafolios profesionales, ya que, el diseño y creación de sonido es una fortaleza más que les permite ser competitivos en la labor.
El docente Mag. Luis Jóse Galvis Díaz, que instruyó en la creación del sonido, manifestó estar “gratamente sorprendido por el nivel creativo de los estudiantes, los recursos que usaron y las propuestas que entregaron fueron espectaculares”.  
 
Al finalizar el evento le preguntamos a la estudiante Adriana Del Carmen Mahecha Arrieta ¿qué le agrega el diplomado a tu carrera? Ella mencionó que “me ayudó bastante porque claramente en diseño vemos parte audiovisual, de sonido entonces es un gran complemento”.
Por su parte, Paula Catalina Lancheros Pérez, dijo lo siguiente “siempre me ha interesado lo que tiene que ver con el medio audiovisual entonces al tener más conocimientos sobre sonido, ayuda demasiado a incrementar la calidad de los videos que tengo planeados y los trabajos que realizo durante la carrera. Al estar en el semillero de doble titulación para la Universidad de Girona en España, esto me ayudó homologar materias que hay allá, esa fue otra motivación para realizarlo”.
La tercera versión del diplomado impulsado desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, se realizó durante el periodo intersemestral en el mes de Julio, una parte remota y en su mayoría de manera presencial.
 
Datos de interés
  • El programa de Diseño Gráfico en la UDI es la única que tiene la opción de la Doble titulación con la Universidad de Girona (España) o con la Universidad Lorraine (Francia).  
 
  • En la tercera versión del Diplomado en Diseño y Creación de Sonido Digital, fueron 8 los estudiantes del Programa de Diseño Gráfico quienes hicieron parte de este.
 
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
  • Un grupo de 9 estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI - tendrán una nueva experiencia internacional, esta vez de manera virtual con Universidades de Perú y México.

La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI presentó a los estudiantes que durante el segundo semestre de 2020, realizarán una experiencia académica en intercambio con prestigiosas universidades internacionales, que les permitirá conocer otras culturas y metodologías de enseñanza, que afianzarán su proceso de aprendizaje. 

Durante el encuentro vía meet el 28 de agosto, los estudiantes recibieron un mensaje del Ing. Jairo Augusto Castro, Rector de la UDI, quien destacó la oportunidad que se les presenta a estos jóvenes que, pese a no poder trasladarse físicamente a las universidades, podrán intercambiar con estudiantes de otras culturas que enriquecerán sus conocimientos.

Hoy inician ustedes una nueva etapa, es una forma diferente a lo que se ha venido haciendo durante los últimos años, pero es una experiencia que les va a servir para conocer otras instituciones, otra cultura, docentes y formas de enseñanza, que les aportará positivamente a su proceso de formación”. Comentó el Rector. 

En este espacio, la Directora de la ORI Martha Cecilia Guarnizo García, les hizo un reconocimiento a los 9 estudiantes conformados por los programas de Ingeniería de Sistemas de la Sede Barrancabermeja, Diseño Gráfico y Criminalística de la Sede Bucaramanga, quienes deseosos de enriquecer su currículum y de hacer amigos extranjeros, vivirán esta nueva experiencia académica.

Esta es una gran oportunidad para conocer y socializar con estudiantes extranjeros y aprender de profesores internacionales, estas son experiencias que de verdad a ustedes les va a representar un enriquecimiento, no solo por estar en una clase y hacer un análisis frente a las diferentes metodologías, sino porque van a poder adquirir nuevas competencias y así no vayan a ese país físicamente”, expresó la    Ing. Martha.

Las universidades que acogerán a estos estudiantes son la Universidad Privada Antenor Orrego -UPAO, Universidad Continental y la Universidad César Vallejo del Perú, y en México, el Colegio Libre de Estudios Universitarios -CLEU.

Datos de interés: 

  • El primer período académico del 2020, 22 estudiantes experimentaron movilidades internacionales: 11 intercambios, 11 en doble Titulación a Francia. Adicionalmente, un Docente en la enseñanza del español, inglés y la cultura latinoamericana en China.

El pasado 9 de diciembre la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, realizó la reunión de despedida a los estudiantes que decidieron llevar a cabo su movilidad académica presencial y remota en el Primer Período Académico del 2022 a países como México, Perú, Bolivia y en Colombia.  
 
Imagen: Señor rector Mag. Jairo Augusto Castro Castro y asistentes a la reunión de despedida para estudiantes de intercambio 2022-1
 
 
El Magister Jairo Augusto Castro Castro,  Rector de la UDI, dio un  mensaje para todos los asistentes mencionando la gran oportunidad que esto significa para cada uno de ellos, la cultura, costumbres, gastronomía, el gran intercambio de conocimiento y educación junto con las experiencias próximas a vivir, señalando “Cada uno de ustedes será nuestro representante en el extranjero, no deben olvidar que son miembros de la UDI y que pueden hacer este intercambio pues hacen parte de los estudiantes más destacados de la institución”.
La Directora de la ORI, Magister Martha Cecilia Guarnizo García, expresó unas breves palabras de motivación a los estudiantes mostrando en su presentación información relevante e iniciando con el tema de la “actitud” para afrontar este nuevo reto, además de los beneficios que se adquieren al momento al vivir una movilidad académica como: Ampliar las experiencia educativas y personales, el obtener una visión más cosmopolita del mundo, acceder a nuevas metodologías de aprendizaje, tener la oportunidad de ampliar el círculo social, potenciar el currículum profesional de cada uno con perspectiva internacional y aprender nuevas culturas, pensamientos. Continuó con las recomendaciones generales a tener en cuenta al momento de realizar su intercambio, invitándolos siempre ir un paso más allá, indagar y no quedarse solo con la información dada por los directivos de la universidad de acogida.
A quienes tendrán la movilidad presencial, les habló de las pautas específicas a tener en cuenta antes, durante y después del viaje, al igual leer la revista suministrada por la ORI, donde podrán encontrar datos del país destino, alcances de la movilidad, guía para el viaje y para lograr un intercambio exitoso.
 
 
Imagen: Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI Mag. Martha Cecilia Guarnizo García
 
 
Finalizando la reunión, la Magister Martha Cecilia, les recuerda que representarán no solo a la Universidad, también a nuestro país; así mismo, los convoca a promover los estudios de la UDI para que estudiantes internacionales conozcan Colombia y se incentiven a un intercambio con su casa de estudios. 
El Director del programa de Ingeniería Industrial Magister Andrés Angarita en su intervención felicitó a los estudiantes por tomar la decisión de realizar dicho intercambio, expresando “deseo que esta experiencia sea un espacio propicio de enriquecimiento profesional y también personal”.
Ana Gabriela Pinzón Correa estudiante de sexto semestre perteneciente al programa de Diseño Gráfico, quien se encontraba culminando su intercambio académico virtual/remoto, en la Universidad Cesar Vallejo de Perú, al preguntarle ¿Cómo ha sido su experiencia? manifestó “La experiencia ha sido muy grata, me ha gustado un montón la Universidad y también ha sido un reto personal, porque la metodología es un poco diferente a como se trabaja en la UDI
 
 
 
Imagen: Ana Gabriela Pinzón Correa estudiante de sexto semestre perteneciente al programa académico de Diseño Gráfico
Por último, cada uno de los estudiantes se presentó e indicaron la universidad donde efectuarán su intercambio en el próximo periodo académico.
 
Datos de interés
  • Los estudiantes asistentes realizarán la movilidad académica a: Universidad de Guadalajara, Universidad César Vallejo, Universidad Continental, Colegio Libre de Estudios Universitarios - CLEU, Universidad Franz Tamayo, Universidad San Ignacio del Oyola y Universidad Central en la ciudad de Bogotá. 
  • Los estudiantes que aplicaron a esta movilidad académica son de: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Psicología, Psicología Virtual, Criminalística, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
  • La movilidad de los estudiantes de cada uno de los campus de la Universidad fue así: Bucaramanga (17), Barrancabermeja (3) y San Gil (8).
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
 

Imagen: Ing, Martha Cecilia Guarnizo García, acompañada con Director de Campus Barrancabermeja, Directores de programas y Maestra de Ceremonias

 

En la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI tenemos proyección internacional, coherente con nuestro proyecto educativo institucional – PEI, es por esto que la Oficina de Relaciones Internacionales e Institucionales – ORI entre sus accionares, promueve los intercambios de estudiantes. En razón a las movilidades que realizarán alumnos para el Segundo Período del año en curso, el pasado 22 de Julio se reunieron a 52 de ellos para Movilidad Remota y a 10 que viajarán a España y Francia a buscar la Doble Titulación, con el liderazgo de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI.  

 

En representación del Señor Rector Ing. Jairo Augusto Castro Castro, estuvo la Ingeniera Lina Margarita Henao, Directora de Investigaciones, quien expresó a los asistentes “Un saludo de confianza, acompañamiento y solidaridad, a estos estudiantes que han hecho un esfuerzo adicional para lograr unirse a una institución internacional y desarrollar parte de su proceso formativo como profesionales en un contexto académico diferente, aún con las limitantes que nos impone la pandemia”.

 

Por su parte, la Ing. Martha resaltó temas relevantes para cada uno de los asistentes, no solo a nivel profesional sino también en forma reflexiva, sobre el gran paso que están dando en su vida con la meta de lograr sus objetivos con éxito.  Así mismo, destacó aquellos aspectos a tomar en cuenta tanto para quienes realizarán su movilidad remota como para los que viajarán, tales como la diferencia de horario, puntualidad, compromiso de estudios, formar club de amigos, respeto a otras culturas, los documentos e información requeridos, entre otros.

 

Imagen: Estudiantes de movilidad, saludando a los asistentes.

 

Son significativos los beneficios que tienen los estudiantes de la UDI con estos programas de internacionalización que brinda la ORI, repercutiendo en su formación profesional, entre los que se destacan:

 
  • Mejorar el currículum

  • Formar club de amigos internacionales

  • Desarrollar mayores habilidades

  • Adquirir competencias interculturales

  • Lograr mayor desenvolvimiento social

  • Otorgar capacidad de adaptación

  • Perfeccionar competencias lingüísticas

  • Ampliar el desarrollo personal y profesional

  • Adquirir nuevas metodologías de aprendizaje

  • Aprender afrontar nuevos retos

 

Datos de interés

 
  • Son 52 estudiantes que realizarán movilidad remota a países como: Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú.

  • La doble titulación la realizarán estudiantes a Francia: 4 de Comunicación Social, 1 de Ingeniería Civil, 1 de Diseño Gráfico, 2 de Ingeniería Industrial. Para España, 2 estudiantes de Diseño Gráfico.

 

Para mayores informes, podrán contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co

 

#SomosUDI #Internacionalización #ORI #MovilidadSaliente

 
 

Con el objeto de dar a conocer métodos de planificación familiar y prevención de enfermedades de trasmisión sexual, estudiantes del Programa de Psicología de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI-, Extensión San Gil, realizaron una jornada de promoción de dichas prácticas en la comunidad del Barrio Ragonessi de la Capital Guanentina de Colombia.

Durante la actividad que contó con el apoyo de la Policía Nacional, los estudiantes aplicaron los conocimientos aprendidos en clase al practicarlos dentro del ámbito social y comunitario, a través de las capacitaciones que fueron dirigidas hacia los jóvenes y adultos, y las actividades recreativas que se desarrollaron con los niños de la comunidad.

La Docente del Curso Académico de Intervención Psicosocial y Comunitaria, Fernanda Mesa Ordúz, aseguró: “dentro de la actividad lúdico académica los estudiantes se apoderaron y tomaron el rol del Psicólogo, al convocar e invitar a la comunidad para que participaran en esta jornada de promoción, que además trató el tema de prevención del abuso sexual en menores de edad”.

Los beneficiados por la actividad expresaron su agradecimiento con los educandos y demás entidades y personas que se vincularon a la jornada, por brindarles un espacio para compartir sus conocimientos y tratar de mejorar la calidad de vida de su población, recordando la importante labor que la academia juega activamente en la sociedad.

 
(Padres de Sergio Andrés Arguello, Sergio Andrés Arguello, ingeniera Martha Guarnizo, y Padres de Henry Cardozo en su representación)
 
En el marco de las ceremonias de grado que se llevó a cabo en la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- recientemente, fueron distinguidos dos estudiantes de Diseño Gráfico y dos de Ingeniería Industrial, por la realización de estudios de Doble Titulación. 

Sergio Andrés Arguello Silva y Henry Alexander Cardozo Gómez, hoy egresados de Ingeniería Industrial y con el título otorgado por la Universidad Le Havre de Licencia Profesional en Gestión de Operaciones Logísticas y Portuarias, en convenio con la UDI, cursaron su último año de sus estudios de ingeniería en Francia para sumar este logro a sus vidas profesionales.

Henry Alexander no pudo asistir a la ceremonia por sus diversos compromisos académicos en Europa, por lo cual en su representación el título de Ingeniero Industrial fue entregado a sus padres. 

“Estamos muy orgullosos de tener nuestros cuatros primeros estudiantes que reciben estas dobles titulaciones, esto representa para nuestros profesionales ventajas competitivas en un mercado laboral que exige no solo calidad, también cualificación. De mi parte, me siento muy satisfecha y con ganas de seguir aportando a mi comunidad de la UDI”, expresó la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI, gestora de estos programas de Doble Titulación.
 
(De izquierda a derecha en la fotografía: Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI, Yorley Viviana Camacho Nova, Erick Sammir Massey Díaz y Hernando Ángel Madrid, Director del Programa de Diseño Gráfico)
 
Por su parte, Erick Sammir Massey Díaz y Yorley Viviana Camacho Nova, egresados de Diseño Gráfico, les fue reconocido el título Oficial en Audiovisual y Multimedia otorgado por la Universidad de Girona y la Escuela ERAM (España).

Al respecto Yorley Camacho expresó: “Fue una experiencia muy interesante, ya que es algo que es diferente en mi rama profesional, conocer otras culturas, otros conocimientos y realizar todo este proceso me permitió conocer muchos lugares que recordaré siempre. Ser una de las primeras graduadas con este convenio de Doble Titulación me enorgullece mucho. A nivel profesional aprendí muchísimas cosas que hoy me hacen sentir mucho más preparada para enfrentar el mundo laboral. Mis conocimientos adquiridos me abren más puertas en el desarrollo de mi profesión. El apoyo de la Oficina de la ORI fue incondicional en todo este proceso que hoy me permite ser una profesional más calificada”. 

A su vez, el Director del Programa de Diseño Gráfico, Hernando Ángel Madrid, recalcó la importancia de realizar con mucho compromiso estos procesos que al final brindan excelentes resultados  “Este  es un trabajo conjunto que se ha venido realizando hace algunos años; en primera instancia la ERAM movilizó algunos docentes a nuestra Universidad para dirigir diversos cursos con los estudiantes de este convenio, posteriormente, los alumnos se movilizaron a España a realizar un semestre en la ERAM y allí culminar gran parte de este proceso que hoy les permite obtener su doble titulación. Esto refleja los grandes avances que la UDI ha alcanzado a nivel internacional”, expresó el Director.
 
(Yorley Viviana Camacho Nova junto a sus familiares)
 
La UDI felicita a todos nuestros recién egresados y les desea muchos éxitos en su vida profesional y personal.  Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, en la Dirección Carrera 29 No. 45 -45 Oficina 511 Edificio Metropolitan.
 
 
 
 
Para la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, es motivo de orgullo la gestión y desempeño que desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, se viene adelantando para brindar asesoría y acompañamiento oportuno, estratégico y asertivo a los estudiantes que sueñan con una experiencia internacional y trabajan día a día por convertirla en realidad. Muestra de ello, es el logro obtenido el pasado 23 de febrero, de tres estudiantes del programa de Negocios Internacionales en la edición 2023 – I de Becas Lingüísticas, otorgadas por la Embajada de Francia en Colombia, para aumentar el dominio de su idioma e incentivar la movilidad académica universitaria hacia este país.
 
Cristian Stiven Quintero Rivera, Johan Sebastián Forero Forero y Laura Vanesa Reina Vargas, estudiantes que cursan séptimo semestre, aplicaron a esta beca para estudiar Francés en la Alianza Francesa de Bucaramanga, gracias a su vinculación al Semillero de Doble Titulación dirigido por la ORI, contribuyendo con este reconocido mérito potenciar sus propósito de viajar a Francia para alcanzar una segunda titulación.
En la UDI, su Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales se encuentra comprometida con la educación de calidad y por ello, invita a los estudiantes de todos sus campus a estar atentos a las diferentes convocatorias que se impulsan en las redes sociales de Instagram y Facebook, para que apliquen a las opciones que más se ajusten a sus programas y perfiles. “Estamos orgullosos de los logros de nuestros estudiantes, reflejando con ello que los sueños son alcanzables siempre que se trabaje en ellos”, señala la Mag. Ing. Martha Cecilia Guarnizo, Directora de la ORI.
 
Datos de interés:
 Ya suman 7 ganadores de la UDI de las becas lingüísticas que otorga la Embajada de Francia en Colombia. -
Los ganadores de estas becas son estudiantes que realizarán el programa de Doble Titulación con destino a Francia.
Para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo incoming.ori@udi.edu.co
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
#SomosUDI
Estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, realizaron una jornada de integración, entretenimiento y esparcimiento con adultos mayores del Centro de Bienestar del Anciano San Pedro Clavel, de la región Guanentina.
 
La Docente Sandra Milena La Rotta Gaitán, realizó el proceso de acompañamiento de la visita y afirmó: “los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial plantearon la idea de poder llevarles sonrisas y alegría a los abuelitos del ancianato, quienes son parte importante no solo de nuestras vidas, sino también en el desarrollo de nuestra labor como profesionales íntegros en la sociedad”.
 
Durante la jornada, que contó además con la donación de implementos de aseo y alimentos no perecederos por parte de todos los estudiantes de la UDI, permitió cumplir el deseo de algunos de los adultos mayores al realizar dinámicas y juegos que los llevaron a recordar su infancia y vida en familia.
 
A través de estas actividades la UDI busca generar espacios para complementar el proceso de aprendizaje fuera del aula de clases, promoviendo en la comunidad educativa la ejecución de acciones basadas en sus competencias académicas en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de la sociedad. 
La Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, realizó el pasado 26 de julio, el evento de despedida a estudiantes UDI que llevarán a cabo su movilidad académica presencial y remota en el Segundo Período Académico semestre del 2022, a países como Brasil, Chile, México y Perú. 
Este acontecimiento se realizó de igual contando con la compañía de los estudiantes de los Campus San Gil y Barrancabermeja de manera remota y presencialmente con los de Bucaramanga y el Cuerpo Directivo de la Universidad. Se inició con la intervención de el Magister Jairo Augusto Castro Castro, Rector de la UDI, quien dio un mensaje para todos los asistentes mencionando las enriquecedoras oportunidades que el intercambio de conocimiento, cultura, costumbres y educación, les aportaría para cada uno de ellos.
Imagen: Asistentes a la reunión de despedida para estudiantes de intercambio 2022-2.
 
La Directora de la ORI, Magister Martha Cecilia Guarnizo García, felicitó a todos lo estudiantes por esta iniciativa enriquecedora de experiencias y conocimientos, además realizó una presentación informativa sobre los beneficios que se adquieren al momento de hacer una movilidad académica como: Ampliar las experiencia educativas y personales, el obtener una visión más cosmopolita del mundo, acceder a nuevas metodologías de aprendizaje, tener la oportunidad de ampliar el círculo social, potenciar el currículum profesional de cada uno, con perspectiva internacional y aprender nuevas culturas, pensamientos. Continuó con las recomendaciones generales a tener en cuenta al momento de realizar su intercambio, invitándolos siempre ir un paso más allá, indagar y no quedarse solo con la información dada por los directivos de la universidad de acogida.
Imagen: Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI Mag. Martha Cecilia Guarnizo García.
 
A quienes tendrán la movilidad presencial, les habló de las pautas específicas a tener en cuenta antes, durante y después del viaje, al igual leer la revista producida por la dirección de la ORI, donde podrán encontrar datos del país destino, alcances de la movilidad, guía para el viaje y para lograr un intercambio exitoso.
La egresada Ángela Juliana Vargas Mancilla del programa de Derecho, compartió con los asistentes del evento, su experiencia de movilidad académica presencial en Brasil. Durante su intervención, dio recomendaciones al momento de estar en otro país, lo que deberían hacer y qué esperar. También felicitó a los estudiantes que iban a iniciar su intercambio y, animó a que más estudiantes se aventuraran a aprovechar las experiencias internacionales que ofrece la Universidad.
Imagen: Egresada Ángela Juliana Vargas Mancilla del programa de Derecho.
 
Por último, se hizo entrega de Reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron las siguientes becas: Alianza Pacífico, Programa Global Teams y Becas Parciales. 
 
Datos de interés
  • Los estudiantes asistentes realizarán la movilidad académica presencial y virtual a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP, Colegio Libre de Estudios Universitarios – CLEU, Universidad Central de Chile y Universidad Continental.
  • Las prácticas profesionales se desarrollarán en modalidad virtual a empresas como Chanaka, Latin Asia Link, Observatorio Mexicano de la crisis A.C, Epsol, Observatorio Mexicano de la crisis A.C, Asociación de Empresarias y Artesanas del Perú y Universidad Sao Paulo.
  • Los estudiantes que aplicaron a estas movilidades académicas y prácticas profesionales son de los programas de Administración de Empresas, Publicidad y Marketing Digital, Derecho, Negocios Internacionales, Psicología, Comunicación Social, Criminalística, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
Imagen: Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, Señor rector Mag. Jairo Augusto Castro Castro y algunos de los estudiantes becados.
 
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.

El día sábado 21 de agosto se realizó la entrega de los certificados a todos los participantes del Diplomado “Diseño y Creación de Sonido Digital”, dirigido a estudiantes apasionados por las disciplinas de lo gráfico, audiovisual, multimedia y publicitario, donde desarrollaron técnicas de producción y edición, grabación del sonido, codificación y transmisión del sonido.

 

El cierre del Diplomado se llevó a cabo en el laboratorio de la Sala MAC, contando con la presencia de los participantes, docentes Freddy Armando Herrera Bueno y Luis José Galvis Díaz, quienes dirigieron esta formación, la Directora del Programa de Diseño Gráfico Diana Sofia Niño y la Ing, Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, en la que los estudiantes mostraron los trabajos finales producto del aprendizaje y conocimientos adquiridos. 

 

 

Imagen: Sala Mac

 

Durante la entrega se compartieron los resultados de los proyectos realizados por cada uno de los participantes, se realizaron dos (2) ejercicios: el primero fue adaptar efectos en algunas piezas musicales en donde trabajaron las voces masculinas, femeninas y de niños para que se sintieran los instrumentos y el segundo fue realizar un corto animado con efectos.

 

La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, tiene uno de los convenios más sobresalientes de doble titulación, Diana Sofía Niño Rodríguez, Directora del Programa de Diseño Gráfico menciona “para un Diseñador Gráfico es muy importante no solamente la doble titulación, sino que se involucre en proyectos audiovisuales que es otra rama en la cual pueden proyectarse, los mismos estudiantes mencionan que gracias a lo visto durante el Diplomado le permite tener bases para realizar los diferentes cursos que están incluidos en el plan de estudios”.

 

 

 

Kevin Javier Campo Uzurriaga de sexto (6) semestre, comparte su experiencia durante el Diplomado resaltando que “personalmente fue muy buena, tanto en aprendizaje personal, como en aprendizaje profesional, fue una de las fases más completas en la parte de sonido, me ha parecido brutal, he aprendido mucho sobre la diferenciación del sonido y de las máquinas, yo que estudio música he aprendido a agudizar mucho más el sonido, ha sido súper el aprendizaje me ha parecido muy bueno, lo recomiendo para quienes deseen hacerlo, es algo sumamente genial”.

 

Por otra parte, Anny Peñaloza Acuña, estudiante de segundo (2) semestre perteneciente al campus de Barrancabermeja, expresó “me alegra mucho haber tenido la oportunidad de realizar el Diplomado “Diseño y Creación de Sonido Digital, en muy poco tiempo he logrado obtener nuevos conocimientos sobre la importancia del desarrollo audiovisual y el uso de los programas en los que podemos desarrollar este sonido, el contenido multimedia siempre va a depender del sonido para poder estar completo, usualmente no nos damos cuenta de eso, sin embargo es muy importante y con este diplomado nos podemos dar cuenta de esto”.

 

La Ing. Martha, expresa “este Diplomado, contribuye a los estudiantes del Semillero de Doble Titulación – España, avanzar para lograr la formación de Comunicación Audiovisual y Multimedia en convenio con la Universidad de Girona, además de enriquecer sus conocimientos como futuros Diseñadores Gráficos”.  

 

 

 

Imagen: Directora del Programa de Diseño Gráfico - campus Bucaramanga, Estudiantes y Docentes participantes del diplomado.

 

 

Datos de Interés

 

En el Diplomado de Diseño y Creación de Sonido Digital se desarrollaron las siguientes temáticas:

 

  1. Técnicas de producción y edición digital de sonido para audiovisuales.

  2. Grabación del sonido directo en rodajes e integración con documentos audiovisuales.

  3. Grabación, codificación y transmisión de la imagen electrónica y del sonido.

  4. Aprendizaje técnico de cómo funcionan los equipos que se utilizan en la producción audiovisual, así como de los diferentes formatos de grabación que existen.

 

 
Con diferentes pruebas de rendimiento y capacidad física, estudiantes del Programa Tecnología en Gestión Empresarial de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, participaron en la instrucción y entrenamiento de los procesos pedagógicos, académicos y administrativos que adelanta el Colegio Militar General Santander del municipio de Socorro en la formación de niños y jóvenes comprometidos con el desarrollo social de la región y del país.
 
Con esta experiencia los universitarios emprendieron pruebas físicas que se destinan a los alumnos del plantel educativo durante los procesos de admisión y selección a la institución dentro de las Fuerzas Militares de Colombia, además de aprender sobre las campañas y servicios de entrenamiento militar que debe cumplir el personal perteneciente al colegio, de acuerdo a los parámetros y procesos necesarios requeridos para obtener la libreta militar.
 
La UDI expresa sus agradecimientos a la institución educativa y a todo su equipo humano, administrativo y académico, por el recibimiento y las atenciones con la delegación de estudiantes-UDI-, quienes aprovecharon al máximo los espacios de aprendizaje para su proceso formativo en competencia comunicativa y ciudadanas. 
Estudiantes del Programa Tecnología en Gestión Empresarial de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- Extensión San Gil, visitaron como parte de su proceso académico la mina de la Comercializadora de Combustible y Lubricantes Comercomb Ltda., ubicada en la vereda Palmira, a 4 kilómetros del municipio de Curití, Santander.
 
En el recorrido por las instalaciones de la empresa especializada en la exploración, explotación, transformación y comercialización de materiales de construcción, los educandos conocieron diferentes formas de extracción y aprovechamiento de la piedra. También aprendieron cómo se trabaja este producto para convertirlo en pegante y cemento, además de su utilización como alimento para aves en la industria avícola.
 
El docente Diego Giovanny Cárdenas Porras, quien acompañó la visita afirmó: “este es un espacio valioso para que nuestros estudiantes exploren y conozcan importantes empresas de la región incluyendo su historia, desarrollo, procesos de operación, entre otras características que llevan a este tipo de organizaciones a mantenerse en funcionamiento durante años”.
 
La UDI continuará generando esta clase de espacios dentro de la comunidad universitaria para permitir la conexión de sus estudiantes con el sector productivo.

El intercambio académico también contempla que docentes de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y Universidad César Vallejo del Perú, tengan asignadas clases en la UDI, permitiéndoles a los estudiantes vivir la experiencia de la enseñanza de estas instituciones educativas.

16 profesores de los programas Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas, Derecho, Comunicación Social, Negocios Internacionales y Psicología de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, se encuentran realizando actividades de movilidad académica docente, dictando clases en prestigiosas universidades del Perú, como son la Universidad Privada Antenor Orrego y la Universidad César Vallejo.

En la misma dinámica, estudiantes de la UDI de estos programas en Bucaramanga, están experimentado clases con profesores de las universidades internacionales, incorporando la dimensión internacional en sus currículos y la adquisición de competencias interculturales, para fomentar el pensamiento reflexivo e interdisciplinario que fortalezcan su formación profesional. 

La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, impulsa proyectos que afiancen la calidad y pertinencia de los profesionales que egresan de las aulas de la UDI. Es por esto, que la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, quien dirige esta oficina, considera que estimular la globalización permite desarrollar nuevas aptitudes y valores en los estudiantes para lograr ser más competitivos.  “Aunque la pandemia del COVID-19 ha traído dificultades en la educación, ha representado oportunidades para crear nuevos proyectos y procesos alcanzables con el uso de las tecnologías. Con esto, estamos mostrando la calidad de nuestros profesores mediante la movilidad virtual y dando a conocer la afabilidad de nuestros estudiantes”, señala la Ing. Martha. 

La estudiante Deysi Paola Acevedo de tercer semestre de Administración de Empresas, evalúa este ejercicio académico como un enriquecimiento en sus estudios, expresando “es una experiencia única la que nos brinda la UDI para poder internacionalizarnos frente a la cultura, conocer la educación de otros países. Me gustaría que se volviera a repetir, no sólo con Perú sino con otros países de América Latina”

Por su parte, el Magister  William Eduardo Ramírez Torres, del programa de Psicología, quien tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos con un grupo de estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO,  manifestó que  “la experiencia de movilidad académica internacional es un valioso espacio facilitado por nuestra Universidad que nos permite conocer, aprender, interactuar, compartir, vivenciar intercambiar y comunicar con estudiantes, docentes y personal directivo de otras instituciones universitarias, diversas formas de pensar, sentir y expresar el conocimiento en cada una de nuestras áreas de la profesión. Ésta es una oportunidad maravillosa, para que, entre todos, seamos protagonistas en el desarrollo de las diferentes disciplinas de la Ciencia, formemos ciudadanos para el mundo, forjemos responsabilidad social y construyamos lazos de hermandad. El conocimiento y el aprendizaje no tienen fronteras”.

Para el docente Omar Afanador de Comunicación Social, “este espacio me permitió intercambiar mi conocimiento y experiencia con estudiantes de Perú para el desarrollo de sus proyectos de investigación, gracias a la UDI y ORI por la oportunidad”, comenta. 

Igualmente, para la docente Sindy Paola Filizzola Murgas del programa de Derecho, indica que “esta experiencia representó una enseñanza significativa de procesos pedagógicos, por la cual se desarrollan competencias comunicativas, conceptuales y didácticas, pues en el caso particular con la Universidad Cesar Vallejo del Perú, las clases se desarrollan en jornadas extensas que requieren una estructura mayor en cuanto a la preparación de la clase”

 
 
Estudiantes y egresada UDI logran beca internacional
Imagen: De izquierda a derecha Sandra Eyanira Flórez (estudiante), Gissela Murillo Murillo (egresada) y Luis Eduardo Campaz (estudiante).
 
Son tres los miembros de nuestra comunidad académica quienes lograron la Beca “Cátedra Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global” de la Red Delfín, a ser cursada bajo modalidad remota, ellos son: Sandra Eyanira Flórez (Programa de Comunicación Social), Luis Eduardo Campaz (Programa de Diseño Gráfico) y Gissela Murillo Murillo egresada de Ingeniería Industrial del campus Bucaramanga.
 
La convocatoria impulsada desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, dirigida por la Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, señala que la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI hace parte de esta red desde el pasado diciembre, integrándose a 216 universidades de México, 1 de Costa Rica, 4 de España, 1 de Estados Unidos, 2 de Nicaragua, 17 de Perú y 84 de Colombia. Los estudiantes beneficiarios de esta beca, tienen la oportunidad de relacionarse y aprender, junto a estudiantes de instituciones de educación superior de México, Perú y Nicaragua.
 
Los estudiantes que cursan esta cátedra podrán homologarla por una de las asignaturas optativas de su programa académico.  El curso tiene una duración de 15 semanas con actividades de trabajo sincrónico y asincrónico que incluyen exposiciones, talleres, actividades en grupo y el desarrollo de un proyecto relacionado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, entre otras actividades.
 
La egresada Gissela Murillo Murillo, expresa “participar en la convocatoria ofrecida por la Red Delfín es una de las oportunidades de las tantas que podemos aprovechar haciendo parte activa de estas redes o programas, personalmente me es de gran interés estas actividades que promueven la movilidad académica y cultural, de cierta manera nos permiten propiciar y fortalecer la investigación desde la perspectiva de las diferentes áreas y culturas”.
 
Por otra parte, “conocer culturas de diferentes países y nutrirme de las experiencias de las personas fue de las cosas que me impulsaron en querer pertenecer a este curso donde su integración podrá enriquecer mi conocimiento y aprendizaje de tal forma que podré compartir y crear nuevas amistades”, fue la motivación del estudiante Luis Eduardo para postularse a esta convocatoria, agregando “a su vez puedo compartir mis puntos de vista para conocer sus opiniones o críticas y con ello dar paso a debates interesantes sobre temas polémicos, actuales, históricos, religiosos y culturales”.
 
Esta formación tiene como objetivo proveer a los estudiantes de un panorama de reflexión contemporánea sobre la interculturalidad a partir de las narrativas histórico-culturales de diferentes países de Latinoamérica desde una perspectiva crítica.
 
De igual manera, Sandra Eyanira, considera que “es un curso que nos brinda la oportunidad de conocer nuevas culturas (dialecto, costumbres, trabajo en equipo…), así mismo, hacer amigos de distintos países”.
 
Datos de interés
 
  • Para la convocatoria “Cátedra Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global” se postularon cinco miembros de la comunidad UDI y fueron seleccionados tres.
  • La formación “Cátedra Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global” tiene como propósito contribuir a la formación de profesionales capaces de generar conocimiento crítico y construir alternativas de acción desde lo transdisciplinar.
  • Actualmente está vigente la convocatoria de movilidad para el segundo semestre de la que se espera que más miembros de la comunidad académica se postulen.
 
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I - 2019)
La comunidad estudiantil de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, disfrutó de la Jornada de la Internacionalización que en esta ocasión rindió homenaje a la República Popular China como país invitado. Con diversas conferencias, representaciones culturales, proyecciones cinematográficas, exposiciones y muestras gastronómicas, entre otras actividades, se desarrolló este importante evento que tuvo como objetivo principal la integración de la familia universitaria en torno a la multiculturalidad.
El evento Inaugural de esta actividad contó con la grata presencia de la Consejera Cultural de la Embajada de la República Popular de China, Dra. Xiaoyan Zhu en compañía de la Agregada de este organismo Yiping Yu, así mismo, el acto contó con la participación de la Secretaria de Planeación de la Gobernación de Santander, Dra. Martha Cecilia Osorio López, quienes junto al Señor Rector de la UDI, Dr. Jairo Castro Castro, acompañado por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, y la Junta Directiva de la Institución dieron apertura a esta jornada y en presencia de los asistentes, se firmó el convenio marco con la Universidad de estudios extranjeros de Hebei (China).
 
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I - 2019)
Este ejercicio de Internacionalización en Casa, que se realiza cada semestre, gracias a la gestión y liderazgo de la ORI, trajo consigo una agenda rica en temas académicos y culturales. Un espacio propicio donde los estudiantes pueden visualizar nuevas culturas y nuevos horizontes de crecimiento personal y profesional.
 
El acto de clausura de esta exitosa Jornada de Internacionalización, estuvo a cargo de las estudiantes de intercambio que se encuentran en esta casa de estudios quienes con una muestra gastronómica deleitaron a la comunidad universitaria.
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I - 2019)
La Ing. Martha Guarnizo, Directora de la ORI, agradece a la comunidad UDI por la excelente acogida e interés a este espacio, recordando que en cualquier momento se pueden acercar a esta dependencia para ampliar la información y conozcan las diferentes oportunidades en el exterior que la UDI tiene a su servicio.
 
La institución extiende cordialmente la invitación a nuestros estudiantes a ampliar las oportunidades de conocimiento con experiencias internacionales que les permitirán mayor competitividad en el mundo contemporáneo.
 
 
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I – 2018 Sede San Gil)
 
Con diferentes actividades académicas y culturales, la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- en su sede de San Gil culminó la Jornada de Internacionalización, donde se le rindió un homenaje al país invitado Bolivia desde el 16 al 19 de mayo.
 
La comunidad UDI San Gil tuvo la posibilidad de disfrutar de diversas conferencias ofrecidas por docentes e invitados; exposiciones artísticas organizadas por los estudiantes de Diseño Gráfico en homenaje a los hijos del Cacique Pachacútec; funciones cinematográficas donde se vincularon e integraron diversos colegios de la región; Noche de Talentos en la que los estudiantes dieron a conocer sus habilidades artísticas y el Festival Gastronómico ofrecido por los educandos de la Institución, entre otras actividades que enriquecieron esta Jornada.
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I – 2018 Sede San Gil)
 
El acto de clausura se llevó a cabo en el Centro Recreacional Guarigua –Cajasán donde los miembros de la Universidad tuvieron un espacio de distensión, naturaleza, ejercicio e integración que les permitió disfrutar a pleno de esta Jornada de Internacionalización.
 
Cabe destacar que este evento se desarrolló gracias a la gestión y dirección de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, a cargo de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, en compañía de los diferentes directivos de la UDI en San Gil quienes en conjunto buscan la integración de la comunidad universitaria en torno a la multiculturalidad.
 
(Imágenes de la Jornada de la Internacionalización I – 2018 Sede San Gil)
 
 

Imagen: Mag. Jairo Augusto Castro Rector UDI,  Mag Martha Guarnizo Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, acompañados de los estudiantes provenientes de México que realizan su movilidad académica en el campus Bucaramanga.

 

Desde el 6 de abril en los campus universitarios de Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil se realizó la XIX Jornada de Internacionalización, en esta ocasión el país invitado fue México. Durante la ceremonia inaugural el Mag. Jairo Augusto Castro Castro Rector institucional junto con la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, brindaron unas palabras, donde el Sr Rector destacó las alianzas establecidas con universidades de este país, las diferentes movilidades que se dan en cada periodo académico de una parte, su cultura y lugares destacados y por otra, la Directora de la ORI exaltó su sistema educativo, las inversiones en la formación de investigadores que realiza México, su gastronomía basado en chiles y sin dejar de mencionar, las enseñanzas  de la película animada COCO basada en la cultura de este país, dejando como enseñanza la importancia de la familia, el respeto a las costumbres y tradiciones, la honestidad con convicción y vocación, todo ello alrededor de una de sus fiestas tradicionales y representativas como “el día de los muertos”    

En representación del Señor Embajador Alejandro García Moreno Elizondo en Colombia, la Dra. Gloria Clementina Esperón Jiménez, agregada de Cultura y de Prensa, quien agradeció este homenaje relatando los 201 años de las relaciones bilaterales que se tienen entre los Estados Unidos Mexicanos y Colombia, en cooperación técnica y científica, cultural y educativa, entre los cuales se encuentra la Alianza del Pacífico. Asimismo, señaló “dada la importancia de la conmemoración de las relaciones entre ambos países, el Senado de la República de México declaró el 10 de octubre de cada año como el “Día de la Amistad México-Colombia””.

Seguidamente, una vez anunciada “inauguramos la XIX Jornada de la Internacionalización” ingresó un grupo de mariachis interpretando “Cielito lindo” generando entre todos los asistentes, alegría y entusiasmo, pero un poco de nostalgia entre el grupo de estudiantes de intercambio procedentes de este país, cuyas lágrimas no pudieron contener algunos de ellos.

En Bucaramanga, fueron 12 invitados internacionales y 3 nacionales en calidad de ponentes, para un total de 92 conferencias entre los 3 campus, todo un equipo de trabajo conformado entre las Direcciones de Programas y la Dirección de la ORI. Por otra parte, la exposición del programa de Diseño Gráfico que acompaña siempre a este evento en cada campus, denominada en esta ocasión “México, territorio místico y creativo”, nuevamente se lució con la creatividad de sus estudiantes.



Imagen: Estudiantes de intercambio provenientes de México.
 

Fueron diversos los actos culturales que se disfrutaron durante el desarrollo de este evento, contando con la acostumbrada participación de Colegios dando muestra del potencial artístico de sus estudiantes como Juan José Reina Pinzón, del Colegio San Francisco de Asís, con una declamación dirigida a México.

Otra de las participaciones, fueron las bandas de marcha de la Institución Educativa Comuneros y del Colegio Isidro Caballero, quienes con sus tocadas transmitieron alegría al público asistente; el alumno Juan Camilo Zambrano Arias con su violín del Instituto Tecnológico Dámaso Zapata, cuyo refinamiento y armonía, deleitó a los estudiantes del campus.

 

 

16493626187051649362618684

 

   

En la recta final de la jornada, el día viernes 8 de abril, el grupo de danza tradicional folclórica de la Escuela Municipal de Arte de Bucaramanga realizó su presentación con sus trajes llamativos y ritmos, impulsando de esta manera nuestras tradiciones culturales. En la noche el Colegio San Pedro Claver sorprendió a nuestros estudiantes, con su grupo de danzas y grupo musical “banda de rock”, generando admiración y alegría, con sus presentaciones. 




Imagen: Estudiantes provenientes de México en la muestra gastronómica, campus Bucaramanga.

 

Datos de interés

- Actualmente 17 estudiantes provenientes de México están realizando su movilidad académica en el campus principal de Bucaramanga.
- Diez colegios del área metropolitana de Bucaramanga se vincularon a la XIX Jornada de la Internacionalización, participando con actos culturales y asistiendo a los festivales de cine, que se proyectaron cada día.
- Es la segunda ocasión que se brinda homenaje a los Estados Unidos Mexicanos, la primera fue en el año 2013 en la III versión de la Jornada de la Internacionalización.

 

Si deseas conocer más sobre la XIX Jornada de Internacionalización puedes ingresar en nuestras redes oficiales en Facebook e Instagram @UDIOFICIAL o en la página oficial del evento https://acortar.link/JpPSAn

Si deseas conocer más sobre los intercambios que actualmente ofrece la institución hacia México puedes comunicarte al correo electrónico outgoing.ori@udi.edu.co

#SomosUDI #Bucaramanga #Barrancabermeja #SanGil #Internacionalización #México #Colombia


 
Con el objetivo de compartir y tener un primer contacto con personas oriundas de otras culturas, extranjeros de México y Egipto visitaron a la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- San Gil durante la Jornada de la Internacionalización del ciclo académico II - 2016.
 
Juda Samir, Patrick Beko Atef, Soheila Khaled Mahran, Alaa Amin y Alan Trejos, fueron los invitados especiales que compartieron con la familia UDI parte de sus culturas y tradiciones además de la variada gastronomía característica de sus regiones.
 
Durante la visita que se realizó en la noche del jueves 22 de septiembre, los educandos de la UDI también pudieron notar la importancia de manejar el inglés como segunda lengua ya que los extranjeros enmarcaron este idioma como una competencia clave al momento de querer descubrir el mundo.
 
De esta forma la UDI fortalece la red de contactos de la comunidad universitaria para así motivarlos a vivir una experiencia de internacionalización con los diferentes convenios que la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI- tiene a su disposición.
En las instalaciones de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- San Gil, estudiantes de diversos Centros Educativos de la región participaron en el Gran Festival de Cine y Color que se realizó del 21 al 24 de Septiembre durante la Jornada de la Internacionalización de la UDI en la capital Guanentina.
 
El evento que tuvo dentro de su programación la proyección de películas como “Mar Adentro”, del Director Chileno-Español, Alejandro Almenábar; “Conducta” del Cubano Ernesto Daranas y el “Club de los Poetas Muertos” del Australiano, Peter Weir, contó también con la presentación de danzas folclóricas a cargo de los alumnos de las Instituciones Educativas presentes en la jornada.
 
Asimismo durante el festival, los Directivos y Docentes de ambas entidades educativas demostraron sus habilidades en cuanto al canto, con la interpretación de diferentes canciones representativas de la región.
 
El Festival de Cine y Color de la UDI, en el que participaron de igual manera los estudiantes del colegio Luis Camacho Rueda, sirvió también como escenario para dar a conocer los programas y proyectos que ofrece la UDI a toda la comunidad, en la ciudad de San Gil.
En las instalaciones del Auditorio Mayor de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI- extensión San Gil, se llevó a cabo la Tercera Capacitación sobre la Tenencia Sana y Responsable de Mascotas, que viene realizando la UDI en la capital de la provincia Guanentina.
 
La jornada de instrucción contó con la participación de la Médico Veterinaria – Zootecnista, Especialista en Medicina Interna de Gatos y Perros, María Carolina del Pilar Martínez Pico, quien expuso en esta oportunidad la ley 746 del 2002, por medio de la cual “se regula la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos". 
 
Durante la capacitación también se dieron a conocer las acciones y prácticas que deben tener en cuenta los propietarios de mascotas para evitar las enfermedades zoonóticas transmitidas al hombre a través de los malos hábitos que se tienen con dichos animales o por medio de la falta de cuidado con los mismos.
 
Al evento asistieron representantes de diversas veterinarias de la ciudad, miembros de la Fundación Ángeles Peludos y comunidad en general, quienes participaron activamente en la capacitación que brindó la UDI de forma gratuita, con el objetivo formar líderes animalistas, que apoyen el Proyecto Emprendedor  Educativo ZOOUDI, dirigido por estudiantes de Psicología de nuestra institución.
FORMACIÓN A EMPRESARIOS DE SANTANDER CON LA UDI
FORMACIÓN A EMPRESARIOS DE SANTANDER CON LA UDI

Imagen Día de inauguración del curso internacional, presidido por la Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora ORI, Docentes de la UDI, UTS y UDIMA y la Mónica Vásquez, directora del Programa de Administración de Empresas Campus Bucaramanga. 

Desde el 19 de abril al 5 de mayo, desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI liderada por la Mag. Martha Cecilia Guarnizo junto con la la Dirección del Programa de Administración de Empresas de Bucaramanga, Mag Mónica Vásquez Sierra, la Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA y las Unidades Tecnológicas de Santander - UTS, se desarrolló el Curso Internacional de “Atención y Servicio al Cliente” en modalidad virtual remota, brindado gratuitamente a Pymes del Departamento de Santander, cuyo objetivo fue entregar herramientas para una comunicación asertiva y empática con sus clientes.
El curso contó con la participación de más de 50 de empresas para un total de 91 participantes, dirigido a empresarios y colaboradores, cuyas temáticas tratadas consistieron en:
  • Atención y servicio al cliente su importancia como factor diferenciador y las tendencias mundiales.
  • Calidad y cadena de valor en la atención y el servicio al cliente.
  • Evaluación de la calidad en la atención y el servicio al cliente.
  • Aplicación de la atención y el servicio al cliente: cultura organizacional, protocolos.
Imagen frase alusiva al curso internacional de atención y servicio al cliente
 
Entre los docentes – talleristas, la Mag. Johana Andrea Calderón Campos representó a la UDI, la Ms. Olga Lucía Gómez Flórez docente de la UTS, y por parte de UDIMA, los profesionales Ms Santiago Hernández Hernández y Ms. José Enrique Jiménez Rivas.
Con estudios de casos, se realizó una sesión práctica “cliente difícil”, haciendo uso de una herramienta plasmado en una historieta, donde los participantes contaban las experiencias y de esta manera se instruía la forma adecuada para afrontar la situación.
Todo el material recolectado generó un documento académico con tips de atención y servicio al cliente.
Entre algunos de los comentarios recibidos en la evaluación del curso se encuentra: “Excelente contenido y gracias por la practicidad de las herramientas. Felicitaciones por la iniciativa a los organizadores y facilitadores” expresó representante de +Humano SAS.
Así mismo, del Grupo Empresarial Oxitecnicas señalaron “El curso estuvo interesante, pude obtener muchos conocimientos e información necesaria para el trato, no solo con los clientes sino también con proveedores o trabajadores, el curso estuvo muy práctico y llevado a la vida real, esto hace más fácil nuestro aprendizaje. Muchas gracias por brindarnos sus conocimientos y habernos permitido ser parte de este curso”. Por otra parte, de la empresa Doreilis Tabares Spa, egresada de la UDI del programa de Ingeniería Industrial del año 2021, manifestó su agradecimiento por tenerlos en cuenta para este tipo de educación continua por parte de nuestro centro educativo.
Desde la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, nos interesamos en las áreas y ejes temáticos de interés en tendencia, que sean importantes para que las empresas, especialmente de nuestro departamento, para que cada vez más competitivas y logren ser líderes con temas requeridos en la globalización de los mercados.
#SomosUDI #Bucaramanga #CursoInternacional #Atenciónalcliente

 
Directivos de la Universitaria de Investigación y Desarrollo-UDI- visitaron la Extensión de San Gil con el objetivo de fortalecer el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el cual orienta y dinamiza los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.
 
Este encuentro académico liderado por la Dra. Martha Lenis Castro Castro, Vicerrectora Académica de la UDI, contó con la participación de la Directora de la Oficina de Desarrollo Académico y Pedagógico, Ing. Alix Cecilia Chinchilla Rueda y la Directora del Departamento de Ciencias Básicas y Humanas, Dra. Zuly Castillo Yeneris, quienes capacitaron a Docentes y Administrativos en metodologías de enseñanza y de aprendizaje, e investigación desde el modelo pedagógico institucional, con miras a garantizar la formación integral de los estudiantes en sus respectivas áreas de formación profesional y ocupacional.
 
Desde esta perspectiva la UDI continúa con la labor de destinar acciones con mayor énfasis y esfuerzo en el cumplimiento de la filosofía institucional, desde el enfoque científico y de los procesos de formación pedagógica y de desarrollo profesoral de los docentes en el contexto de la educación superior, con la finalidad de garantizar procesos académicos exitosos y con alto nivel de excelencia y responsabilidad social.
El pasado 13 de septiembre se dio a conocer los estudiantes seleccionados para realizar Estancias de Investigación con la Universidad Veracruzana (México) en modalidad remota. Los alumnos apoyarán a docentes investigadores de la Institución en temas de su interés en un periodo de ocho semanas, iniciando el 19 de septiembre y finalizando el 11 de noviembre.
Los siguientes jóvenes fueron seleccionados:
  • Sindi Yurani Laguado Villamizar del Programa de Psicología.
  • Andrés Felipe Gaviria Gómez, Johan Sebastián Gaviria Gómez y Luis Alejandro Torres Barbosa del Programa de Ingeniería de Sistemas.
  • Heidy Leonela Acevedo Ramírez del Programa de Derecho.
Para postularse a esta convocatoria es primordial que los alumnos pertenezcan a alguno de los semilleros de investigación de sus respectivos programas académicos en la UDI y que tenga un muy buen rendimiento académico, seguidamente la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, guía el proceso de postulación.
Esta convocatoria se realizó con el objetivo de favorecer la cooperación internacional y coadyuvar al desarrollo de lazos académicos con la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, y para afianzar las competencias investigativas relacionadas a la ciencia, tecnología e innovación de los estudiantes.
 
Datos de Interés
  • Las Estancias Investigativas que realizarán los estudiantes seleccionados, les aportarán una ruta para la formulación de sus futuros proyectos de grado.
  • De los requisitos importantes para aplicar a esta convocatoria es que los alumnos cuenten con un promedio mínimo de 4.25.
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
 
Aplica para los campus de Bucaramanga, San Gil y Barrancaberneja, en modalidad de pregrado presencial, virtual, posgrados y TCP.
 
 
Alrededor de 80 estudiantes de diferentes Programas Académicos de la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI- sede San Gil, participaron el pasado sábado 19 de marzo en una jornada deportiva que se vivió en las instalaciones del nuevo gimnasio con el que cuenta el Centro Comercial El Puente.
 
Desde ejercicios con baile, aeróbicos y rutinas en las diversas máquinas, los estudiantes desarrollaron la clase de lúdica que brinda la UDI a sus pupilos, como área de entretenimiento y esparcimiento.
 
La UDI seccional San Gil, en cabeza de su Director Jhon Freddy Santos Amaya, agradece a los administradores y entrenadores de este gimnasio por el apoyo  y la colaboración brindada a los estudiantes.
 
 
 
 
 
En una ceremonia realizada en el Auditorio Menor de la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, donde asistieron 38 estudiantes de los campus Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil, en modalidad presencial y virtual, se brindó un homenaje a los participaciones de intercambios y prácticas profesionales que realizarán a países de Bolivia, Perú, México y Estados Unidos, en este primer periodo académico.
 
Imagen: Grupo de estudiantes acompañados del Rector Mg Ing. Jairo Augusto Castro Castro, Vicerrector Administrativo y Financiero CP Juan Carlos Yepes, Vicerrector Académico Mg Néstor Rodríguez, Directora ORI Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García y Directores de Programas.
 
El evento contó con la asistencia del Señor Rector Jairo Augusto Castro Castro, quien felicitó y deseó éxitos al grupo de estudiantes, señalando en sus palabras, la experiencia enriquecedora en aprendizaje académico, personal y profesional a la que se enfrentarán, motivándolos a aprovechar esta oportunidad y a dejar en alto el nombre de Colombia y de la Universidad en sus respectivos lugares de destino.
Por otra parte, la Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, reconoció el mérito de quienes perseveraron en pro de realizar su movilidad, recordando los beneficios que obtendrán de este proceso, entre ellos, la oportunidad de conocer otras culturas, ampliar sus conocimientos, expandir su red de amigos, acceder a nuevas metodologías de aprendizaje y fortalecer su hoja de vida, destacando las competencias interculturales que podrán adquirir, además de la receptividad a otros idiomas, las habilidades de comunicación y liderazgo, el pensamiento crítico y la resiliencia.
 
Imagen: Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García en compañía de los Directores de Programa.
 
A su vez, la estudiante Tatiana Marcela Camacho García del programa de Negocios Internacionales, participó del acto, contando su experiencia de intercambio en Perú acogida por la Universidad César Vallejo, a la cual accedió mediante una beca de la Alianza del Pacífico, invitando a la comunidad UDI a no perderse la oportunidad de vivir una movilidad como parte de su recorrido formativo.
 
Imagen: Tatiana Marcela Camacho García del Programa de Negocios Internacionales
en intervención sobre su experiencia de intercambio en la Universidad César Vallejo, Perú.
 
El evento culminó tras la entrega de los certificados a los estudiantes beneficiarios de becas parciales y Global Teams, agradeciendo a todos su asistencia y participación en esta movilidad saliente.
 
Datos de interés:
  •  Global Teams es un programa virtual llevado a cabo con el gran aliado institucional Universidad Continental (Perú), cuya formación tienen una duración de 12 semanas, donde los estudiantes aprenden a identificar problemas, a prototipar y desarrollar una propuesta de solución y verificar su aplicabilidad en contextos sociales de nuestra región.
  • Las becas parciales son entregadas por la UDI a estudiantes que cumplen los requisitos de las convocatorias impulsadas en cada semestre, con destino a la Universidad Franz Tamayo – UNIFRANZ (Bolivia), con el apoyo institucional en alojamiento y alimentación y a la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires – UNNOBA (Argentina), con el otorgamiento de alojamiento, todo esto para intercambios académicos.
 
Los candidatos interesados en ampliar sus experiencias educativas, pueden acudir para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
 
#SomosUDI
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
 
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, recibió a 97 estudiantes de movilidad nacional e internacional en modalidad presencial y virtual, que formarán parte de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI durante el Primer Periodo Académico del 2024, en un evento de bienvenida llevado a cabo en el Auditorio Menor para alumnos procedentes de México, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y por supuesto Colombia.
 
Imagen: Asistentes a la ceremonia de bienvenida realizada a estudiantes visitantes internacionales de modalidad presencial, primer semestre académico 2024.
 
En el transcurso del evento se contó con la presencia de la Directora de la ORI, Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García en compañía del Sr Rector Jairo Augusto Castro Castro, el Vicerrector Administrativo y Financiero CP Juan Carlos Yepes Patiño y la Docente Mg. Alexandra Soraya Beltrán Castro del programa de Ingeniería de Sistemas, quienes brindaron un caluroso saludo de bienvenida a cada uno de los estudiantes de intercambio, expresando la alegría de recibirlos en la UDI y en la ciudad bonita.
 
Izquierda a derecha: Mg. Ing. Rector Jairo Augusto Castro Castro y Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de la ORI, en compañía de estudiantes de movilidad virtual nacional e internacional de modalidad remota.
 
Tras las palabras de apertura y acogida, la Directora de la ORI realizó una intervención en la que contextualizó a los estudiantes respecto al lugar de su intercambio, es decir, la ciudad de Bucaramanga, destacando sus aspectos más relevantes en términos de turismo, gastronomía, clima, población y economía, motivándolos a descubrir cada uno de sus hermosos lugares y deliciosas comidas, compartiendo un poco de la cultura local como abre bocas de su llegada.
 
Durante el homenaje de recibimiento también se hicieron presentes los Directores de los diversos programas de la Universidad, quienes participaron del acto mediante una dinámica de familiarización para los estudiantes extranjeros, explicando términos coloquialmente utilizados en Colombia y Santander, con el fin de dar a entender sus significados a los visitantes.
 
Finalmente, la Mg. Ing. Martha realizó algunas recomendaciones para facilitar el proceso de adaptación de los estudiantes y garantizar una estadía agradable en la ciudad y en la UDI, reiterando la labor de la ORI como su apoyo y acompañamiento a lo largo del intercambio, deseando además una grata experiencia académica y personal.
 
Imagen: Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora de Relaciones
Internacionales e Interinstitucionales presentando información sobre la ciudad a estudiantes de intercambio.
 
De igual modo se abrió el espacio a la estudiante Gabriela Mantilla Arenas de décimo semestre del Programa de Derecho, quien compartió su experiencia de intercambio en la Universidad Franz Tamayo de Bolivia, mostrando imágenes y videos de sus vivencias en dicho país, expresando lo aprendido a lo largo de su movilidad internacional y su deseo de que más estudiantes aprovechen este tipo de oportunidades para su enriquecimiento cultural y profesional.
 
Imagen: Gabriela Mantilla Arenas, estudiante del Programa de Derecho comparte su experiencia de intercambio en Bolivia con la Universidad Franz Tamayo.
 
Datos de interés:
  • La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI promueve la vinculación de estudiantes nacionales e internacionales procedentes de instituciones en convenio, mediante el programa Global Class organizado desde la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI, integrándolos a los diferentes cursos presenciales que se imparten en los programas académicos. Para este período académico son 15 grupos que contarán con estos visitantes en el podrán adquirir competencias interculturales e intercambiar conocimientos. 
  • La movilidad de estudiantes visitantes también se articula desde la ORI, con los programas virtuales de Administración de Empresas y Psicología, impulsando de esta manera la visibilidad de la oferta educativa de la UDI bajo esta modalidad.
Los candidatos interesados en ampliar sus experiencias educativas, pueden acudir para mayores informes, a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.
 
#SomosUDI
https://www.instagram.com/ori_udi_/
https://www.facebook.com/ORI.UDI1
 
La Facultad de Comunicación, Artes y Diseño y la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) liderado por la Mg. Martha Cecilia Guarnizo García, de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, desarrollaron el II Simposio Internacional “Entre Espejos y Reflejos, una Mirada para la Inclusión”,  con la intención de profundizar en los diversos parámetros, lineamientos y buenas prácticas establecidas en los diversos ámbitos del diseño, marketing y comunicación en el contexto de la inclusión y accesibilidad.  
 

Imagen: De derecha a izquierda, Mario Andrés Pizarro Camargo - Director del programa de Comunicación Social, Miguel Camargo Muñoz - Director del programa de Publicidad y Marketing Digital, Gina Constanza Riascos Chalapud - Directora del programa de Diseño Industrial, Docente investigador Omar Alejandro Afanador Ortiz, Mg. Martha Cecilia Guarnizo García - Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Mg. Jairo Augusto Castro Castro - Rector, Diana Sofía Niño Rodríguez – Directora de Diseño Gráfico.

Para dar inicio al Simposio, el Señor  Rector,  Mg. Jairo Augusto Castro Castro, agradece a todo el público asistente y personal involucrado en el desarrollo del evento. En el transcurso de su discurso menciona  “Transformar una sociedad, en comunidad” y explica en palabras de Bauman, la diferencia entre - comunidad - dulce sonido, evoca todo lo que se echa de menos y lo que falta para tener seguridad, por el contrario la palabra - sociedad - refleja lejanía, distancia y desinterés; concluye afirmando “los invito a pensar en el vivir diario en el otro, en ese respeto a los demás, que este espacio nos permita reflexionar acerca de las múltiples posibilidades de interacción humana y del respeto en sus diferencias, creando entre espejos y reflejos un mejor ambiente de vida”.
 
Por otra parte, la Directora de la ORI Mg. Martha Cecilia Guarnizo García, agradece a todos los asistentes al evento, conferencistas, directores de los diferentes programas académicos de los tres campus universitarios y en especial, a la Red de Acciones Colectivas por la Discapacidad de familias por Santander y Acciones Colectivas de Discapacidad por su compañía y vinculación al Simposio. Continúa diciendo “La Mirada hacia la inclusión es hacia la oportunidad que todo ser humano debe tener, es un deber de conciencia social, es una participación equitativa que debemos tener en diferentes ámbitos” y finaliza afirmando que este simposio será de gran ayuda para aprender y reflexionar siendo más receptivos para trabajar intra e interinstitucionalmente en la inclusión con una mirada desde la comunicación, el diseño y la publicidad.
 
La licenciada en Comunicación social,  Especialista en docencia universitaria y en discapacidad como categoría social y política, Karina Alejandra Vimonte de Argentina, dio apertura al II Simposio con el tema “Cambiar la mirada social hacia la discapacidad, desde el modelo convivencia”, en donde habló del lenguaje inclusivo que se maneja actualmente en los medios y formula la siguiente pregunta ¿Cómo incluir la temática de la discapacidad en los medios de comunicación?, allí enfatiza que los medios se han encargado de segregar, es decir, haciendo ver la discapacidad como una enfermedad y afirma “los seres humanos se hacen cargo de lo que deciden, el ser humano elige lo que sucede, es difícil cuando no es lo que se espera” con referencia  al término “discapacidad”, y afirmando que el lenguaje no es inocente, cada palabra que se dice está envuelta en una intención, cuando se habla se crean realidades. 
 
Expone los ejemplos de la comunicación de los medios y la manera en cómo informan sobre el logro de alguien con “discapacidad” y el uso de términos de victimización y/o estereotipos, llegando a la formulación de la siguiente conclusión ¿Qué es normal? porque personas normales somos todos, ¿Discriminas o respetas?.
 
Imagen: Auditorio Ramiro Castro - Mesa principal, directores del programa, Mg. Jairo Augusto Castro Castro.
 
En la jornada de la tarde, la conferencia “Ser creativo científico: un acercamiento a la ciencia desde la creatividad, fue desarrollada por parte del diseñador estratégico Mg. Julio Cesar Prado Jiménez de Ecuador, iniciando con la  afirmación “el motor más potente del aprendizaje es: la curiosidad” e indica que la curiosidad es “lo que nos mueve y genera cosas”, es decir, la información que está guardada en el cerebro es lo que conlleva a crear, además a interpretar. ¿Qué es la ciencia? es aquello que resuelve enigmas, paradigmas, es la base del conocimiento, al parecer todos en algún momento se realizan la misma pregunta. Nuestro conferencista concluyó invitando al público en general, a conocer más sobre la “ciencia ciudadana” puesto que en cada proceso científico hay creación.
 
Imagen: Mg. Julio Cesar Prado Jiménez - ciclo de ciencia ciudadana.
 
Continuando con el II Simposio internacional, el líder de proyectos auto fabricantes en Medialab - prado donde crean y diseñan de manera colectiva prótesis y otros productos de apoyo impresos en 3D para niños, docente universitario e investigador centrado en el diseño colaborativo y la innovación social en entornos comunitarios, Francisco Díaz Montero de España, participó con el tema “Diseño y salud, componer saberes para mejorar la vida”. Durante su intervención dio a conocer la autofabricación colectiva de prótesis en código abierto, nuevas tecnologías, nuevas lógicas de producción y conocimiento distribuido, es decir, la generación de alternativas accesibles; continuó con muestras de todas las prótesis mecánicas, mioeléctricas que desde allí realizan, más de 11 trabajos, más de 100 mil horas de trabajo de estudiantes españoles, participantes en proyectos de investigación que desde la práctica han logrado conseguir mejoras en prótesis para la comunidad. 
 
Desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el licenciado en Comunicación Social y Periodismo Ricardo Olín García, expuso el tema “Violencia de género en la liga femenina de fútbol de México”, en donde se centró en la disparidad y desigualdad actual de la liga MX femenina, que se traslada a ligas femeninas de todo el mundo. Temas como los salarios, la censura y autocensura que se promueve desde el no hablar sobre acoso laboral o en el peor de los casos, abuso sexual. En el momento que se le pregunta ¿cuál fue la motivación para realizar este reportaje?, él responde desde su propia experiencia, en donde pudo evidenciar la poca importancia que se da a este tipo de problemática por el hecho de tratarse de mujeres, lo que para él fue “nefasto”. Da a entender que por medio del publireportaje es un método de comunicación que ayuda a dar visibilidad a temas que no son comunes, y que paulatinamente se va dando el impacto. Finaliza su intervención, resaltando la participación que tuvo la liga femenina colombiana, en el mundial que se realizó en Canadá en el año 2015 al ser el primer grupo hispanohablante en pasar de fase.
 
En el último día del II Simposio, se trató la temática de “Accesibilidad web, su importancia y sus reglas fundamentales para la inclusión en internet” por parte del especialista Placido Ramón Luna Colombano, Diseñador Gráfico, docente y especialista en investigación y diseño, con más de 29 años de trayectoria,  expuso las diferentes herramientas digitales como el E-commerce, los gestores de contenido, la usabilidad y accesibilidad de estos mismo, concluyendo con interrogantes como ¿estos recursos están disponibles para todos? ¿Qué se está haciendo al respecto?, al haber una cifra de alta demanda de personas con discapacidad, ¿cómo impacta esta realidad a nivel institucional, profesional y personal en cada individuo?.  
 
Imagen: Especialista Placido Ramón Luna Colombano, presenta enlaces para obtener la información.
 
En el cierre de la jornada, la Mg. Diana De la Rosa González, contó la experiencia de Sirrag / Awana / Çxhâçxha, la cual nació desde la consejería distrital de mujeres indígenas de Bogotá, un espacio autónomo creado en base al artículo 330 de la constitución nacional de Colombia, en donde tienen asiento de 20 pueblos indígenas. En este proyecto se dio a conocer la labor de las mujeres indígenas, en la protección de sus derechos, quienes en muchas ocasiones tienen vulnerabilidad por ser mujeres y estar excluidas por su pertenencia étnica, además aspectos culturales como la manera de su comunicación. Durante el proyecto para dar visibilidad a la mujer indígena se les realizó un homenaje que llegaron a Bogotá huyendo del conflicto armado y de múltiples violencias para enraizarse de nuevo y dejar huella, a través de las palabras Nomiwâ - Kinchá - Nemor, en las lenguas maternas Kubeo, Dóbida y Kamsá originarias del oriente, occidente y sur de Colombia, las cuales pretenden mostrar lo que es ser mujer indígena. Siendo finalmente un trabajo de transformación cultural.
 
Datos de interés: 
- Durante el evento se contó con la participación de dos hablantes en señas de la Red de Acciones Colectivas por la Discapacidad de familias por Santander y Acciones Colectivas de Discapacidad.
 
- somosloquehacemos.org es el sitio web de la temática expuesta por la conferencista Karina Alejandra Vimonte de Argentina. 
 
- Para mayor información sobre el trabajo realizado por Francisco Díaz Montero se puede consultar en  www.autofabricantes.org 
 
- El conferencista internacional Ricardo Olín García (México) realizó movilidad académica en la UDI en el año 2015.
Para informes de movilidad saliente de la Universidad, contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co
 
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales @UniversidaddeInvestigaciónyDesarrollo
 
El pasado 20 de septiembre la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI extensión San Gil realizó la Inauguración y apertura de la Semana de la Internacionalización, espacio desarrollado cada semestre en las tres sedes de la institución ubicadas en Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil.
 
Durante la jornada que estará llena de color, música, baile, gastronómica internacional, trajes y personajes representativos de diversos países, se llevarán a cabo  diferentes actividades lúdicas y académicas, con el fin de dar a conocer a los estudiantes los Programas de Movilidad e Intercambio que tiene la UDI con 14 países alrededor del mundo, y enriquecer el conocimiento de cada educando con relación a la historia, costumbres, vida social, religión, comidas, bebidas y danzas típicas, entre otros aspectos de cada país.
 
La UDI invita a la comunidad de la capital Guanentina a participar en todas las actividades académicas y lúdicas durante los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre de 2016 recordándoles que la agenda puede ser consultada en este link.
 
 
   

Gracias a la convocatoria liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Duván Andrés Martínez Pérez, egresado del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, logró ser uno de los elegidos para integrar un proyecto piloto para entrenamiento de alto nivel en innovación que Minciencias desarrollará en 4 empresas de Bucaramanga, firmantes del Pacto por la Innovación en Santander.

“Esta convocatoria buscaba perfiles de recién egresados de diferentes programas y universidades del Departamento, que cumplieran con requisitos específicos para que se vincularan a las empresas favorecidas, que hacen parte del programa Sistemas de Innovación. En mi caso, después de pasar por varios filtros, logré ser elegido por la empresa santandereana Tesicol, en la que iniciaré mis labores con un proceso de estudio, diseño e implementación de un caso innovador, acorde a las necesidades de la empresa”, comentó Duván Andrés Martínez.

Precisamente, este Ingeniero Industrial – UDI- egresado en febrero de 2020, fue un destacado estudiante durante su programa; siempre estuvo inquieto por la investigación y por aportar más elementos a su formación académica. 

“Este tipo de resultado refleja el engranaje perfecto que requiere el ecosistema empresarial de Santander, en el que la academia, el sector productivo, los gremios y el gobierno, se unen para brindar oportunidades a los profesionales, y de la misma manera, aportando al sector empresarial. Esta convocatoria se desarrolló en medio del confinamiento en el mes de marzo de 2020 y salió adelante, gracias al compromiso interinstitucional y el deseo de luchar contra los obstáculos en procura del desarrollo de la región”. Comenta Martha Lenis Castro Castro, Vicerrectora General -UDI-.

Con este espacio generado desde la Cámara de Comercio para las empresas locales, se concreta la idea de disminuir la brecha y acercar a los diferentes actores del Ecosistema Empresarial a través de la investigación, para así desde la vivencia laboral, generar soluciones a los problemas que presentan las organizaciones y que pueden afectar su productividad. 

“Para mí es muy importante esta oportunidad y saber qué como egresado de la UDI, se abren puertas gracias a la formación en Investigación en coherencia con la filosofía de la Universidad, preparándonos para aportar a las diversas complejidades que tienen las organizaciones. Considero que el único camino para el desarrollo del Departamento es la investigación aplicada a la innovación empresarial”, puntualiza, Duván Martínez, quien en la actualidad, adelanta sus estudios en nuestra institución, en la Maestría en Administración, mejorando aún más su perfil profesional. 

 

Datos de Interés

  • La UDI cuenta con Grupos de Investigación, categorizados por MINCIENCIAS y semilleros adscritos a la Red Nacional de Semilleros de Investigación – REDCOLSI.  

 

  • Minciencias a través de la Cámara de Comercio desarrolla el programa Sistemas de Innovación Empresarial, el cual busca movilizar y afianzar el compromiso de las empresas para invertir en innovación como parte de su estrategia de crecimiento empresarial.

(Yadira Lizbeth Jiménez Hernández y Juan Pablo Pita, ganadores Festival de la Canción, junto a la ingeniera Martha Guarnizo, Directora de la ORI en el Paraninfo Pablo Neruda- UDI)
 
Durante la XV Jornada de la Internacionalización la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, disfrutó del IX Festival de la Canción, concurso en donde los estudiantes de la institución muestran sus dotes artísticos a toda la comunidad educativa al tiempo que son evaluados y premiados. Este espacio creado para la muestra de talentos es organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI.
 
(Estudiantes participantes del IX Festival de la Canción en el Paraninfo Pablo Neruda- UDI)
 
Nueve fueron los estudiantes de diferentes programas académicos de la universidad, que interpretaron diferentes temas musicales de diversos géneros y deleitaron al público asistente en el Auditorio Paraninfo Pablo Neruda, pero solo dos fueron acreedores del primer y segundo puesto.
 
PUESTO
ESTUDIANTE
PROGRAMA
1
Yadira Lizbeth Jiménez Hernández
Negocios Internacionales
2
Juan Pablo Pita
Comunicación Social
  
Los ganadores, obtuvieron 300.000 pesos para el primer lugar y 150.000 pesos para el segundo y fueron evaluados por tres jurados calificadores, Jorge Rueda, Andrés Becerra y Carlos Tibaduiza, todos con gran experiencia en cuestiones musicales, quienes tuvieron en cuenta a la hora de dar su veredicto, la técnica, posición corporal, fluidez, originalidad y carisma. 
(Estudiantes ganadores del IX Festival de la Canción UDI - Paraninfo Pablo Neruda- UDI, acompañados de la ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, Directora ORI y jurados Calificadores)
 
Para nuestra institución es muy importante que los estudiantes se vinculen a estas actividades, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, dirigida por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, agradece a toda la comunidad por hacer parte de ese gran evento y felicita a los ganadores.
 
Para información de los servicios de internacionalización, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales está ubicada en la Carrera 29 No. 45 – 45 Edificio Metropolitan oficina 511 o mediante el correo outgoing.ori@udi.edu.co
Con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la realidad con la teoría que se da durante los cursos académicos, la Universitaria de Investigación y Desarrollo – UDI extensión San Gil, realizó una visita empresarial a las instalaciones de la Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos Ltda., con los estudiantes del Programa de Tecnología en Gestión Empresarial.
 
El docente de la UDI que acompañó la visita, Diego Giovanny Cárdenas Porras, aseguró que durante el recorrido por la planta ubicada en la vía que conduce de la capital Guanentina al municipio de Mogotes, los alumnos conocieron el manejo en la producción y distribución de un producto, en este caso la elaboración de materiales a base de arcilla para la construcción de edificaciones.
 
Así mismo, afirmó que los participantes aprendieron cómo, cuándo y dónde nació dicha empresa que hoy cuenta con un historial amplio de progreso y desarrollo en la región y reconocieron las dificultades por las cuales puede pasar la industria a la hora de realizar un negocio con otras empresas o entidades más grandes para comercializar o vender sus productos.
 
La UDI con su plan de visitas empresariales desea mostrar a los estudiantes de últimos semestres, la vida real a la que tendrán que enfrentarse, teniendo en cuenta que ellos en pocos meses se graduarán de la institución y pasarán a ser profesionales de éxito en una sociedad que hoy lucha por vivir el día a día.
Imagen: banner del 1° Simposio Internacional de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables “Economía disruptiva en la era del metaverso”
 
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI realizó en los pasados 12 y 13 de octubre, el primer Simposio sobre la “Economía disruptiva en la era del metaverso”. Este se llevó a cabo, gracias al trabajo en equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI y los Directores de Programa de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la UDI de sus tres Campus: Barrancabermeja, San Gil y Bucaramanga. A su vez, se contó con los siguientes aliados internacionales tales como la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Católica de Maule (Chile), la Fundación Club Ciencias Chile, el Liceo Claudina Urrutia de Lavín (Chile), el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) y la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Se realizó la inauguración del Simposio en el Paraninfo Pablo Neruda - Campus Bucaramanga, cuya mesa principal estuvo integrada por el Señor Rector el Mg. Jairo Augusto Castro Castro, la Vicerrectora Académica, la Mg. Diana Sofía Niño Rodríguez, la Mg. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI y el conferencista nacional invitado, el Mg. Helio Armando Fernández Aranda.
 
También estuvieron presentes los Directores de Programa de Administración de Empresas, la Mg. Mónica Vásquez Sierra, el Mg. Fabian Enrique Mancera Orjuela, del Programa de Negocios Internacionales, la Directora de Programas Virtuales, la Esp. Gloria Juliana Villamizar Pereira. De manera remota, del Campus Barrancabermeja, asistió el Director del Programa de Administración de Empresas, el Mg. Martín José Sánchez Salcedo, y desde el Campus San Gil, la Directora del Programa de Contaduría Pública, la Mg. Flor de María Dizot Rojas y el Director del Programa de Administración de Empresas, el Mg. Luis Fernando Reyes. 
 
Durante el evento, el Señor Rector de la UDI Mg. Jairo Augusto, en sus palabras de apertura mencionó el gran trabajo que se ha hecho desde las Direcciones de Programas en conjunto con la Dirección de la ORI, por hacer posible la realización de los diferentes Simposios que se han ejecutado durante el 2022, para las cuatro facultades la Institución: Facultad de Ingenierías, Facultad de Comunicación, Artes y diseño, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y en esta oportunidad para la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Imagen: Intervención del Mg. Jairo Augusto Castro Castro, Rector de la UDI.
Imagen: Intervención de la Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI.
También invitó a los asistentes a “retarse a hacer las cosas de manera diferente, la nueva economía disruptiva, nos obliga a tener cambios en la forma de pensar, pero también en la forma de enseñar y aprender, y, por ende, en la forma de actuar en los negocios”.
 
De igual forma, mencionó que “el reto para nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, es encontrar los elementos que aporten al desarrollo de este nuevo universo, la generación de empresas digitales que lleguen a ser constituidas en el mundo virtual, el entendimiento de cómo se maneja cada una de estas tendencias y la interactividad con los colegas digitales. El reto de hoy en día es fortalecer los conocimientos para aplicarlos en el nuevo Metaverso”. 
 
Seguidamente, la Mg. Ing. Martha Cecilia Guarnizo García, Directora de la ORI, durante su discurso, resaltó que “en este evento veremos las implicaciones del Metaverso en la economía, en los negocios, en la contabilidad, así como encontraremos grandes oportunidades que surgen a través de los desafíos del ciberespacio”.
Asimismo añadió que “desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de esta casa de estudios, seguiremos aportando a estos espacios académicos para crear en nuestra comunidad educativa y en todos aquellos que están interesados en el tema del Metaverso, la investigación y la continua adquisición de conocimientos”. 

Después, la jornada inició con la conferencia “Implicaciones del Metaverso en la economía” del Mg. Helio Armando Fernández Aranda, en el Campus Bucaramanga.
 
Las posteriores ponencias se efectuaron el 12 y 13 de octubre en modalidad híbrida, en las que participaron expertos nacionales e internacionales en los tres Campus de la UDI: Barrancabermeja, San Gil y Bucaramanga, fueron las siguientes:
Imagen: conferencia del Mg. Helio Armando Fernández Aranda en el Campus Bucaramanga
  • El Blockchain y los negocios transfronterizos” discurso de la Mg. Adriana Marcela Carvajal Quintero. 
  • La contabilidad en el Metaverso” conferencia del Dr. Oscar Rodrigo Opayome Ramírez.
  • Panel “Inclusión del Metaverso en los negocios”
  • “Desempeño financiero en los negocios digitales” exposición del Dr. Daniel Isaac Roque (Cuba). 
  • “Oportunidades empresariales en mundos virtuales” ponencia del Mg. Fredy Hernán Segura Albornoz (Chile). 
  • “Desafíos del mundo real en la cadena de suministros resueltos desde el Metaverso” discurso del Dr. Octavio Hernández Castorena (México). 
  • “La era del metaverso para la competitividad de los negocios” ponencias de la Dra. Alejandra Rosales Soto (México).
El objetivo del 1° Simposio Internacional de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables “Economía disruptiva en la era del metaverso”, fue dar a conocer y profundizar el impacto que genera este desarrollo tecnológico en las empresas obligándolas a potenciar sus estrategias para conectarse con su público objetivo e incluso a examinar las nuevas oportunidades que surgen alrededor del ciberespacio alternativo.   
 Datos de interés:
  • En el desarrollo del Simposio se contó con la participación de expertos conferencistas locales e internacionales de los países de Chile, Cuba y México.
Para mayores informes, podrá contactar la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales al teléfono 6953786 o al correo outgoing.ori@udi.edu.co.

El jueves 31 de marzo, la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI recibió la visita de Mickaël Millet y Thierry Tabellion, docente y director de Relaciones Internacionales del IUT de la Universidad Le Havre (Normandía, Francia), respectivamente, en las instalaciones del campus principal de Bucaramanga.


Imagen: De derecha a izquierda Ing. Martha Guarnizo Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, Mickaël Millet - Docente Universidad Le Havre, Thierry Tabellion Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Le Havre, Ing. Jairo Augusto Castro Rector. 

Durante su estancia en la institución, la Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - ORI la Mag. Martha Cecilia Guarnizo García, lideró la reunión inicial con los directores de los programas académicos, en donde dialogó de las diferentes movilidades realizadas a la fecha de estudiantes UDI que han optado por la doble titulación con esta universidad y de alumnos procedentes de Francia para realizar intercambios y prácticas profesionales. 

Seguidamente, se realizó un encuentro con el Sr Rector Mag. Jairo Augusto Castro Castro, quien manifestó el agrado de contar con esta visita, reconociendo los diferentes alcances del acuerdo celebrado con la UDI, manifestando la disposición institucional de continuar consolidando esta alianza.

Se realizó un recorrido por todo el campus, en donde los visitantes conocieron los laboratorios con los cuales cuenta la institución para el aprendizaje de los estudiantes, tales como: laboratorio de fotografía, laboratorio de robótica, laboratorio de diseño gráfico y la emisora institucional UDI radio, entre otros.

Imagen: el Director del programa académico de Ingeniería Electrónica Julián Flórez, muestra a Thierry Tabellion y Mickaël Millet el laboratorio de Robótica UDI.

 

 


En la jornada de la tarde, el profesor Mickaël Millet dictó la conferencia: "La optimización web de los dispositivos numéricos con SEMrush” a estudiantes del programa de Comunicación Social, Diseño Gráfico y Publicidad y Marketing Digital. Finalmente, el Director Thierry Tabellion habló a los asistentes sobre las marcas más reconocidas de Francia, cultura, idiomas, turismo, población, distancias, dudas sobre las dobles titulaciones, además de motivarlos a vincularse a los grupos de semilleros que ofrece la ORI de esta casa de estudios.

Datos de interés: 

- Cada año la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, recibe estudiantes procedentes de Francia para realizar intercambios y prácticas profesionales.

- Actualmente, en la UDI, una estudiante del IUT de la Universidad Le Havre realiza sus prácticas en el programa de Publicidad y Marketing Digital.

- En el mes de abril, han llegado seis estudiantes más a desarrollar su práctica profesional en Robótica en el programa de Ingeniería Electrónica.


Si deseas conocer más sobre los intercambios que actualmente ofrece la institución hacia Francia puedes comunicarte al correo electrónico outgoing.ori@udi.edu.co

¡Internacionalízate con la UDI! 

#SomosUDI #Bucaramanga #Convenios #Intercambios #Francia

La UDI ahora también en Cundinamarca

 

Hoy en la Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI, somos noticia al anunciar la nueva alianza con la Gobernación de Cundinamarca, en el programa “Cundinamarca más profesional” del fondo de administración “Transformando vidas” en donde llevaremos educación superior de calidad a la población Cundinamarquesa, con los siguientes programas y en modalidad virtual:

 

  • Psicología - SNIES 105606

  • Administración de Empresas - SNIES 105259

  • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras - SNIES 105245

 

A través de dos (2) estrategias:

 

  • Estrategia #1 - Dirigida a Municipios certificados de Cundinamarca (8 municipios) 

 

La UDI otorga el 25%, la gobernación el 20% y el estudiante el 55%.

 

  • Estrategia #2 - Dirigida a Municipios NO certificados de Cundinamarca (108 municipios) 

 

La UDI otorga el 25%, la gobernación el 40% y el estudiante el 35%.

 

El plazo para aplicar será hasta el 6 de septiembre de 2021.

Conoce todos los requisitos en:  https://bit.ly/3sM9AJH-requisitos 


Para mayor información puedes comunicarte al correo: udi_transformandovidas@udi.edu.co

 
 
 
(Docentes y personal administrativo de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, en el Salón Múltiple de Neomundo)
Con el propósito de integrar y reconocer la labor de los profesores de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, la Dirección de Bienestar Universitario de la institución realizó la II Reunión Docente del Ciclo Académico I - 2019 en el marco de la celebración del Día del Maestro.
 
El evento se llevó a cabo en el Salón Múltiple de Neomundo, donde se integraron cerca de 300 docentes de la institución, quienes acompañados de diferentes directivos de la UDI fueron destacados por su labor con galardones y bonificaciones económicas reconociendo a los docentes y Directores de Programa por su desempeño eficiente.
 
La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector General de la UDI, Ing. Jairo Augusto Castro Castro, quien destacó la labor de los docentes y recalcó los aspectos que deben considerar los maestros para ser buenos educadores. Acto seguido la Vicerrectora Académica, Dra. Martha Lenis Castro Castro, agradeció la labor de los docentes y recordó los beneficios que la institución les ofrece para continuar con su formación de posgrado en la UDI.
 
Las condecoraciones iniciaron para los docentes vinculados a cada Programa Académico quienes fueron destacados por su apoyo al programa, identidad y lealtad con la institución y cumplimiento de la normatividad institucional. Los educadores premiados fueron:
 
 
“Este es un reconocimiento que lo recibí con muchísima alegría porque es fruto del esfuerzo, dedicación y del amor que tengo con mi profesión y con mi trabajo. Agradezco a toda nuestra familia universitaria, administrativos y directivos por este importante reconocimiento”. Manifestó la Docente, Lina Rosenda Bonilla Rueda, del Programa de Administración de Empresas.
 
 
(Imágenes de Docentes recibiendo placas de condecoración por parte de Directivos de la Institución en el Salón Múltiple de Neomundo)
En esta importante ceremonia también se otorgó un reconocimiento equivalente a 20.000.000 de pesos al Docente, Marco Fidel Flórez Franco, del Programa de Ingeniería Electrónica e integrante del Grupo de Investigación GPS,  como beneficiario de la IV convocatoria interna para docentes UDI,  para su formación a nivel de doctorado.
 
“Estoy muy contento porque el aporte que me brinda la Universidad es muy significativo para continuar con mi formación, en este caso mi doctorado. Estoy muy agradecido con la institución por haberme dado este incentivo”.
Por su parte el Docente, Efraín Andrés Rodríguez Ovalle, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, del Programa de Derecho, recibió 1.000.000 de pesos como Premio a la Excelencia UDI-2019, por su compromiso, sentido de pertenencia y apoyo constante al programa.
 
Al respecto el Docente Efraín Rodríguez manifestó: “Quiero agradecerle a toda nuestra comunidad académica, administrativa y estudiantil por este importante reconocimiento. Para mí significa muchísimo; continuaré dando más del 100% por nuestra institución. Mi compromiso ético seguirá siendo impregnado a todos nuestros estudiantes; a la UDI muchas gracias”.
 
Finalmente se exaltaron a los Directores de Programa quienes se destacaron por su liderazgo y cumplimiento de los parámetros de la institución para el crecimiento de sus respectivos programas. Los Directores recibieron un reconocimiento por valor de 500.000 mil pesos cada uno. Los condecorados fueron:
 
(De izquierda a derecha: Ing. David Ernesto Gómez Contreras, Dir. Programa de Ingeniería Civil; Ingeniera, Kelly Johanna Villamizar Blanco, Directora del Programa de Administración de Empresas; Ing. Anderson Ballesteros Cárdenas, Dir. Programa de Ingeniería Electrónica)
“Recibir este reconocimiento demuestra cómo la universidad, dentro de los objetivos institucionales, considera el esfuerzo que hacemos nosotros como administrativos. La búsqueda del mejoramiento continuo de nuestro programa en todos sus pilares es un trabajo conjunto que permite el logro de las metas establecidas. A nivel personal me tomó por sorpresa este reconcomiendo pero lo recibo con mucha gratitud y con el compromiso de continuar por el mejor camino”. Manifestó el Ingeniero, David Ernesto Gómez Contreras, Director del Programa de Ingeniería Civil.
Al finalizar el evento los profesores disfrutaron de un espacio de integración con una cena, y otras actividades que la institución tenía preparadas para celebrar su día.
 De esta forma la comunidad UDI agradece su labor durante este ciclo académico exaltando su compromiso por brindar educación de alta calidad a los estudiantes de esta institución. 
 
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI